Colectivos LGTBIQ+ y el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia acuerdan una agenda para avanzar hacia un Sistema de Salud más inclusivo y equitativo

participantes taller

La Paz, 12 de diciembre de 2024 (OPS)- A partir de un espacio de diálogo horizontal entre el Ministerio de Salud y Deportes (MSyD) y los colectivos LGTBIQ+ de Bolivia se acordó una agenda de trabajo conjunta 2025 para avanzar hacia un Sistema de Salud más inclusivo y equitativo. El Gobierno de Canadá junto a la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) apoyaron la facilitación de este proceso.

En el contexto de un taller organizado por el Ministerio de Salud y Deportes, a través del liderazgo de la Dirección General de Promoción y Prevención en Salud, el equipo de profesionales bolivianos dirigidos por la directora General Mayra Neyrot, con el apoyo de la Asesora Regional de Género y Salud de la OPS, Aysa Saleh-Ramirez, la  Asesora Regional de Equidad en Salud de la OPS, Ana Ortigoza,  y la consultora nacional en Género e Interculturalidad de la Representación en Bolivia, Bertha Pooley, se reunieron con representantes de más de 20 organizaciones de los colectivos LGTBIQ+ en un diálogo horizontal guiado por la metodología de análisis de las interseccionalidades con las poblaciones diversas.

colectivos LGTBIQ+

El taller se desarrolló en dos jornadas de trabajo. El primer día los objetivos fueron identificar las desigualdades en salud y protección social experimentadas por las y los representantes de los colectivos LGTBIQ+ a través de un proceso participativo. La Metodología de Análisis Interseccional facilitó la identificación de las poblaciones más afectadas y las desigualdades existentes desde la perspectiva de las poblaciones LGTBIQ+, así como también permitió priorizar  las necesidades en salud, y la generación de  recomendaciones desde la perspectiva de las y los participantes.

Al identificar las desigualdades en salud, Sole Patty, participante del taller, explicó que “la discriminación y exclusión es más latente, debido a que existen mecanismos (protocolos de atención) no adaptados a la realidad que vive la población LGTBIQ+. Los cánones estereotipados de cómo se tiene que ver una persona, marcan mucho la atención y la subjetividad del personal de salud. Así que ahí se generan procesos discriminatorios, porque lo que se ve es lo que se dice. Y cuando no cuadra con el documento legal o con la información médica que existe en el file, en el portafolio de atención, se pueden generar estas malas atenciones. Y más allá de eso, el país no está preparado dentro de una atención especializada a los nuevos, o a los específicos, requerimientos que existe dentro de la población LGTBIQ+”.

colectivos LGTBIQ+

La jefa de Cooperación de la Embajada de Canadá en Bolivia, Laurie Rogers, apuntó, en este contexto, que “el apoyo de Canadá a Bolivia está guiado por su política feminista de asistencia internacional. La dignidad humana y el apoyo a la salud y los derechos reproductivos y los derechos sexuales son una parte integral de esa estrategia y esa política, incluidos los derechos de los grupos marginados y socialmente desfavorecidos, y el apoyo a los derechos y libertades LGBTQ2+ y el acceso a los servicios”.

Algunos de los hallazgos clave recolectados entre el Ministerio de Salud y Deportes y las y los miembros de la comunidad LGTBIQ+ fueron que existen aún patrones persistentes de estigma y discriminación dentro de los servicios de salud. Naimath, representante de otro colectivo, manifestó que “muchas veces por el estigma de ser población de diversa orientación sexual e identidad de género, (el personal de salud) no te quiere atender porque estigmatizan con que toda la población LGTBIQ+ tiene VIH”.

Otros de los hallazgos recogidos en el taller fueron: “pocos servicios sensibles a las personas LGTBIQ+ que en su mayoría están centralizados y asignan prioridad a la prevención y atención de la infección por el VIH y las ITS, y no a las necesidades y demandas más amplias en materia de salud de esta población”; así como “insuficiente disponibilidad de políticas, protocolos y estándares de atención integrales en materia de salud que consideren la diversidad y las necesidades específicas de cada grupo LGTBIQ+”.

La segunda jornada recogió las voces de las y los participantes para identificar las barreras y procesos habilitantes relacionados con la disponibilidad de datos desagregados geográficamente e incorporación de datos de género, etnicidad, clase social, entre otros determinantes sociales en sistemas de información para la equidad en salud que permita visibilizar las inequidades en salud y necesidades específicas en el diseño de programas e intervenciones. También se discutió acerca de la necesidad de desarrollar recomendaciones técnicas sobre aspectos conceptuales, metodológicos y logísticos referidos a la desagregación territorial y la incorporación de género en los sistemas de información para la salud.

Las recomendaciones surgidas del taller versan alrededor de compromisos en: capacitación al personal de salud, clínico y administrativo sobre salud para poblaciones LGTBIQ+; en la lucha contra el estigma y discriminación dentro los servicios de salud bajo el compromiso de actualizar y socializar las normas nacionales; reducir las brechas en la aplicación de leyes contra la discriminación; y la construcción de normativa de atención que consideren las necesidades específicas de la población LGTBIQ+ y la necesidad de contar con datos desagregados.

colectivos LGTBIQ+

El activista y miembro del Colectivo TLGB Bolivia, París Galán, manifestó que: “Me gustaría que podamos promover, a través de esta iniciativa, una mejora sustancial en el sistema de salud, donde se incorpore un plan de salud integral para jóvenes gay, jóvenes lesbianas, para adultos mayores gay, por ejemplo. Salud para mujeres transexuales, un programa de transexualidad. Y mejorar la estrategia y el plan multisectorial de atención del VIH".

Maya Neyrot, directora general de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud del MSyD explicó que el gobierno boliviano trabaja a través del Sistema Único de Salud (SUS) para que todos los y las bolivianas tengan acceso a la salud. “Efectivamente, las brechas aún se mantienen con las poblaciones indígenas y LGTBIQ+”, reconoció.

Neyrot finalizó: “… se está trabajando una agenda que contempla la promoción y la prevención, porque de manera evidente, tratar solamente la enfermedad no va a resolver el tema de la salud en el país. Si hacemos énfasis en la promoción y la prevención de la salud en estos colectivos, vamos a lograr efectivamente resultados más a largo plazo”. Señaló también la necesidad de sesiones educativas “para concientizar a la población y al personal de salud”.