El Comité Ejecutivo de la OPS termina con resoluciones clave sobre cuestiones sanitarias urgentes en las Américas

Vaccination in the Americas

El acceso equitativo a las vacunas, la creación de sistemas de salud resistentes y la producción regional de tecnologías sanitarias fueron algunos de los temas vitales de esta reunión de alto nivel.

Washington, D.C., 25 de junio del 2021 (OPS/OMS) - El Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) concluyó su 168ª reunión con proyectos de resolución sobre temas clave como los sistemas de salud resilientes, el acceso equitativo a las vacunas COVID-19 y un enfoque integral para hacer frente a las amenazas sanitarias en la interfaz de salud entre el ser humano, los animales y el medio ambiente, también conocida como "Una Salud".

"Nuestros debates se han centrado en los puntos del orden del día que nos permitirán tanto poner fin a la pandemia como mirar hacia la era postpandemia haciendo hincapié en una mejor prevención, preparación y reconstrucción hacia un desarrollo sostenible holístico con atención a la equidad, la solidaridad y sin dejar a nadie atrás", dijo la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, al cierre de la sesión el jueves por la tarde.

El Comité Ejecutivo de la OPS está compuesto por nueve Estados Miembros: Barbados, Brasil, Cuba, Costa Rica, Ecuador, México, Haití, Surinam y Estados Unidos. 

En esta sesión del Comité Ejecutivo se abordó la revitalización de la inmunización como bien público para la salud universal, el aumento de la capacidad de producción de medicamentos esenciales y tecnologías sanitarias, y la transformación digital del sector de la atención sanitaria.

La declaración de la inmunización como un bien público mundial y la necesidad crítica de concienciar sobre el potencial de las vacunas para salvar vidas a un amplio espectro de defensores que van desde los miembros de la familia hasta los trabajadores de la salud, es clave para la eliminación de las enfermedades prevenibles por vacunación, así como para salvaguardar nuestros logros pasados, dijo la doctora Etienne.

Nuestros debates sobre la transformación digital del sector sanitario en nuestra región fueron especialmente esclarecedores, añadió.  Estos, unidos a la ambiciosa propuesta de aplicar la ciencia de los datos y la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, mejorarán los esfuerzos de desarrollo de salud pública, afirmó la doctora Etienne.

Un proyecto de resolución sobre sistemas de salud resilientes instó a los países de las Américas a avanzar en la transformación de los sistemas de salud basados en el enfoque de la atención primaria. También les pedía que aumentaran y sostuvieran las inversiones públicas en salud.

"No puedo exagerar la necesidad urgente de dar prioridad a la construcción de sistemas de salud resilientes", continuó la doctora. Etienne. "Con este fin, hemos adoptado una resolución que nos permitirá centrarnos en una serie de cuestiones estructurales y organizativas no solo para recuperarnos de la crisis actual, sino también para recuperar los logros perdidos en materia de salud pública y prepararnos para el futuro."

El proyecto de resolución y otros documentos serán examinados del 20 al 24 de septiembre de este año por el Consejo Directivo, que comprende todos los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud.

Contactos 

Daniel Epstein 
Nancy Nusser 
Sebastián Oliel
Ashley Baldwin 
Nadia Peimbert-Rappaport 
mediateam@paho.org