![Paciente del programa revisa su pasaporte](/sites/default/files/styles/max_1500x1500/public/2024-12/diabfrail-lapalma.jpg?itok=Gznp_FFm)
San Ignacio, Chalatenango, 18 de diciembre de 2024. En la zona alta de El Salvador, específicamente en el departamento de Chalatenango, se implementó el proyecto Diabfrail Latam, centrado en la educación nutricional y el ejercicio físico para adultos mayores. Este proyecto, coordinado por la Unidad de Atención Integral del Adulto Mayor y la Oficina de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, se lleva a cabo en las Unidades de Salud Especializada de La Palma y la Unidad de Salud Intermedia de San Ignacio.
El programa cuenta con un equipo de 10 profesionales de la salud, incluyendo médicos, nutricionistas, fisioterapeutas, enfermeras y educadores, quienes han trabajado en la captación de personas mayores a través de grupos de atención y difusión de información. Desde su inicio en julio de 2024, 37 adultos mayores se han inscrito, participando de manera presencial y virtual.
Durante el desarrollo del proyecto, se realizó una evaluación inicial utilizando la Batería Corta de Desempeño Físico (SPPB), clasificando a los participantes en cuatro niveles de acuerdo con el programa de ejercicio Vivifrail. Las estrategias educativas implementadas, como juegos de roles y presentaciones virtuales, han sido clave para explicar temas relacionados con diabetes, colesterol, triglicéridos y enfermedad renal.
Al finalizar la quinta semana del programa, el 90% de los participantes mejoró su capacidad funcional, moviéndose a una categoría superior, mientras que el 10% mantuvo su categoría inicial. Los resultados preliminares del proyecto han sido positivos, mostrando un avance significativo en la capacidad funcional y el conocimiento sobre la gestión de la diabetes y sus comorbilidades. Este enfoque ha mejorado la adherencia al tratamiento médico y nutricional, contribuyendo al bienestar y calidad de vida de los pacientes.
El proyecto Diabfrail Latam en El Salvador destaca como una estrategia eficaz para promover la participación comunitaria y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores con diabetes mellitus y otras enfermedades asociadas.