Mesa Técnica de Salud Mental lleva a cabo la primera jornada de revisión del Plan Nacional de Salud Mental de Honduras

Saludmentalhnd

Tegucigalpa, 25 de marzo de 2022 (OPS/OMS) En el marco del  Proyecto “Respuesta a las necesidades de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) durante COVID-19 en comunidades indígenas y afrodescendientes en las Américas”, ejecutado por la OPS/OMS y la Secretaría de Salud, se impulsó el fortalecimiento técnico de los recursos humanos del sector salud para atender las necesidades de salud mental, disminuir las principales brechas de información y comunicación social para la prevención del COVID-19 en comunidades indígenas; además de fortalecer el rol rector de la Secretaría de Salud, apoyado por la Mesa Técnica de Salud Mental para una atención intersectorial e interinstitucional adecuada.

Lic. Carolina Padilla, SESAL

La jornada se realizó para la revisión del plan en forma conjunta con la Mesa de Salud Mental y “contar así  con un documento actualizado que operativice la política de salud mental, que, si bien fue aprobada y socializada en el 2004, necesitaba un plan que incluyera estrategias específicas para la prestación de servicios de  salud mental, promoción de la salud, rehabilitación comunitaria, ejerciendo el rol rector de la Secretaría de Salud en el abordaje de este importante tema”,  así lo expresó la Licda. Carolina Padilla, Técnica de Redes Integradas de Salud, punto focal de Salud Mental de la Secretaría de Salud.

La jornada contó con actores claves del primer y segundo nivel de salud, la academia representada por la Universidad Autónoma de Honduras, Cruz Roja Hondureña, Colegió de Psicólogos de Honduras y Hospital Santa Rosita, con la cooperación técnica y financiera de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).