Proyecto Diabfrail-Latam avanza en América Latina

DIABFRAIL-LATAM consortium
PAHO/WHO
Imagen

Washington DC, 30 de mayo de 2024 (OPS) Los miembros del consorcio DIABFRAIL-LATAM se reunieron en la ciudad de Bucaramanga, Colombia, los días 22 y 23 de mayo de 2024 para presentar los resultados de la investigación realizada en Chile, Colombia, Mexico y Perú, y alinear acciones para favorecer la ampliación del proyecto en otros países de America Latina a partir del escalado.   La reunión contó con la participación de los miembros del consorcio de Chile, Colombia, Italia, España y Perú, así como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que lidera la difusión y comunicación del proyecto, así como  su escalado, con avances significativo en algunos países.

El encuentro se desarrolló en paralelo al Congreso de la Sociedad Colombiana de Geriatría y Gerontología, celebrado del 22 al 24 de mayo de 2024 en la misma ciudad. Durante el congreso, varios miembros del consorcio DIABFRAIL-LATAM ofrecieron conferencias sobre distintos aspectos del proyecto y presentaron resultados preliminares de la intervención propuesta para manejar la diabetes en personas mayores y prevenir la fragilidad. Patricia Morsch, asesora regional de envejecimiento saludable de la OPS, participó en la reunión y en el congreso, detallando la estrategia de la OPS para el escalado de la intervención y presentando oportunidades de participación para los países.

Sobre el proyecto Diabfrail-Latam

El proyecto DIABFRAIL-LATAM, financiado por el Programa Horizon 2020 de la Unión Europea, tiene como objetivo ampliar intervenciones científicamente validadas para personas mayores con diabetes en América Latina, con enfoque en la prevención y el manejo de la fragilidad. Coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de España (CIBER), el proyecto cuenta con la colaboración de instituciones y universidades europeas, la OPS y universidades de Chile, Colombia, México y Perú.

Ensayos clínicos de investigación se llevaron a cabo en Perú, México, Chile y Colombia para probar una intervención compuesta por un programa de ejercicio y educación dirigido a personas mayores frágiles y pre frágiles con diabetes. Con resultados positivos y demostrando viabilidad, la intervención está lista para ser ampliada en América Latina, con el objetivo de integrarla en la práctica clínica habitual de las personas mayores con diabetes. Es escalado de la intervención está siendo ejecutado  por la OPS, tanto desde su sede regional como desde sus oficinas en los países.

DIABFRAIL-LATAM se basa en los logros del proyecto anterior MIDFRAIL-STUDY, financiado por el Séptimo Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea y liderado por el profesor Leocadio Rodríguez Mañas, quien también coordina DIABFRAIL-LATAM. MIDFRAIL-STUDY intervino en siete países europeos y contó con la participación de varios grupos de investigación, algunos de ellos también colaboran en DIABFRAIL-LATAM.

En DIABFRAIL-LATAM, la intervención se ha adaptado a las necesidades específicas de los países latinoamericanos participantes e incorpora elementos del proyecto VIVIFRAIL, financiado por el programa Erasmus+ y coordinado por la Universidad Pública de Navarra, también socia de este proyecto.