Bolivia será sede del 1er Encuentro Internacional de Alcaldesas por la Salud, el Bienestar y la Equidad

encuentro Alcaldesas Bolivia

La Paz, Bolivia, 13 de mayo de 2024 (OPS)- Alcaldesas de la región de las Américas y representantes de algunos municipios españoles comprometidas con el Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS), impulsado por la Organización Panamericana de la Salud, compartirán experiencias en torno a políticas de salud para el buen vivir.  

El tema que las congrega en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 16 al 17 de mayo de 2024, es la gobernanza local para la salud, el bienestar y la equidad en salud y el liderazgo de la mujer en la política local. 

Este evento es organizado por la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL) con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS Bolivia) y del gobierno de Canadá, en el contexto del proyecto Mejorando la Salud de las Mujeres y las Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad. 

El 1er. Encuentro Internacional de Alcaldesas tiene como objetivo propiciar un espacio de encuentro, diálogo y trabajo en red de mujeres alcaldesas, centrado en la participación política y la gobernanza para la salud y el bienestar, mediante el intercambio de experiencias que promuevan la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, con el fin de avanzar hacia la construcción de municipios saludables y del buen vivir. 

Además, este evento de alto nivel responde a los compromisos adoptados por los países en la implementación de la Estrategia y Plan de Acción sobre la Promoción de la Salud en el Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019-2030 y la Política para Recuperar el Progreso hacia el Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con Equidad por medio de Medidas que Aborden los Determinantes Sociales de la Salud y el Trabajo Intersectorial.  

Este encuentro se enmarca en el trabajo en torno a la consolidación de municipios saludables y del buen vivir, remarcando la importancia del rol de los gobiernos locales en promover la salud, bienestar y equidad en su gestión municipal y del trabajo en red. Asimismo, busca fortalecer y posicionar el liderazgo de mujeres en la gestión municipal, así como promover la igualdad de género y facilitar el intercambio de experiencias y resultados de políticas relacionadas con la promoción de la salud, el bienestar y la equidad desde en el nivel local.  

El Movimiento Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de las Américas (MCCS) es una plataforma regional de gobiernos locales con más de 30 años de desarrollo, incluyendo municipios, alcaldías, cantones, ciudades, comunas, comunidades y mancomunidades. El Movimiento fomenta la cooperación estratégica entre alcaldías comprometidas en torno a una visión regional común para promover la salud, el bienestar y la equidad de sus poblaciones.
 

Dado su enfoque integral e integrador, el Movimiento se constituye como una plataforma donde se implementan diversas iniciativas de salud que coexisten sinérgicamente en el nivel local, incluyendo las redes existentes en los países de la Región, ofreciendo una gran oportunidad para la construcción de alianzas estratégicas. 

La entidad organizadora Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL) es una entidad representativa de las alcaldesas y concejalas de todo el Estado Plurinacional de Bolivia, cuya labor se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  

En la región de las Américas, la participación política de las mujeres ha sido históricamente subrepresentada, especialmente en los niveles de gobierno local. A pesar de los avances en términos de reconocimiento de derechos y oportunidades para las mujeres, la brecha de género persiste, reflejándose en la baja presencia de mujeres en posiciones de liderazgo municipal. 

El evento que tendrá lugar en Bolivia es la continuidad de una serie de acciones en el marco del Movimiento Regional de MCCS que destacará el liderazgo de las alcaldesas en promover la salud y su valor como referentes, pero también se señalarán los enormes retos que las mujeres en posiciones de poder enfrentan, entre ellos, la violencia política por motivos de género. El evento contará con cinco paneles de discusión e intercambio de experiencias. 


La OPS, establecida en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Trabaja con sus países miembros para mejorar la salud y la calidad de vida de los pueblos de las Américas. También sirve como la Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

La Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL) es la entidad nacional de representación de Concejalas y Alcaldesas del país, parte integrante del Sistema Asociativo Municipal (SAM). Desde su creación, el 13 de agosto de 1999, se ha constituido en una instancia de carácter asociativo, cuyo rol y propósito ha estado directa y activamente relacionado a la promoción y posicionamiento político de las mujeres en el ámbito municipal.