Wash. DC 26 Feb 2018 OPS/OMS - Como parte de las actividades para promover la aplicación de impuestos al tabaco como una medida de control y fomentar la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), la Organización Panamericana de la Salud, la Secretaría del CMCT, la Campaña para Niños Libres del Tabaco, la Asociación Americana...
Desde el año 2016, el Ministerio de Salud de Chile asumió la tarea de fortalecer las competencias de los equipos de atención primaria de la salud (APS) para el abordaje de los problemas de salud mental, neurológicos y por uso de sustancias, como un esfuerzo por avanzar en la transversalización de la salud mental en el nivel no especializado....
La Representación de la OPS/OMS en Bahamas y Turcas y Caicos auspició una sesión de capacitación de capacitadores sobre Salud Mental y el Programa de Alfabetización para Escuelas Secundarias, que tuvo lugar del 11 al 13 de diciembre de 2017. Durante la sesión se destacó la necesidad de desarrollar en los docentes el conocimiento de los trastornos...
El 5 y 6 de diciembre de 2017, la Unidad de Salud Mental y Uso de Sustancias de la Organización Panamericana de la Salud convocó a un grupo de expertos internacionales en Washington D.C. para abordar el tema de la desinstitucionalización. Los objetivos de la reunión fueron identificar estrategias, experiencias y sugerencias para promover y...
El 15 y 16 de noviembre de 2017 tuvo lugar en la ciudad de Panamá el Taller subregional de análisis, avances y perspectivas del Observatorio Centroamericano y República Dominicana de la conducta suicida y salud mental convocado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) a través de la Asesora Subregional de Salud Mental y Uso de...
Los días 22 y 23 de enero de 2018 en la Ciudad de San José, Costa Rica se llevó a cabo la Primera Reunión Preparatoria de Países, en el marco de la organización de la V Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (V LATINOSAN 2019).La OPS/OMS estuvo presente en esta reunión a la que asistió la Dra. Lilian Reaneau- Vernon representante de Costa Rica...
Millones de personas en los países en desarrollo dependen de la minería aurífera artesanal y de pequeña escala (MAPE) para su subsistencia. No obstante, este recurso tiene un precio. La MAPE se asocia con muchos problemas de salud ocupacional y medioambiental, especialmente cuando se practica de manera informal o con recursos materiales y...
El Ministerio de Salud de Bolivia, a través del Programa Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones, con el apoyo de la OPS/OMS, desarrolló un taller de capacitación para la implementación de la Guía de Intervención mhGAP de la OMS para trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de salud no...
Con la aprobación de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia basada en Género, Uruguay ha definido las directrices para las políticas públicas, mandatando a las instituciones del Estado a intervenir, adoptar y ejecutar programas, acciones, protocolos, registros e investigaciones para la erradicación de...