Las ciudades, protagonistas centrales en la acción hacia unas sociedades más inclusivas y equitativas en salud

Gerry Eijkemans

La directora del Departamento DHE, Gerry Eijkemans, interviene en la 19ª Conferencia Internacional sobre Salud Urbana, en Atlanta, Estados Unidos, copatrocinada por la OPS y la OMS, donde destaca “la importancia de reducir las inequidades abordando los determinantes sociales de la salud”.

Washington, D.C., 9 de noviembre de 2023 – La pandemia de COVID-19 demostró cómo las disparidades socioeconómicas generan consecuencias sanitarias. “Ahora hay que aplicar las lecciones aprendidas, de manera que la normalidad pospandémica debe ser una normalidad mejor, más inclusiva, justa y equitativa: requiere cambios profundos, compromisos reales y estrategias audaces, y las ciudades están en el centro de esta transformación”, señaló Gerry Eijkemans, directora del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en Salud (DHE) de la OPS durante su intervención en la 19ª Conferencia Internacional sobre Salud Urbana, celebrada en Atlanta, Estados Unidos, entre el 6 y el 9 de noviembre.

La pandemia puso de relieve la importancia de reducir las desigualdades abordando los determinantes sociales de la salud. “Si no promovemos la salud con equidad, no abordamos los determinantes de la salud y no trabajamos con las comunidades, no habrá salud, ni recursos suficientes para curar, no habrá posibilidad de controlar las pandemias y emergencias actuales y futuras”, dijo Eijkemans.

La 19ª Conferencia estuvo patrocinada por la OPS y la OMS y junto a la directora del Departamento DHE participaron también en el evento el director general de la OMS, Tedros Adhanom, y la responsable en la OMS de Salud Urbana en el Departamento de Determinantes Sociales de la Salud, Nathalie Röbbel.

Eijkemans, que además de en la apertura intervino en la plenaria Impulsando la equidad, combatiendo las desigualdades, destacó el trabajo continuado de la OPS con los municipios, con iniciativas como el Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS) de las Américas que la organización promueve desde hace tres décadas, , la iniciativa especial para abordar los determinantes sociales de la salud y el proyecto de gobernanza urbana por la salud y el bienestar

La directora de DHE recordó que el Movimiento de MCCS acaba de lanzar los 30 criterios regionales por Municipalidades Saludables durante el VI Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas celebrado en Huechuraba, Chile, el 2 y 3 de noviembre, una hoja de ruta para promover la salud, el bienestar y la equidad a nivel local en la región de las Américas.

En las Américas, más del 80% de la población vive en las ciudades, Éstas son espacios clave para trabajar mano a mano de la sociedad civil y comunidades, abordar los determinantes sociales y actuar para reducir las inequidades en salud.

“El intercambio de experiencias entre ciudades es fundamental compartir e identificar soluciones a los retos de salud y equidad en salud”, dijo Eijkemans, que añadió que “es necesario identificar y abordar los problemas de los grupos en situación de vulnerabilidad y promover la participación social y la acción intersectorial en el abordaje de los determinantes sociales de la salud. Las desigualdades en las ciudades obstaculizaron el control de la pandemia”.

Los factores socioeconómicos y la salud

Los factores socioeconómicos pueden representar hasta el 50% de la salud de las personas, más que lo que suponen los propios sistemas sanitarios. “¿Por qué curar y enviar a esa persona de vuelta a las condiciones que la hicieron enfermar?”, se preguntó Eijkemans. “La pandemia de COVID-19 impactó sobre todo en las poblaciones en situaciones de vulnerabilidad, lo que demostró cómo las disparidades socioeconómicas generan consecuencias sanitarias, en particular en cuanto a mortalidad y morbilidad”.

Eijkemans ilustró esto con datos: en 2022, el hambre afectó a 56,5 millones de personas en la región, lo que supuso un aumento de 13,2 millones desde el estallido de la pandemia COVID-19. Junto a esto, la esperanza de vida al nacer en la región se redujo en 3 años entre 2019 y 2021, pasando de 75,1 años a 72,1 años. Se trata del mayor descenso experimentado a nivel mundial.

Además, en el panel organizado por la OPS, Gobiernos locales por la salud, equidad en salud y bienestar se compartieron las experiencias significativas de Municipios Saludables de Montevideo, con su programa para abordar la malnutrición y la del condado de Montgomery para mejorar la salud de la comunidad latina tomando en cuenta los aspectos culturales.

“La OPS trabaja por una región con ciudades donde la salud no sea un privilegio, sino un derecho, mediante el fomento de políticas y planes de acción, trabajando con los gobiernos nacionales y locales para abordar los determinantes sociales y ambientales de la salud, para trabajar de manera intersectorial, y con nuestras comunidades nos comprometemos a no dejar a nadie atrás”, dijo Eijkemans.

Además de la plenaria sobre equidad y desigualdades, en la 19ª Conferencia Internacional sobre Salud Urbana se celebraron otras sobre movilización de recursos e inversiones en salud, una salud y acción climática, salud mental y bienestar, lugares equitativos y saludables y ciudades para todas las edades. Entre los ponentes, además de miembros y responsables de la OPS/OMS, intervinieron colectivos y organizaciones científicas (como la Asociación Americana de Salud Pública o la Sociedad Internacional de Salud Urbana), miembros de la academia y centros de investigación, representantes de otras agencias de Naciones Unidas (UN Hábitat) y organismos públicos de salud e investigación (como el CDC de Estados Unidos).