Salud digital, atención primaria de salud, cambio climático y resistencia a los antimicrobianos, entre los temas principales de la agenda del G20 en Brasil

Conferencia - G20 Brasil
OPS/OMS/Karina Zambrana
Imagen

Salvador, Brasil, 6 de junio de 2024 (OPS/OMS) - Expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) participaron en el Tercer Grupo de Trabajo de Salud del G20 para discutir la importancia de promover la equidad en salud y avanzar en la agenda 2030.

Los debates de la reunión, celebrada del 2 al 6 de junio en Salvador de Bahía (Brasil), subrayaron la necesidad de un enfoque multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud, integrando la educación, la vivienda y el empleo en las políticas de salud pública.

Durante el evento, los delegados participaron en discusiones plenarias, así como en seis eventos temáticos paralelos sobre diversas cuestiones sanitarias clave para avanzar en la agenda de desarrollo sostenible. Entre ellos se incluyen la atención primaria de salud, la salud digital, la resistencia a los antimicrobianos, la inteligencia artificial en la salud y el cambio climático, entre otros.

Dra. Socorro Gross, Representante de OPS/OMS Brasil
Crédito de fotografía: Karina Zambrana - Dra. Socorro Gross, Representante de OPS/OMS Brasil

Cambio climático y equidad

La Región de las Américas es una de las más vulnerables a los fenómenos meteorológicos extremos, con economías que dependen de factores sensibles al clima, como la agricultura y el turismo.

Las Américas también se enfrentan a altos niveles de desigualdad social, lo que afecta aún más a las comunidades vulnerables e incrementa los retos debido al cambio climático.

Durante las sesiones plenarias, la OPS hizo un llamado a la acción colectiva y coordinada para preparar, prevenir y abordar el impacto de los eventos relacionados con el cambio climático en el sector de la salud. La Organización también subrayó la necesidad de un abordaje del cambio climático centrado en la salud, con un enfoque de equidad, así como la participación de las comunidades más afectadas en este debate.

Inteligencia Artificial

El evento Inteligencia Artificial para apoyar la salud pública, organizado con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la OPS, Wellcome Trust, el Foro Económico Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y UNICEF, destacó los principales temas en torno a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la atención sanitaria.

Los participantes debatieron sobre el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la equidad y el acceso a la salud en zonas desatendidas y de bajos recursos, así como el uso ético de la IA y las cuestiones de ciberseguridad.

Durante el evento, la Secretaria de Información y Salud Digital del Ministerio de Salud de Brasil, Ana Estela Haddad, destacó la labor de la OPS en este ámbito, especialmente a la hora de diseñar, planificar e implementar políticas nacionales sobre salud digital e IA.

Resistencia a los antimicrobianos

La resistencia a los antimicrobianos fue un tema clave de la agenda durante los eventos Mejora de la cooperación mundial para fortalecer la implementación de los planes de acción nacionales para abordar la resistencia a los antimicrobianos (RAM), copatrocinado por la OPS, la OMS y Brasil, y Acceso a nuevos medicamentos: un impulso hacia la optimización de la respuesta a la RAM, en colaboración con la Alianza Mundial para la Investigación y el Desarrollo de Antibióticos (GARDP, por sus siglas en inglés).

Durante los eventos, la OPS resaltó la importancia de los planes de acción nacionales para abordar la RAM basados en un enfoque transversal y multisectorial, en lugar de uno específico para cada enfermedad. Los planes de acción deben centrarse en las personas y aplicarse mediante un conjunto de intervenciones rentables para disminuir la carga de la RAM, y destacar los beneficios para la salud pública al tratar este problema.

Atención primaria de salud

El evento Financiación sostenible para la atención primaria de salud: construyendo las bases de sistemas de salud resilientes, organizado por la OPS en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, subrayó la importancia de contar con sistemas de salud resilientes anclados en la atención primaria de salud.

Durante el evento, Brasil, Chile y Colombia presentaron sus experiencias en el fortalecimiento de sus sistemas nacionales de salud mediante inversiones estratégicas en infraestructura, tecnología digital y personal de salud multidisciplinario.

Los organizadores también presentaron su trabajo colaborativo en la Alianza para la Atención Primaria de Salud, que apoya la aceleración de la APS en todos los países de la Región de las Américas a través de la inversión, la innovación y la implementación en la materia.

Tecnología y capacidad regional

Dos eventos técnicos, Fomento de la equidad y la sostenibilidad: aprovechamiento de las alianzas y la adquisición conjunta para el acceso a tecnologías sanitarias y creación de capacidad de fabricación regional, y Aprovechamiento de la experiencia: establecimiento de una cadena de valor sostenible para la innovación de productos sanitarios adaptados a las necesidades y la producción regional a través de alianzas, destacaron la necesidad de un acceso equitativo a la innovación para la salud.

Durante las actividades, los participantes discutieron la importancia de una alianza liderada por los gobiernos del G20 para crear e implementar modelos de innovación, fabricación y transferencia de tecnología, y pidieron un acceso equitativo a los productos resultantes en toda la región.

La OPS abogó por una mayor producción local e instó a los países, y a la región en su conjunto, a abordar las brechas en investigación y desarrollo.

A medida que el G20 mantiene su papel fundamental en el fomento de la cooperación internacional, la reunión subrayó el compromiso de las partes interesadas a nivel mundial para hacer avanzar las agendas de salud pública a través de las fronteras, así como para empoderar a las comunidades de todo el mundo.


Sobre el G20

El Grupo de los Veinte (G20) es un foro de cooperación económica internacional integrado por 19 países (Sudáfrica, Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia y Turquía) y dos organismos regionales: la Unión Africana y la Unión Europea. La Presidencia del G20 la ocupa actualmente Brasil.