Promoviendo la actividad física en el Día Internacional de la Mujer

Yoenny Mayacén, ganadora maratón femenina por el 8 de marzo 2025

La Habana, 25 de marzo de 2025 (OPS) - ¡Es como volver a vivir! Así dice Yoenny Mayacén Velázquez, una maratonista cubana de 45 años, cuando hace referencia a las oportunidades que tiene para seguir activa en el deporte a pesar de su edad: “Actualmente pertenezco al grupo máster, conformado por deportistas mayores de 35 años, que se está tratando de fortalecer en Cuba. Incluso, hay competencias internacionales para esta categoría en las que nos estamos insertando y representando a nuestro país”.

Yoenny fue la ganadora de una maratón celebrada el pasado 8 de marzo en La Habana a propósito del Día Internacional de la Mujer. Organizada por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), la iniciativa contó con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Cuba, que encontró en ese espacio una excelente oportunidad para reconocer a las mujeres y continuar promoviendo la actividad física en favor de la salud.

En ese sentido, el SNU contribuyó con la premiación de las mujeres ganadoras. Roxana González, consultora de OPS/OMS, fue la responsable de condecorar el primer lugar. Asimismo, esta agencia estuvo presente en la carrera popular, con la participación de Miguel González, consultor Internacional para Enfermedades No Trasmisibles y Salud mental.

Premiación a ganadora de maratón femenina en La Habana por el Día Internacional de la Mujer

Tiempo atrás Yoenny era deportista, pero llevaba alrededor de 18 años sin correr. Volvió a hacerlo, porque necesitaba liberar estrés. Tuvo una situación familiar delicada, con un hermano enfermo, y todos los días salía a correr para sosegarse. Luego de que él se recuperó se dio cuenta de que lo que había logrado con su preparación física no lo podía perder, y continuó yendo a la pista por su propio bienestar.

Para ella, el Día Internacional de la Mujer es una fecha especial y es un excelente pretexto para reunirse y hacer actividades como esta maratón, donde las mujeres sean protagonistas. “Es un día dedicado a nosotras y eso nos motiva y nos permite seguir creciendo. Además de que nos llena de energías positivas”, comenta.

“La actividad física es algo muy favorable para todas las mujeres, continúa diciendo. Nos ayuda a estar mejor cada día, tanto físicamente como mentalmente. También nos ayuda a tomar fuerzas para superar los obstáculos que nos depara la vida y, sobre todo, nos ayuda a distraernos y relajarnos”.

Llegada a la meta de la ganadora de maratón femenina por el Día Internacional de la Mujer

Para llevar adelante esta profesión y alcanzar resultados como el de ese día, Yoenny ha tenido que enfrentar obstáculos. Por ejemplo, en ocasiones se le hace difícil desprenderse del trabajo doméstico, y otras veces se le presentan lesiones que le impiden entrenar o competir. “Sin embargo, las mujeres siempre decimos que sí podemos. Somos grandes y nos esforzamos mucho. Afortunadamente la sociedad ha cambiado y se ha avanzado en la igualdad, aunque quedan metas por conquistar”, concluye.

Como mensaje final, invita a las mujeres a seguir adelante, con mucha voluntad y amor. Y a las que aún no lo hacen, les sugiere que se sumen. “Que comiencen a hacer algo por ellas, por su salud, aunque sea poco a poco. Y que cada 8 de marzo lo celebren haciendo algo que las favorezca”.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer cobró especial significación en 2025 al coincidir con el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, una oportunidad clave para acelerar el progreso en los ODS para todas las mujeres y niñas. Desde el SNU en Cuba, el Coordinador Residente Francisco Pichón ha insistido en la necesidad de redoblar el paso y no retroceder en los progresos hacia la Igualdad de Género.

Con el mensaje central: #YaEsHora. “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”, se desarrollaron además de esta carrera/caminata varias presentaciones de la Agenda de Acción Beijing+30 de las Naciones Unidas; talleres con hombres y públicos diversos; un panel con mujeres emprendedoras de las industrias creativas y culturales; y un encuentro con la comunidad internacional y actores de la cooperación. Han sido 30 días de activismo por la igualdad de género.