Ministra de Salud de Uruguay, Karina Rando en la 77ª Asamblea Mundial de la Salud

Karina Rando en 77 AMS

En la reciente 77ª Asamblea Mundial de la Salud, la ministra de Salud Pública de Uruguay, Karina Rando, destacó la importancia de la cooperación internacional para fortalecer la arquitectura sanitaria mundial post pandemia. La Asamblea, que reúne a líderes y expertos en salud de todo el mundo, se centró en la creación de estrategias para prevenir futuras pandemias y mejorar la salud global.

Una oportunidad histórica para la comunidad internacional

Durante su intervención, la ministra Rando enfatizó que las negociaciones en curso para enmendar el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y desarrollar un nuevo acuerdo sobre pandemias representan una oportunidad histórica. Según Rando, estos esfuerzos son cruciales para establecer un marco legal que facilite la colaboración internacional en la prevención de futuras pandemias y garantice el acceso equitativo a medicamentos, información y tecnología esenciales.

“Para Uruguay, las negociaciones que se llevan a cabo para enmendar el RSI y para un nuevo acuerdo sobre pandemias son una oportunidad histórica para la comunidad internacional, definiendo un marco legal que nos permita trabajar juntos para prevenir una pandemia futura”, afirmó la ministra. “Es vital garantizar el acceso a medicamentos asequibles, información y tecnología para permitirnos responder mejor a tales pandemias”.

Enfoque en la atención primaria y la salud mental

La atención primaria de salud y el gasto inteligente en salud son prioridades para Uruguay, explicó Rando. El país está comprometido con asegurar el acceso a medicamentos y nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Además, Rando subrayó la importancia de abordar la salud mental, un tema que se ha vuelto más crítico desde la pandemia de COVID-19. Uruguay ha implementado un plan integral para la prevención y el tratamiento de problemas de salud mental y adicciones, reflejando un compromiso significativo con el bienestar psicológico de su población.

“Uruguay está invirtiendo fuertemente en un plan integral para la prevención y el tratamiento de problemas de salud mental y adicciones”, destacó la ministra.

Devora Kestel

Con Dévora Kestel, Directora del Departamento de Salud Mental de OMS