Washington, DC, 12 de septiembre de 2023 (OPS)- En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que tiene lugar el 10 de septiembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) organizó un evento regional para fomentar la información responsable sobre el suicidio en los medios de comunicación y en las redes sociales, una de las principales estrategias basadas en evidencia para prevenirlo.
El seminario convocó a especialistas en salud mental, periodistas, académicos, activistas y personas con experiencia vivida de Barbados y Chile, además de a expertos de la OPS, quienes se conectaron desde distintos lugares de la región.
“El suicidio es un importante problema de salud pública para las Américas”, afirmó Renato Olivera, jefe de la Unidad de Salud Mental de la OPS. “Los datos son escalofriantes: entre 2015 y 2019, más de 93.000 personas de la región murieron por suicidio cada año y la tasa de suicidio aumentó 17% en el mismo período, haciendo a las Américas la única región de la OMS en registrar un incremento”, lamentó.
Además, dijo, “la pandemia de COVID-19 exacerbó muchos de los factores de riesgo del suicidio, como el desempleo, la inseguridad financiera y el aislamiento social”, por lo que “la batalla contra el suicidio requiere un esfuerzo colectivo”, que incluye servicios de salud mental accesibles e integrados en el primer nivel de atención, así como eliminar el estigma sobre los padecimientos mentales, uno de los principales obstáculos para la búsqueda de ayuda.
Patricio López, director de Radio Universidad de Chile, consideró que abordar la prevención del suicidio es parte de la responsabilidad social de los medios de comunicación. “Es muy importante hacer énfasis en la prevención y no en la noticia cuando una celebridad fallece por suicidio. La información sobre prevención es vital porque podemos enfatizar en personas que han pensado en la posibilidad del suicidio, pero que han logrado superar esa dificultad. Eso genera un efecto espejo de que hay una salida”, sostuvo.
José Miguel Labrín, director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, señaló que “la formación de futuros periodistas es central para el abordaje integral de una respuesta en los medios de comunicación”, y agregó que el desafío es lograr “coberturas y tratamientos cada vez más responsables, fundados en la evidencia, que den seguimiento a las políticas públicas en la materia y donde se limite el sensacionalismo”.
A su turno, la doctora Joy Sue, psiquiatra asesora del Ministerio de Salud de Barbados, contó que la cartera sanitaria ha desarrollado, entre otras cosas, una estrategia de comunicación en salud mental para prevenir el suicidio. “Esta estrategia busca generar mayor conciencia a través de la educación y promover las redes de apoyo de prevención del suicidio”, indicó. “Se espera que la implementación efectiva de la estrategia sirva para ayudar a reducir el estigma y aumentar los comportamientos de búsqueda de ayuda”, agregó.
Sue manifestó, además, que el Ministerio de Salud de su país está colaborando con la OPS/OMS, el Servicio de Información del Gobierno de Barbados y medios de comunicación para desarrollar una política de medios sobre cobertura ética del suicidio.
Para la influencer y psicóloga chilena Nerea de Ugarte, la comunicación de masas, la publicidad y las redes sociales inciden en la construcción de la identidad y perpetúan, romantizan o naturalizan estereotipos de género y ciertas problemáticas de salud mental. “Cuando empezamos a denunciar en las redes ciertos titulares y publicidades, generamos un espacio de pertenencia”, contó.
De Ugarte considera que las redes sociales pueden ser un espacio seguro y de comunidad donde las personas que han tenido ideas o comportamientos suicidas pueden decir: “a mí me pasó eso, no estás sola, si estás triste llama a este teléfono”.
Evitar los lenguajes estigmatizantes, trabajar con fuentes legitimadas, contrastar la información, citar testimonios legítimos, recordar que detrás de los números hay seres humanos, basar la cobertura en evidencia, evitar compartir información sobre los métodos para cometer suicidio ya que puede ser copiada, evitar abordar el tema como un problema que afecta a la persona de forma individual, y proveer información sobre dispositivos de atención o líneas de ayuda fueron algunas de las recomendaciones de cobertura mencionadas por los participantes.
También participaron en el webinario desde Barbados la representante de la OPS en la isla y para los países del Caribe Oriental, Amalia Del Riego; Chelsea Jordan, defensora de la juventud y vicepresidenta de operaciones de Let's Unpack It, y Pierre Cooke, un joven con experiencia vivida. Desde Chile también intervinieron el representante de la OPS en ese país, Fernando Leanes, y Olga Toro Devia, directora del Centro Colaborador OPS/OMS para el Desarrollo de Servicios, Capacitación e Investigación en Salud Mental, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, entre otros.
Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó la publicación Prevención del suicidio: un recurso para profesionales de los medios. La guía presenta recomendaciones sobre lo que se debe y no se debe hacer a la hora de informar sobre el suicidio.
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio fue establecido en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio junto con la OMS con el objetivo centrar la atención en el problema, reducir el estigma asociado a él y crear conciencia de que el suicidio se puede prevenir. El tema de este año “Crear esperanza a través de la acción” es una llamada a la acción y un recordatorio de que hay una alternativa al suicidio y de que a través de la acción se puede alentar la esperanza y fortalecer la prevención.
Puedes volver a ver el evento regional aquí: