La OPS reitera su compromiso en el avance de la agenda de etnicidad y salud en la Región de las Américas

Encuentro interculturalidad

Ciudad de México, 17 de junio de 2024 – En el marco de la Estrategia y plan de acción sobre etnicidad y salud 2019-2025, se realizó un encuentro para el intercambio de experiencias en salud intercultural, que convocó a líderes y lideresas representantes de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Colombia, República Dominicana, Panamá, Guatemala, Perú y México.

El encuentro, impulsado por el departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y celebrado en su oficina de representación en México, contó con el apoyo y participación de la subdirección de Atención a la Salud de Pueblos Indígenas y la subdirección de Interculturalidad en los Servicios de Salud de la Secretaría de Salud.

Encuentro interculturalidad

Durante dos días, las y los participantes intercambiaron experiencias y reflexiones que pueden contribuir a la mejora de la situación de salud de sus pueblos en la Región de las Américas, abordando temas clave desde las distintas cosmovisiones.

En su mensaje de bienvenida, el representante en México de la OPS/OMS, José Moya Medina, destacó la importancia de rescatar la rica diversidad étnica y cultural que existe en las poblaciones de la región, donde se acumulan experiencias que pueden aportar a la reunión regional sobre etnicidad y salud que se celebrará en Brasil en julio de 2024.

Dijo que la organización está impulsando acciones y adoptando medidas mediante el desarrollo de políticas, planes y programas para reducir las inequidades, promover la justicia social y eliminar las barreras a la salud que experimentan las personas indígenas y afrodescendientes, entre otros grupos.

En la apertura del evento, la asesora regional de etnicidad de la OPS, Sandra del Pino, hizo referencia a la necesidad de trabajar de manera integrada desde los distintos programas y en conjunto con los pueblos de la región. Además, recalcó la importancia de tener presentes los avances que la organización ha impulsado en materia de interculturalidad y salud y los mandatos aprobados por los Estados miembros que siguieron importantes procesos de consulta.

Encuentro interculturalidad

Los objetivos del encuentro se centraron en evaluar y discutir el impacto de la pandemia en la implementación de la estrategia y plan de acción sobre etnicidad y salud, con énfasis en los indicadores de impacto y su medición; discutir e intercambiar retos y oportunidades en temas clave para la salud indígena y afrodescendiente, incluyendo el abordaje intercultural en la eliminación del tracoma y la vacunación; reforzar la participación social y alianzas estratégicas con redes clave, incluyendo la Red de Jóvenes Indígenas para Latinoamérica y Caribe; y recoger insumos y recomendaciones para acelerar el proceso de implementación de la estrategia de cara a 2025.

En este espacio de diálogo abierto, se abordaron los indicadores de impacto de la estrategia de etnicidad que se refieren a la reducción de muerte materna, a la mortalidad infantil en menores de cinco años y reducción de carga de tuberculosis para estos grupos y se hicieron recomendaciones respecto a la medición de éstos. Asimismo, se discutieron acciones para avanzar en los indicadores de proceso.

En la reunión se consolidaron importantes recomendaciones de cara a la implementación de la estrategia y plan de acción sobre etnicidad por cada una de las líneas estratégicas: Generación de evidencia; Impulso en materia de políticas; Participación social y alianzas estratégicas; Reconocimiento de la medicina tradicional y complementaria; Capacitación a todos los niveles.

En este contexto, las y los integrantes de la Red de Jóvenes Indígenas para Latinoamérica y Caribe agradecieron los esfuerzos de la OPS por la metodología de diálogos interculturales y por incorporar las perspectivas de las juventudes en los procesos de salud.

Encuentro interculturalidad

Además, en el marco de la iniciativa de eliminación del tracoma, los líderes y lideresas participantes sugirieron celebrar un encuentro sobre autocuidado, higiene y salud visual con perspectiva intercultural.

Cabe destacar que este encuentro se suma a otros esfuerzos impulsados por el programa de Diversidad Cultural de la OPS, para mejorar los indicadores de la estrategia y plan de acción en seguimiento a la presentación del informe de progreso del año pasado.