Acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias de calidad: Visita Oficial de la Directora de Innovación, Medicamentos y Tecnologías Sanitarias de la OPS/OMS al Paraguay.

Visita Judith

Asunción, 4 de junio de 2024. Con el objetivo de aunar esfuerzos y explorar estrategias innovadoras para mejorar el acceso a medicamentos y tecnologías de salud en Paraguay, se llevó a cabo un diálogo crucial entre la Dra. Judith Rius Sanjuan, directora del Departamento de Innovación, Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias de la OPS/OMS y diversos actores clave del país como representantes del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA).

La visita de la directora del Departamento de Innovación, Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias se presenta como una valiosa oportunidad para profundizar en los desafíos y oportunidades que enfrenta Paraguay en su búsqueda por garantizar mejoras en el acceso a medicamentos y tecnologías de salud de calidad.

En los diálogos sostenidos con las diferentes autoridades se ha mencionado la relevancia de la estandarización de las especificaciones técnicas de los insumos y medicamentos. No todas las especificaciones técnicas de insumos y medicamentos son iguales entre el MSPyBS y el Instituto de Previsión Social (IPS). El Listado de Medicamentos Esenciales (LME) del MSPBS consta de 494 medicamentos, fue aprobado por Resolución S.G. N° 536 del 27 de octubre de 2022 y es aplicado en los establecimientos del MSPyBS. Por su parte, el IPS cuenta con un listado de 519 medicamentos, aprobado por Resolución 69/2023 del Consejo de Administración. Las autoridades han señalado que están trabajando en conjunto con la DNCP, el MSPBS y el IPS en la estandarización de medicamentos y a la fecha se cuenta con especificaciones técnicas estandarizadas de 100 medicamentos.

El Dr. José Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia en Salud destacó algunas “acciones que han implementado desde el MSPyBS para la reducción de los precios de medicamentos, entre ellas: la generación de guías y protocolos de tratamiento; establecimiento de límites de cobertura en los hospitales; negociaciones con los representantes de los importadores de medicamentos en el país para obtención de descuentos.”

En el marco del compromiso del Gobierno Nacional con el derecho a medicamentos de calidad y asequibles para la población, fue publicado el Decreto Presidencial N.º 1572 que establece la creación del Observatorio de Precios como una herramienta fundamental para garantizar la transparencia y la accesibilidad de los medicamentos en el país. En ese sentido, fue discutida la necesidad de continuar fortaleciendo a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) en el ejercicio de sus funciones como ente rector para la fijación y regulación de los precios referenciales, y poder implementar el observatorio de precios creado recientemente por Decreto Presidencia.

Judtih reunión Dinavisa

Por otro lado, en reunión con la DINAVISA, las autoridades presentaron los avances que ha tenido la Dirección desde el ejercicio de autoevaluación realizado con la asistencia de la OPS/OMS en septiembre de 2023. El director nacional de DINAVISA, QF. Jorge Iliou, refirió que a partir de las recomendaciones realizadas por el equipo de asesores de la OPS se han realizado una serie de acciones para avanzar en el desarrollo institucional según los módulos que integran la GBT, la herramienta mundial de la OMS para la evaluación de los sistemas regulatorios nacionales de productos médicos (GBT por sus siglas en inglés)

A su vez, el director expresó su más profundo agradecimiento al valioso apoyo técnico recibido por parte la OPS/OMS, reconociendo su papel fundamental en el avance de iniciativas nacionales. Con especial énfasis, solicitó la continuidad del asesoramiento técnico por parte de la OPS/OMS, destacando su experiencia y conocimiento especializado como elementos esenciales para el logro de los objetivos planteados. En este sentido, enfatizó la importancia de la colaboración continua con la organización para garantizar la exitosa implementación del observatorio y del modelo de precios de referencia internacional en Paraguay.

La Dra. Judith Rius Sanjuan, mencionó que se elevará una propuesta actualizada para el establecimiento en el país de una instancia que realice Evaluación de Tecnologías Sanitarias, que proporcione evidencia de calidad para apoyar a la toma de decisiones y mejorar la incorporación de nuevas tecnologías, que sean también costo-efectivas para el sistema de salud del Paraguay. Asimismo, afirmó el compromiso de la continuidad de la cooperación técnica con la DINAVISA para el fortalecimiento de sus capacidades en el ejercicio de sus funciones regulatorias con vistas a alcanzar el nivel de madurez tres.