Salud Mental y Apoyo Psicosocial: preparación y respuesta a emergencias

Salud Mental y Apoyo Psicosocial: preparación y respuesta a emergencias
webinar salud mental

Únase a nosotros el miércoles 17 de julio de 2024 a las 11:00 a.m. (Washington DC, o EDT) al webinar Salud Mental y Apoyo Psicosocial: preparación y respuesta a emergencias, un evento que tiene como objetivo integrar la salud mental y el apoyo psicosocial desde las primeras etapas de la respuesta humanitaria.

Objetivos del webinar:

  1. Resaltar la importancia de la salud mental y el apoyo psicosocial durante emergencias, destacando su papel fundamental en la protección del bienestar psicosocial, así como en la prevención y el tratamiento de trastornos mentales.  

  2. Subrayar la necesidad de establecer un sistema de preparación y respuesta para la salud mental y el apoyo psicosocial (SMAPS) comprehensivo e integrado, con una coordinación intersectorial efectiva, para abordar las emergencias de manera integral. 

  3. Brindar orientación sobre los principios y criterios esenciales que deben guiar la preparación y las intervenciones de emergencia, asegurando una atención adecuada y basada en los derechos. 

  4. Concientizar sobre los recursos disponibles para fortalecer la integración de la salud mental y el apoyo psicosocial durante las emergencias. 

  5. Facilitar el intercambio de experiencias y mejores prácticas en la integración de la salud mental y el apoyo psicosocial durante las emergencias, promoviendo la colaboración entre profesionales de la salud mental, representantes de otros sectores e individuos con experiencia propia en situaciones de emergencia de otros sectores, incluyendo a personas con experiencias vividas. 

REGÍSTRESE AQUÍ


Serie de webinarios

Este seminario web es el cuarto de la serie Bases para el cambio en la Salud Mental de las Américas. Para obtener más información sobre la serie y los próximos eventos, haga clic aquí:

MAS INFORMACIÓN

 

 Cómo participar

 Contexto

Las emergencias de salud, los desastres naturales y socioambientales, los conflictos armados y diversos fenómenos migratorios pueden causar un sufrimiento significativo entre las poblaciones afectadas. Los impactos psicológicos y sociales de tales emergencias pueden ser agudos a corto plazo, pero también pueden tener efectos duraderos. Además, estos efectos pueden representar amenazas para la paz, los derechos humanos y el desarrollo. Por lo tanto, proteger y mejorar la salud mental y el bienestar psicosocial de las personas es una prioridad durante las emergencias. Lograr este objetivo requiere de esfuerzos coordinados entre los proveedores de ayuda humanitaria, incluidas las agencias gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales y los grupos de la sociedad civil involucrados en el Apoyo Psicosocial y la Salud Mental (SMAPS). 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) promueve y protege la salud mental y el bienestar psicosocial, mediante estrategias de preparación y respuesta ante emergencias, y la defensa de los derechos humanos de individuos con problemas mentales y discapacidades psicosociales. En consonancia con estos esfuerzos, la OPS tiene el placer de anunciar la organización del cuarto seminario web de la serie” Bases para el cambio en la Salud Mental de las Américas”, donde se abordarán estos temas de vital importancia. 

 Agenda

Disponible muy pronto.

Serie de webinarios

Bases para el cambio en la Salud Mental de las Américas

Con el propósito de mejorar la calidad de la atención y proteger los derechos de las personas con problemas de salud mental y discapacidades psicosociales, la OPS/OMS aboga por un enfoque de salud mental en las Américas basado en la comunidad, centrado en la persona, basado en los derechos y orientado hacia la recuperación.

Más información

Horario en otras ciudades

  • 8:00 a.m. – Los Angeles, Vancouver.
  • 9:00 a.m. -  Belmopan, Ciudad de México, Ciudad de Guatemala, Managua, San Jose (CR), San Salvador,  Tegucigalpa
  • 10:00 a.m. – Bogotá, Ciudad de Panamá, Kingston, Lima,  Puerto Príncipe, Quito
  • 11:00 a.m.  – Asunción, Bridgetown, Caracas, Georgetown, La Habana, La Paz, Puerto España,  Nassau, Ottawa, Santiago, San Juan, Santo Domingo, Washington D.C.
  • 12: 00 a.m. -  Buenos Aires, Brasilia, Montevideo, Paramaribo.
  • 5:00 p.m. – Ginebra, Madrid.

Para otras ciudades, consulta la hora local en el siguiente enlace