OPS participa en la Reunión de Socios Globales de Enfermería y Partería

Personal de salud en comunidad en Peru
PAHO/WHO
Imagen

Washington DC, 25 de mayo de 2024 (OPS)- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) participó en la Reunión de Socios Mundiales de Enfermería y Partería, días antes del inicio de la 77. ª Asamblea Mundial de la Salud. La reunión ofreció una oportunidad estratégica para el diálogo y la planificación de políticas en materia de enfermería y partería para contribuir al fortalecimiento de comunidades y sistemas de salud resilientes al nivel global, así como para mejorar su liderazgo a nivel nacional, regional e internacional con el fin de reforzar una fuerza laboral de salud más amplia y cumplir con prioridades sanitarias mundiales.

La reunión de dos días tuvo varios paneles que cubrieron una variedad de temas, incluyendo datos y evidencia para comprender la fuerza laboral de salud a través de herramientas como las cuentas nacionales de personal de salud, el análisis del mercado laboral de la salud, la movilidad y migración de enfermeras y el Código de prácticas mundial de la OMS sobre la contratación internacional de personal de salud, y equidad, acceso y disponibilidad de enfermeras y parteras.

El evento también presentó el progreso y el estado de informes importantes como las Orientaciones estratégicas de la OMS sobre enfermería y partería 2021-2025 y el estado de informe de la Situación de la enfermería en el mundo para 2025 con la intención de garantizar una mayor participación y capacidad de reportaje de datos.

El doctor Benjamín Puertas, jefe de la unidad de Recursos Humanos para la Salud de la OPS, participó en los debates y sesiones llevadas a cabo durante la Reunión de Socios Mundiales de Enfermería y Partería, incluyendo el Foro Mundial de Directores Gubernamentales de Enfermería y Partería. En representación de la Región de las Américas, el Dr. Puertas reportó en temas como la migración de personal de salud y apoyó a los funcionarios regionales, particularmente del Caribe, en la revisión del estado de los datos al nivel de país, además de continuar fomentando colaboraciones y alianzas clave con delegados oficiales globales y socios relevantes en este campo de trabajo. 

El evento resaltó los desafíos similares que existen al nivel global, principalmente la escasez de enfermeras y parteras, los problemas en su formación, la movilidad y la migración, la falta de inversión, las condiciones de trabajo y la necesidad de proteger al personal de salud. Este evento global también permitió el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para seguir fortaleciendo a las enfermeras como parte integral del personal sanitario y su rol fundamental en la prestación de atención primaria de salud y la mejora de los resultados de salud.