Capacitación y Evaluación de Riesgos para la Gestión de Emergencias en Salud

Inicio de evaluación star, autoridades participan en el acto de apertura

San Salvador, El Salvador, 19 de marzo de 2025 – La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con el Ministerio de Salud de El Salvador, llevaron a cabo una capacitación sobre la herramienta estratégica de evaluación de riesgos en salud (STAR). Esta actividad reunió a 31 representantes de instituciones clave, incluyendo el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, la Dirección General de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Cruz Roja Salvadoreña, así como diversas áreas del sector salud, como Epidemiología, Salud Ambiental, Protección Radiológica, Hospitales, Primer Nivel de Atención y el Centro de Operaciones en Salud Pública y Unidad de Gestión de Riesgos. 

La herramienta STAR es un instrumento esencial para identificar y analizar riesgos en salud, promoviendo la colaboración interinstitucional y el intercambio de experiencias. A través de un análisis basado en evidencia, STAR permite la elaboración de un perfil de riesgo de emergencias, fortaleciendo así la preparación ante situaciones de crisis. 

Durante la capacitación, se enfatizó la importancia de esta herramienta en la gestión de riesgos, ya que facilita una comprensión integral de las amenazas potenciales y contribuye a la mitigación de sus efectos en la población. Además, promueve el trabajo conjunto entre diversas entidades para fortalecer las capacidades nacionales en respuesta a emergencias sanitarias. 

El Dr. Gladzdin Jean Denis, Asesor de Emergencias de Salud de la OPS/OMS, destacó que esta actividad forma parte de la agenda de asistencia técnica que la OPS/OMS brinda al Ministerio de salud de El Salvador, enfocada en la reducción de riesgos y la preparación para emergencias. 

Este esfuerzo está alineado con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, que resalta la importancia de comprender los riesgos, fortalecer la gobernanza, invertir en la reducción del riesgo y mejorar la preparación para una respuesta efectiva. 

Capacitación y evaluación de riesgos