Acceso equitativo, clave para garantizar la resiliencia sanitaria en los pequeños Estados insulares en desarrollo

Lou Valdez, Directora Adjunta de OPS  participa en el Foro de igualdad de género

St. John’s, Antigua y Barbuda, 31 de mayo de 2024 (OPS) – Expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) participaron esta semana en la IV Conferencia Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), para garantizar que la salud se mantenga como tema central en las discusiones sobre cómo catalizar el desarrollo sostenible de las naciones insulares.

Al subrayar la importancia de los servicios de salud inclusivos, la Directora Adjunta de la OPS, Mary Lou Valdez, afirmó en su discurso en la conferencia: "Cada uno de nosotros merece tener acceso a servicios y atención de salud de calidad y oportuna, independientemente de su raza o etnia, idioma, nacimiento, situación económica, origen social, edad, discapacidad, orientación sexual e identidad de género".

A lo largo de la semana, expertos de la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) participaron en varios eventos paralelos y diálogos interactivos que hicieron hincapié en la intersección crítica de la salud con los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Durante el diálogo, "Por los PEID, para los PEID: Próxima década de acción sobre enfermedades no transmisibles (ENT) y salud mental", coorganizado por la OPS, la OMS, el gobierno de Antigua y Barbuda y la Coalición Caribe Saludable, Sir Molywn Joseph, Ministro de Salud y Medio Ambiente de Antigua y Barbuda, declaró que abordar las ENT y las condiciones de salud mental debe ser una empresa colectiva, no un trabajo para un solo ministerio o un solo actor. "Simplemente, n puede hacerse solo ", dijo.

Diálogo, "Por los PEID, para los PEID: Próxima década de acción sobre enfermedades no transmisibles (ENT) y salud mental", coorganizado por la OPS, la OMS, el gobierno de Antigua y Barbuda y la Coalición Caribe Saludable

En el evento paralelo, "Iniciativa de hospitales inteligentes para hacer frente a las emergencias y la resiliencia al cambio climático: Un plan para los PEID", organizado por la OPS, los participantes discutieron la importancia de mejorar la resiliencia de los centros de salud a las emergencias y el cambio climático. La iniciativa de Hospitales Inteligentes se centra en fortalecer los aspectos estructurales y operativos de los hospitales de la región, así como en la implementación de tecnologías verdes que permitan que los centros de salud continúen operando durante y después de emergencias y desastres.

En la conferencia, Werner Obermeyer, Director de la OMS en la Oficina de las Naciones Unidas en Nueva York, describió varias prioridades relacionadas con la salud para que líderes, socios y donantes apoyen el fortalecimiento de los sistemas de salud en los PEID. Estas incluyen la integración de los servicios de ENT en la atención primaria de salud para ayudar a reducir la carga desproporcionadamente alta de ENT en los PEID; abordar los impactos del cambio climático en la salud; y acelerar las acciones para abordar los desafíos relacionados con la formación, el empleo y la retención del personal de salud en los PEID.

Durante la semana, los países también acordaron la "Agenda de Antigua y Barbuda para los PEID". En ella se esboza un plan estratégico para la región que se implementará durante los próximos diez años para garantizar el desarrollo sostenible de los PEID. El plan se centra en abordar una `serie de cuestiones de salud, incluida la salud materna, el avance hacia la cobertura universal de salud, la lucha contra la alta carga de las ENT, la mejora de la nutrición y la seguridad alimentaria, y la lucha contra las enfermedades sensibles al clima, entre otros temas.

Al reiterar el compromiso de la OPS y la OMS de apoyar la resiliencia sanitaria y el acceso equitativo a la salud para los PEID, la Directora Adjunta de la OPS enfatizó que si los países quieren cumplir con la agenda, será clave garantizar un financiamiento sostenible para la salud, más allá de los tiempos de crisis.

"Para garantizar una década de acción exitosa 'por los PEID y para los PEID', todos debemos intensificar nuestros esfuerzos y fortalecer los sistemas de salud de la región para lograr la cobertura de salud universal con la atención primaria de salud en su centro", dijo Valdez.