14 países de las Américas participan de taller regional sobre estudios de vinculación de la Tuberculosis y actualización para su vigilancia

14 países de las Américas participan de taller regional sobre estudios de vinculación de la Tuberculosis y actualización para su vigilancia

Washington, DC, 07 de septiembre de 2023 (OPS) – Del 7 al 11 de agosto de 2023, 46 profesionales de distintas disciplinas de salud participaron del “Taller regional sobre estudios de vinculación de la tuberculosis en las Américas y actualización sobre la orientación de la OMS para la vigilancia de la tuberculosis” en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

La apertura contó con la participación de las autoridades del Ministerio de Salud de Argentina, de la Dra. Adriana Durán, consultora de la OPS Argentina, del Dr. Pedro Avedillo, asesor regional de tuberculosis de la OPS, y del señor Babis Sismanidis, asesor de sistemas de información de la OMS.

El taller se realizó bajo la metodología de presentaciones, plenarias y trabajo en grupo por países. Entre los participantes se encontraban técnicos del Centro Colaborador para la Vigilancia Epidemiológica de Argentina, jefes de programa de TB y responsables del análisis de información de 14 países de la región.

Uno de los puntos clave del taller fue el gran interés en las herramientas presentadas y los estudios de vinculación de datos. Cada país preparó el borrador de un plan de vinculación de registros de TB para ser desarrollado durante el próximo año y se levantaron compromisos de apoyo y cooperación técnica por parte de la OPS.

Taller Regional Tuberculosis

Los países de las Américas han estado implementando la Estrategia Fin a la Tuberculosis desde 2016. A pesar de los progresos realizados, éstos siguen siendo limitados. Para alcanzar los objetivos, los países necesitan una excelente comprensión de la epidemia de tuberculosis, así como de las fortalezas y debilidades de los sistemas nacionales de vigilancia de la tuberculosis. 

La OMS desarrolló revisiones epidemiológicas (Epi-Reviews),   una evaluación estandarizada del sistema de vigilancia de la TB y su capacidad para medir con precisión la incidencia y mortalidad de la TB complementada por el análisis y el uso de datos de TB. Desde 2017, las revisiones de Epi se han completado en catorce países de la región de las Américas. Una de las recomendaciones más frecuentes dadas en estas revisiones, es la necesidad de realizar estudios para saber si todos los casos de TB están siendo reportados al sistema de salud.