Del 24 al 28 de junio de 2024, se realiza en Montevideo, el curso regional de capacitación sobre “Diseño de Ensayos de Supresión de Poblaciones de Aedes para la Validación de Técnicas de Insectos Estériles" organizado por el Ministerio de Salud Pública, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Laboratorio de Vectores del Instituto de Higiene de Montevideo.
El evento, parte del proyecto RLA5092 promovido por el Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), reunió a delegados de ocho países de América Latina y el Caribe. Este encuentro marcara un hito en la cooperación regional para avanzar en la implementación de la TIE como herramienta fundamental en los programas de control vectorial.
Durante la capacitación, los participantes compartieron avances y desafíos en la implementación de la TIE, destacando los ensayos piloto exitosos realizados en países como Cuba y Brasil que demuestran la eficacia de esta tecnología para combatir enfermedades transmitidas por mosquitos como Zika, dengue, chikungunya y fiebre amarilla.
En febrero de 2016 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la infección por el virus del Zika en las Américas como una Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional. El OIEA decidió entonces apoyar proyectos de cooperación técnica en diferentes regiones del mundo, como respuesta al llamado de los estados miembros (MS) a construir e incrementar sus capacidades para el enfrentamiento a la compleja situación epidemiológica.
El curso subrayó la necesidad de una estrategia sostenible frente al incremento de la resistencia a los insecticidas en los mosquitos Aedes aegypti, que se crían fácilmente en depósitos de agua cerca de las viviendas. La TIE implica la producción masiva y esterilización de mosquitos mediante radiación gamma, seguida de la liberación de machos estériles que interfieren en la reproducción, reduciendo así las poblaciones de mosquitos de manera sostenible.
En América, el Aedes aegypti es una especie altamente invasora que se ha adaptado bien a las áreas urbanas, criándose fácilmente en cualquier depósito de agua cercano a las casas. Transmite múltiples virus (fiebre amarilla, dengue, zika y chikungunya) afectando significativamente la salud pública y la economía de los países. El aumento de la resistencia a los insecticidas en Aedes aegypti ha complejizado significativamente el control de las poblaciones de mosquitos.
En los últimos años se han desarrollado diferentes tecnologías para el control de vectores, como la TIE, que implica la producción masiva de mosquitos en condiciones artificiales, su esterilización a través de radiación gamma y posterior liberación de los machos estériles en áreas definidas interfiriendo así en la tasa de natalidad de las poblaciones silvestres de mosquitos, por tanto, reduciendo sus poblaciones de forma sostenible a lo largo de generaciones. Como resultado, se espera que esta supresión de las poblaciones de mosquito contribuya a la reducción de enfermedades trasmitidas por estos vectores de importancia para la salud pública. Con ello, se aspira a limitar el uso de intervenciones de control tradicionales que operativamente no resultan sostenibles, ya que al recorrer casa a casa son complejas de llevar a cabo en extensión, frecuencia y oportunidad, intervenciones que, además, demandan presupuestos excesivos por la necesidad de repetirlas continuamente.
A pesar de que la mayoría de los países insertados en esta iniciativa están en distintos niveles de implementación, todos ellos han informado grados de avance significativos, y ya con capacidades establecidas en diferentes componentes de la TIE y habiendo posicionado la técnica como una alternativa a considerar para el control de Ae. Aegypti en la región. Dos países de la región, Cuba y Brasil ya implementaron ensayos piloto con resultados promisorios que comprueban la eficacia entomológica de la TIE.
Esta tecnología innovadora ha mostrado, bajo determinadas circunstancias, un impacto benéfico a mediano y largo plazo, sin embargo, aun presenta desafíos técnicos y operativos que deben considerarse antes de incorporarlas al inventario de herramientas de control vectorial. Este proyecto coordinado por el OIEA en colaboración con los Estados Miembros de la región pretende enfrentarlos, resolverlos y evaluar esta tecnología para generar evidencia científica que respalde su eficacia entomológica y sostenibilidad.