Colombia acogerá en marzo la segunda conferencia mundial sobre contaminación del aire y salud

Misión de la OMS/OPS con la Alcaldía de Cartagena

La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizará en Colombia la segunda conferencia mundial sobre la contaminación del aire y la salud: acelerando acciones por un aire limpio, acceso a energía limpia y mitigación del cambio climático. El evento se llevará a cabo en Cartagena entre el 25 y 27 de marzo de 2025, con sesiones previas y posteriores a la conferencia los días 24 y 28 de marzo.

El evento de alto nivel reunirá a ministros de salud, medio ambiente y energía, así como a funcionarios de agencias nacionales, intergubernamentales y de desarrollo. Entre los participantes se incluirán profesionales de la salud, alcaldes, autoridades y planificadores locales, representantes de sectores críticos como la energía, el transporte, la industria, los residuos y el uso de la tierra, así como delegados de la investigación, el mundo académico y la sociedad civil.

Misión de la OMS/OPS con la Cancillería de Colombia

Se trata de un escenario para impulsar una acción global que contribuya a mitigar los efectos del cambio climático y combatir la contaminación del aire que afecta la salud de miles de millones de personas en todo el mundo. La mala calidad del aire es la causante de la muerte de al menos siete millones de personas al año a nivel mundial, la gran mayoría debido a enfermedades no transmisibles (crónicas), como enfermedades cardiovasculares y respiratorias y cáncer de pulmón.

La conferencia permitirá establecer soluciones para mejorar la calidad del aire mediante la implementación de acciones políticas efectivas e intervenciones disponibles que prevengan muertes prematuras, mejoren la salud pública, impulsen el desarrollo económico sostenible y mitiguen el cambio climático.

Durante una visita de una delegación de la Organización Mundial de la Salud OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a Colombia, el viceministro de salud pública Jaime Urrego expresó el respaldo del Gobierno de Colombia y destacó la importancia del evento. “Esta será una oportunidad para que decenas de países nos congreguemos en un espíritu global para corroborar y conocer la evidencia del impacto de la contaminación en salud, compartir soluciones y que haya compromiso político de alto nivel para detener la contaminación del aire y mitigar sus consecuencias”, afirmó.

Misión de la OMS/OPS con el Ministerio de Salud y Protección Social

Por su parte, María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacó que no hay excusas para dejar de tomar acciones. “Durante la conferencia, mostraremos evidencia científica de este problema de salud, así como soluciones e intervenciones que distintos países están poniendo en marcha y demuestran que se puede luchar contra la contaminación del aire que respiramos. El tercer día tendremos acuerdos y compromisos de los países”, señaló durante la misión en Colombia.

Entre tanto, Gerry Eijkemans, directora del departamento de determinantes sociales y ambientales para la equidad en salud de la OPS, sostuvo que “Colombia es uno de los países que más ha puesto el énfasis en temas ambientales como el cambio climático y la calidad del aire. Queremos convocar a los alcaldes de los países de las Américas y del nivel global para que trabajemos juntos en soluciones para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de la población”.

Un riesgo para la salud

Respirar aire contaminado daña todos los órganos y sistemas de nuestro cuerpo, no solo los pulmones, sino también el corazón, la circulación, los riñones, el hígado, los ojos, los huesos y muchos más. La contaminación del aire puede deteriorar el desarrollo cognitivo y conductual en los niños y contribuir a la demencia en las personas mayores.

Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones, como abortos espontáneos o la muerte prenatal de su bebé. Los recién nacidos tienen más probabilidades de nacer antes de tiempo o con un tamaño inferior al adecuado, lo que aumenta sus posibilidades de enfermarse más adelante en la vida. Además, la exposición a contaminantes del aire tiende a ser mayor en las regiones más pobres, a menudo en lugares donde el acceso a la atención médica ya es limitado.

Misión de la OMS/OPS con la Secretaría de Salud de Bogotá

La Segunda Conferencia Mundial de la OMS sobre Contaminación del Aire y Salud, Cartagena representa una oportunidad única para que gobiernos, dirigentes y otras instancias decisorias se comprometan a adoptar medidas audaces y decisivas en favor de un aire limpio con miras a salvar vidas.

El aire limpio no es un lujo: es un derecho humano y vital para la salud y el bienestar de todas las personas, especialmente las más vulnerables.

Encuentre aquí el llamado a la acción para frenar la contaminación del aire, prevenir enfermedades y salvar vidas: https://www.who.int/es/teams/environment-climate-change-and-health/call-for-clean-air-action


Encuentre más información sobre la conferencia en: https://www.who.int/es/news/item/19-06-2024-who-to-host-second-global-conference-on-air-pollution-and-health