El Comité Ejecutivo de la OPS comienza a debatir temas prioritarios, como inteligencia epidémica y cambio climático y sector salud

Foto grupal
OPS/OMS/David Spitz
Imagen

Washington, D.C., 24 de junio de 2024 (OPS)- El Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) inició hoy su 174ª sesión en Washington, D.C., abordando más de 40 temas cruciales para mejorar la salud en las Américas. Entre los puntos destacados se encuentran el fortalecimiento del sector salud frente al cambio climático y la implementación de inteligencia epidémica para la detección temprana de emergencias sanitarias. 

El Director de la OPS, Jarbas Barbosa, enfatizó la importancia de esta plataforma para orientar los esfuerzos regionales: "Estoy ansioso por trazar acciones concretas que podamos tomar juntos para expandir la atención primaria de salud y ayudar a avanzar en la cobertura de salud universal", afirmó.

El doctor Barbosa también destacó la urgencia de aumentar la cobertura de vacunación y mejorar los indicadores de salud materna, neonatal e infantil, así como abordar el impacto creciente de enfermedades no transmisibles y de las amenazas climáticas, que aumentan durante la temporada de huracanes en las Américas. 

El Director de la OPS expresó confianza en la capacidad de respuesta regional, subrayando que los esfuerzos e inversiones de los Estados Miembros durante la pandemia salvaron vidas, mejoraron el acceso a herramientas esenciales y cerraron brechas críticas en los sistemas de salud. Afirmó que se necesita la misma urgencia e innovación para enfrentar los desafíos de salud más apremiantes y asegurar un acceso equitativo a la atención. 

El Comité Ejecutivo discutirá además el fortalecimiento de los sistemas de información sanitaria, el refuerzo de las funciones esenciales de salud pública, la reducción de la carga de sepsis, el control del tabaco y la integración de la atención quirúrgica y de urgencias.  

Durante su intervención, el doctor Barbosa llamó a renovar el panamericanismo para construir un futuro más saludable y brillante para la región, destacando la necesidad de una inversión continua en las agencias nacionales de salud para mantener la salud pública como prioridad política. 

En un llamado global, instó a las Américas a liderar la innovación en salud pública y a jugar un papel crucial en la agenda sanitaria mundial. Finalmente, reafirmó el compromiso con la equidad en salud y la cobertura universal: "Debemos ser implacables en nuestra búsqueda de la salud universal para asegurar igualdad de oportunidades en salud para todas las personas". 

El Comité Ejecutivo, que se lleva a cabo del 24 al 28 de junio en la sede de la OPS, puede seguirse en directo aquí. Este órgano, que se reúne dos veces al año, funciona como grupo de trabajo de la Conferencia Sanitaria Panamericana y el Consejo Directivo de la OPS y está integrado por nueve Estados Miembros, elegidos por un periodo de tres años.