• meningitis vaccine

Meningococo

La Neisseria meningitidis (Nm), también conocida como meningococo, es un Diplococo Gram-negativo encapsulado, puede encontrarse intra o extracelularmente en la sangre en leucocitos polimorfonucleares. Las diferencias en la composición permiten clasificar 13 serogrupos de meningococo siendo que seis serotipos (A, B, C, W, Y, X) se asocian usualmente con enfermedad.

Datos clave

 

  • En Latinoamérica, la verdadera carga de la enfermedad meningocócica es subestimada en la mayoría de los países, en la actualidad. Como ejemplo, un estudio de revisión de la literatura encontró tasas de incidencia en el periodo 2008-2011 muy diferentes, variando desde menos de 0,1 a 1,8 por 100 000 habitantes, dependiendo del país y año. Esas tasas representan baja endemicidad (menos de 2 casos por 100 000) y están por abajo del límite para ser considerado de alto riesgo para la recomendación de la vacuna en los programas nacionales de inmunización o para el control de brotes, según la OMS. Sin embargo, esas tasas deben ser interpretadas con cuidado debido al desafío que es la notificación de la enfermedad en la Región, que puede parcialmente explicar las diferencias en la incidencia.
  • La incidencia de la enfermedad meningocócica invasiva (EMI) es más alta en niños menores de un año y sigue relativamente alta hasta aproximadamente los 5 años. A pesar de la tendencia a disminuir en niños más grandes, vuelve a aumentar en adolescentes y en adultos jóvenes especialmente cuando están compartiendo viviendas colectivas. La incidencia vuelve a disminuir en adultos.
  • La morbilidad y la mortalidad de la EMI es substancial, con una letalidad entre 10% y 15%, alcanzando el 40% en los casos de meningococemia. En Latinoamérica, se estima que uno en cada cinco casos de EMI fallece. 
  • Hasta unos 20% de los sobrevivientes de una EMI pueden tener una secuela permanente. La secuela más frecuente es la hipoacusia neurosensorial. Otras secuelas importantes son: trastornos del lenguaje, retraso mental, anomalías motoras, convulsiones, trastornos visuales o pérdida de un brazo o pierna, en los casos de meningococcemia.
Hoja informativa

El meningococo puede invadir e infectar diferentes espacios estériles del cuerpo humano, pero las infecciones más graves son la meningitis y la meningococcemia. La meningitis es la presentación clínica más común.

En noviembre de 2020, la 73 Asamblea Mundial de Salud aprueba la primera resolución sobre la meningitis de la historia, “ Derrotando la meningitis hasta 2030”, una enfermedad que causa a nivel global 300 000 fallecimientos al año y deja a uno de cada cinco afectados con secuelas devastadoras a largo plazo (https://www.who.int/es/news/item/12-11-2020-wha73-endorses-resolutions-…).

La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro, el cerebelo y la medula ósea, sitios anatómicos circundados por el espacio subaracnoideo, por donde circula el líquido cefalorraquídeo. La meningococcemia es una forma rara de la infección que ocurre cuando se disemina por la vía sanguínea, o sea, una septicemia, la cual puede presentarse con o sin meningitis. Se observa un exantema que, al comienzo, es de tipo eritematoso y macular y que evoluciona rápidamente a erupción petequial y, eventualmente, equimosis.

La meningitis y la meningococcemia pueden evolucionar rápidamente hacia estupor, coma y muerte.

La transmisión del meningococo es por contacto directo (persona a persona), o bien por contacto con las secreciones nasofaríngeas (gotitas) de la persona infectada. Eso generalmente ocurre durante un contacto cercano como toser, estornudar o bezar o contacto a largo plazo, como viviendo en proximidad con otras personas.

El meningococo puede colonizar la orofaringe humana produciendo peligrosamente el estado de portador. Tanto puede transmitir a otra persona cuanto puede progresar para una enfermedad invasiva resultando en meningitis, septicemia/meningococcemia o ambas.

La más alta prevalencia de portadores del meningococo en la nasofaringe está entre los adolescentes y adultos jóvenes; es menos frecuente en niños pequeños y en adultos.

La susceptibilidad a las infecciones por el meningococo es universal, es decir, de manera general todas las personas son susceptibles a las infecciones causadas por esta bacteria. Sin embargo, algunas condiciones aumentan la susceptibilidad: el hacinamiento, la pobreza, la exposición activa o pasiva al humo del tabaco y las infecciones concurrentes de las vías respiratorias superiores. Las personas portadoras de algunas enfermedades crónicas tienen mayor riesgo de infecciones invasivas por el meningococo.

  • Distribución y estacionalidad

La distribución de la enfermedad meningocócica invasiva es altamente especifica por región con variaciones en los serogrupos, la época del año más afectada y la incidencia. En cuanto a la estacionalidad, en Europa y en los Estados Unidos la mayor incidencia de casos se observa durante el invierno y la primavera. En la región subsahariana del África Central, los casos suelen aumentar durante la estación seca.

  • Prevalencia de los serogrupos de meningococo

A nivel global, el serogrupo A solía ser el más frecuente agente causal de la enfermedad invasiva en lactantes menores de un ano, y la zona geográfica más afectada por este serogrupo era el África subsahariana (cinturón africano). El serogrupo A o ha circulado en la Región de las Américas (Norte y Latinoamérica) y en el Caribe en los últimos 65 años. Sin embargo, el serogrupo A ha disminuido en el cinturón africano debido a la introducción de la vacuna. Los serogrupos B y C producen la mayoría de los casos en Europa y en el continente americano, mientras que los serogrupos A y C son la causa más frecuente de Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) en Asia. Desde mediados de la década de los 90 se han visto incrementos en los casos de EMI causada por serogrupo y en los Estados Unidos e Israel, y el serogrupo X ha causado epidemias locales en áfrica Subsahariana. Asimismo, desde el 2007 ha sido identificada una creciente proporción de casos de infección por el serogrupo W en países de la Región de las Américas.

meningitis-serogrupos-identificados_s
meningitis-meningococos-aislados_s

La inmunidad puede adquirirse de forma pasiva por vía transplacentaria o de forma activa por infección previa o inmunización. La respuesta inmune que sigue a las infecciones clínicas y subclínicas es de duración desconocida.

La respuesta inmune a los tres tipos de vacunas disponibles, polisacáridos, conjugadas y recombinantes, son diferentes.

Las vacunas de polisacáridos tienen limitantes: no inducen respuesta inmune en los menores de 2 años, tienen poco efecto sobre el portador, resultan en una disminución del nivel de protección en pocos años y no generan respuesta de memoria.

Las vacunas conjugadas producen una buena respuesta de seroconversión de anticuerpos, incluidos los menores de dos años, y perdurable en el tiempo, por inducir memoria inmunológica. Además de inducir memoria inmunológica y respuesta humorales secundarias, está demostrado que producen una inmunidad de grupo (efecto de rebano) por el hecho de disminuir la colonización bacteriana del tracto respiratorio de los vacunados, reduciendo así la transmisión a terceros, incluidos los adultos.

Las vacunas recombinantes contra el meningococo B producen protección individual de larga duración. Hasta la fecha, no está demostrado su efecto sobre el portador.

 

OMS: Documento de posición sobre la vacuna contra el Meningococo (en inglés)


 Ver aquí

vacunas

 Vacunas meningocócicas conjugadas y recombinantes 

Existen varias vacunas que permiten controlar la enfermedad meningocócica invasiva:

  • Vacuna conjugada contra el meningococo A,
  • Vacunas recombinantes contra el meningococo B,
  • Vacunas conjugadas contra el meningococo C,
  • Vacunas conjugadas tetravalente contra meningococos (A, C, W, Y),
  • Vacunas de polisacáridos contra meningococos (A, C, W, Y)

Las primeras vacunas disponibles fueron las de polisacáridos. Estas vacunas jugaron un papel importante en el control de brotes/epidemias y aún siguen siendo indicadas para este propósito. Sin embargo, debido a sus limitantes, están siendo gradualmente reemplazadas por las vacunas conjugadas.

Desde 1999 hay vacunas conjugadas contra el meningococo C disponibles y que han sido ampliamente utilizadas. Desde el 2005 se ha autorizado y sido utilizada en los Estados Unidos de America, Canadá y Europa una vacuna conjugada tetravalente contra meningococos (grupos A, C, W e Y) para niños y adultos. A junio del 2015, más de 220 millones de personas entre 1 y 29 años han recibido la vacuna conjugada contra el meningococo A en 16 países del “cinturón africano de la meningitis”.

Hay dos vacunas recombinantes contra el meningococo B disponibles: una con cuatro antígenos (proteínas de fusión y de membrana) y otra con dos antígenos. Las vacunas recombinantes están siendo comercializadas desde el 2013.

La decisión de introducir una vacuna contra el meningococo, que grupos de edad de la población va a ser contemplados y cual vacuna elegir depende de la situación epidemiológica de cada país. Los países con alta carga de la enfermedad en niños pequeños deben vacunar a los niños <1 o <2 años. Es importante incluir una campana de puesta al día de niños y adolescentes por la alta prevalencia de portación en ese grupo de edad.

Hasta septiembre de 2020, cuatro países de América Latina han incluido una vacuna contra el meningococo en sus esquemas de vacunación de rutina: Argentina (conjugada contra los grupos A, C, W, e Y), Brasil (conjugada contra el serogrupo C y conjugada contra los serogrupos A, C, W, e Y), Chile (conjugada contra los serogrupos A, C, W, e Y) y Cuba (contra el polisacárido B).

 Recomendaciones del Grupo Técnico Asesor 

Recomendaciones del Grupo Técnico Asesor sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación (GTA) sobre las vacunas contra el meningococo disponibles, en su reunión de 2017 en la ciudad de Panamá:

  • El GTA insta a los países a que se amplíe la vigilancia de la meningitis bacteriana, de una centinela a una vigilancia a nivel nacional (universal) con el fin de comprender mejor la epidemiología de la enfermedad y su carga para apoyar la toma de decisiones sobre la introducción de la vacuna meningocócica y detectar brotes de forma oportuna.
  • Los países deben revisar la epidemiología de la enfermedad, incluida la ocurrencia de brotes, la distribución de la edad y de los serogrupos, la carga y los costos de la enfermedad, la eficacia de la vacuna, la seguridad, el precio y la duración de la protección, y los aspectos logísticos y operativos del programa de inmunización con el fin de evaluar la posible introducción de la vacuna contra el meningococo.
  • Con la finalidad de mejorar los resultados de los estudios de costo-efectividad, se recomienda incorporar en los análisis mencionados evaluaciones de las secuelas a largo plazo de la enfermedad meningocócica.
  • El GTA recuerda a los países que los estudios sobre los portadores aportan valiosa información acerca de la transmisión de la enfermedad, pero no son esenciales para la toma de decisiones sobre el uso de una vacuna en particular. Cabe señalar que tienden a ser costosos, complejos y difíciles de interpretar.
gta

 Vigilancia 

La OPS coordina una red de vigilancia centinela de las neumonías y meningitis bacterianas en menores de 5 años en la Región de las Américas desde 2007. Desde el año 2014, esta red forma parte de la Red Mundial de Vigilancia, conducida por la Organización Mundial de la Salud. En la actualidad, 9 países y 20 hospitales participan de esta red.

Hospitales participantes de la Red Global de Vigilancia Centinela de Neumonía y Meningitis Bacteriana, OPS/OMS, 2020

Últimas noticias

Documentos

Materiales de comunicación