
Panamá, 14 de febrero de 2025 (OPS/OMS) – En taller nacional para impulsar la implementación de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá, se busca la modernización del sistema de salud panameño, al adoptar una herramienta de clasificación más precisa y detallada para el registro de enfermedades y causas de muerte.
La CIE-11, aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 2019, representa un avance significativo en la codificación de la información médica.
La reunión del 30 de enero marcó el inicio formal del proceso de transición a la CIE-11 en Panamá, dando continuidad a las acciones emprendidas desde la aprobación del Decreto Ejecutivo en 2021. Como parte de este proceso, se realizaron visitas de campo a la Región de Salud en Chiriquí los días 11 y 12 de febrero, recorriendo dos hospitales y un centro de salud en el MINSA y la Caja de Seguro Social (CSS), con el objetivo de evaluar los sistemas de información actuales e identificar las áreas de mejora antes de la implementación de la nueva clasificación.
Durante el taller, realizado el 13 y 14 de febrero en la Ciudad de Panamá, se abordaron temas como la importancia de la colaboración interinstitucional, la capacitación del personal de salud y los desafíos técnicos asociados a la implementación de la CIE-11. Además, se presentaron las próximas etapas del proceso, que incluyen la actualización de los sistemas de información y la capacitación continua del personal.
La Dra. Ana Rivieré Cinnamond, representante de la OPS/OMS en Panamá, afirmó que, "La CIE-11 es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de los datos sanitarios en Panamá." La representante destaca que: "Al adoptar esta nueva clasificación, Panamá se alinea con los estándares internacionales y fortalece su capacidad para responder de manera efectiva a los desafíos en materia de salud."
Por su parte, Emma Correa, directora de planificación del MINSA, destacó la importancia de esta iniciativa para el país: "La implementación de la CIE-11 nos permitirá tener una visión más clara y precisa de la situación de salud de nuestro país, lo cual es fundamental para diseñar políticas públicas más efectivas y mejorar la calidad de vida de los panameños."
La implementación de la CIE-11 requiere un enfoque multisectorial. Por ello, el taller contó con la participación de representantes de diversos sectores, incluyendo el MINSA, el Tribunal Electoral y el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). Esta amplia participación garantiza que la CIE-11 se implemente de manera efectiva y que responda a las necesidades de todos los actores involucrados en el sistema de salud.
Con la implementación de la CIE-11, Panamá se posiciona a la vanguardia de los países de la región en materia de sistemas de información en salud. Esta iniciativa representa un paso crucial hacia la modernización del sector salud y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante futuros desafíos.
La OPS/OMS, como organismo técnico especializado en salud, ha sido un aliado fundamental en este proceso. A través de su asistencia técnica y su experiencia internacional en el campo de la clasificación de enfermedades, continuará brindando el apoyo necesario para garantizar el éxito de esta iniciativa.