
Tegucigalpa, 14 de noviembre 2024 (OPS/OMS). La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó la exposición “¿Importa lo que llevabas puesto?”, un evento que busca sensibilizar y generar compromiso en la lucha contra la violencia sexual en Honduras. Según la OPS, cerca de 500 personas mueren diariamente en las Américas debido a la violencia interpersonal, con la región presentando la tasa de homicidios más alta del mundo. Además, el 58% de los niños en la región experimentan abusos cada año, y el abuso de personas mayores se estima en un 12%.
La exposición que pretende volverse itinerante con el apoyo manifiesto de las contrapartes y socios tiene como objetivo contribuir a los esfuerzos de las instituciones hondureñas para lograr la cero tolerancia a la violencia sexual, presentando maniquíes que representan casos reales de víctimas y sobrevivientes de violencia sexual.
Ana Emilia Solís, Representante de la OPS/OMS en Honduras explicó que esta exposición está inspirada en la exposición de arte itinerante “Lo que llevaba puesto” realizada por primera vez en la Universidad de Arkansas en el 2014. Con ella se pretende desmitificar los patrones sobre las agresiones sexuales que afectan principalmente a las mujeres.
Se realizó una recreación de las prendas que vestían en el momento de la agresión, para mostrar que no importa la ropa que llevaban puesta y evitar que se les juzgue por ello. Algunas de las historias fueron leídas por el personal de la OPS, generando un impacto emocional entre los presentes, quienes expresaron la necesidad de mayor difusión de estas iniciativas para hacer conciencia y abogacía a todo nivel.
El evento contó con la participación de la Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Educación, Secretaría de la Mujer, Representantes de las agencias y fondos de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales, representantes de la sociedad civil, la academia, entre otras.