Los diez hechos más destacados que marcaron la agenda de la salud pública en las Américas en 2017

Los diez hechos más destacados que marcaron la agenda de la salud pública en las Américas en 2017

Durante 2017, la región de las Américas fue testigo de desastres naturales que generaron graves daños a los servicios de salud, además de sufrimiento y muerte, pero también, de acontecimientos que hicieron historia al mejorar la salud y calidad de vida de la población.

Washington, DC, 21 de diciembre de 2017 (OPS/OMS)- Durante 2017, la región de las Américas fue testigo de desastres naturales que generaron graves daños a los servicios de salud, además de sufrimiento y muerte, pero también, de acontecimientos que hicieron historia al mejorar la salud y calidad de vida de la población.

Las devastadoras consecuencias de los huracanes Harvey, Irma y María; los brotes la fiebre amarilla, la amenaza creciente de las enfermedades no transmisibles, y el aumento del hambre, pero también la eliminación del tétanos neonatal y la ganancia de años de vida conformaron algunos de los hechos que marcaron la agenda de salud pública del continente.

Aquí, un resumen de los diez hechos destacados del año para la Organización Panamericana de la Salud (OPS).