Asegurar que el tratamiento del VIH llegue a todas las personas que lo necesitan en América Latina y el Caribe, es uno de los desafíos que la región enfrenta en la actualidad.
Asegurar que el tratamiento del VIH llegue a todas las personas que lo necesitan en América Latina y el Caribe, es uno de los desafíos que la región enfrenta en la actualidad. Representantes de programas de VIH de distintos países compartieron, este 21 de julio, sus experiencias y diferentes enfoques para abordar este desafío, durante un panel en la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), celebrado en el marco de la XIX Conferencia Internacional del SIDA que comienza este fin de semana en Washington, D.C.
América Latina y el Caribe tienen las cifras más altas de cobertura de tratamiento antirretroviral (TAR) de las regiones en desarrollo del mundo: se estima que un 63% de las personas con VIH que necesitan tratamiento lo están recibiendo. Sin embargo, aún se requiere superar problemas en los sistemas de salud que van desde desabastecimiento de medicamentos hasta falta de costo-efectividad en el uso de los esquemas antirretrovirales.
"La estrategia del Tratamiento 2.0, que ha sido lanzada recientemente y que va a tener mucho espacio de discusión durante la XIX Conferencia Internacional de Sida, define los principios y los pilares de lo que debe ser esa atención, buscando la optimización, el diagnóstico, la reducción de los costos y la adaptación de los servicios, y el mantenimiento de una activa participación social", destacó la doctora Roses, Directora de la OPS al abrir la sesión. Al panel también asistió el Ministro de Salud de Jamaica, doctor Fenton Ferguson.
En su exposición, la doctora Roses subrayó que la OPS/OMS está acompañando esta transición en distintas formas en las Américas. Por un lado, realizó un diagnóstico del estado de situación de la región en su informe "Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe" lanzado en mayo de este año.
Este informe analiza las vulnerabilidades de los programas de antirretrovirales en América Latina y el Caribe, y hace recomendaciones para reforzar los sistemas de salud en los países para que se asegure la sostenibilidad de estos programas y el progreso hacia el acceso universal al tratamiento antirretroviral. Estas recomendaciones se focalizan en las áreas prioritarias identificadas en el nuevo enfoque de la OMS y ONUSIDA conocido como "Tratamiento 2.0". Éste incluye: optimizar los esquemas de medicamentos, proveer acceso en el lugar de atención y otras plataformas simplificadas para realizar diagnósticos y monitorear pacientes, reducir costos, adaptar los sistemas de entrega, y movilizar el apoyo y participación de la comunidad.
La doctora Roses indicó que además del diagnóstico, la OPS/OMS está realizando misiones técnicas y de trabajo en cada país con los distintos actores involucrados, para dialogar sobre lo que significa la atención renovada en VIH y cómo se integran las acciones especificas de prevención, y tratamiento y cuidado del SIDA.
Por su parte, el doctor David Wheeler, de la HIV Medicine Association, destacó el desafío que supone balancear la necesidad de los pacientes y por otro lado la disponibilidad de los tratamientos y su descentralización. También el presidente de la Asociación Panamericana de Enfermedades Infecciosas, Eduardo Savio, se refirió a los programas para atención del VIH y los sistemas de atención.
En tanto, el doctor Renato Tasca, asesor de la OPS/OMS, habló sobre el modelo de atención integrada a la salud y su relevancia para la atención en VIH. Destacó que varias necesidades de salud de HIV sobre el sistema de salud también son compartidas por otras condiciones crónicas.
En tanto, la doctora Susana Cabrera, del Programa de Sida de Uruguay, relató la experiencia en su país y el proceso que están llevando a cabo para integrar los servicios de atención de tuberculosis y de VIH, de manera de detectar y atender ambas infecciones de forma integrada.
Por su parte, el doctor Nicola Skyers, del Programa de Sida de Jamaica, comentó cómo se comenzó a integrar los servicios de atención al sistema de salud nacional a través de la atención vinculada a la salud reproductiva y planificación familiar.
Desde El Salvador, el doctor Luis Castañeda explicó los alcances de los programas de atención del VIH para adolescentes, que se realiza desde el Centro de Excelencia para Niños con Inmunodeficiencias- Hospital Nacional de Niños Benjamin Bloom.
El doctor Javier Lama, de IMPACTA Perú, compartió con la experiencia de integración de acciones preventivas en los servicios de atención en particular dirigidas a poblaciones vulnerables.
Por Brasil, la doctora Denise Lotufo, del Centro de Referencia para Cuidado Comprehensivo ETS/SIDA, también contó la experiencia sobre cómo se ha buscado brindar servicios de atención a las poblaciones más difíciles de acceder geográficamente y con alta prevalencia de VIH, por ejemplo, las personas de transgenero, en el Estado de Sao Paulo.
Al cerrar la reunión, el asesor en VIH de la OPS, doctor Massimo Ghidinelli, destacó que el abordaje de distintas experiencias sobre cómo se han adaptado los modelos de servicio en varios países. Comentó sobre la necesidad que surge de encontrar un equilibrio entre la necesidad individual de los pacientes y lo que ofrecen los servicios de atención. Subrayó que la estrategia de Tratamiento 2.0 se inscribe en ese equilibrio sobre los principios de la salud pública. Añadió que durante la XIX Conferencia Internacional de SIDA, la OPS continuará socializando lo que significa la estrategia del Tratamiento 2.0.
Enlaces:
- OPS destaca los avances y los retos de los países para ampliar el acceso al tratamiento del VIH
- La OPS llama a una nueva generación de programas de tratamiento del VIH en América Latina y el Caribe
- Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe
- Sitio web OPS/VIH
- Video: Tratamiento Antirretroviral bajo la lupa