OPS lidera la preparación de planes nacionales para la gestión de residuos sólidos relacionados con la COVID-19 en 16 países

Reunión Taller Regional de Gestion de Residuos en Panama

La protección del personal sanitario y la población en general por la COVID-19 ha incrementado los desechos de la atención médica y sus impactos ambientales en la región.

Panamá, 28 febrero de 2023 (OPS/OMS). La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Global Affairs Canadá (GAC) realizan en la ciudad de Panamá el Taller Regional Gestión de Residuos en el Contexto del COVID-19 y otras Enfermedades Emergentes y Reemergentes en América Latina y el Caribe.

En el encuentro, que inicia hoy y se extenderá hasta el próximo 3 de marzo, participan 16 países y 1 territorio de la región. Este espacio tiene como objetivo brindar capacitación y acompañamiento al personal designado por los Ministerios de Salud y Medio Ambiente, en la elaboración de hojas de ruta nacionales para la gestión integral de los residuos sólidos.

Estas guías serán formuladas a partir de los resultados de la encuesta "Evaluación del impacto en la salud ambiental de la cadena de suministro de vacunas de la covid-19, con un enfoque en gestión de residuos en establecimientos de salud” en 2022. Adicionalmente, incluirán acciones para mejorar las infraestructuras y los servicios ambientales básicos en los centros sanitarios, así como para la reducción de la huella climática y el impacto en el medio ambiente.

“Este proyecto se centró en los aspectos de gestión de residuos que se tienen en cuenta en la cadena de suministro de la gestión ecológica y sostenible (OMS 2021) buscando identificar el estado actual de la gestión de residuos sanitarios teniendo como referencia el marco de manejo de la pandemia por COVID 19. Con la colaboración de los puntos focales nacionales de la OPS, así como del personal de los Ministerios de Salud y Medio Ambiente de cada país, se recopilaron datos sobre los procesos de gestión de residuos hospitalarios en cada lugar", explicó el Dr. Francisco Sánchez, Asesor Regional de Salud, Ambiente y Cambio Climático.

Durante la apertura, la Dra. Leah Richards, Representante de la OPS en Panamá, destacó la importancia de la participación de países de las tres subregiones de las Américas en este taller, ya que la gestión de residuos es un problema relevante para la cooperación. Además, resaltó que es crucial seguir mejorando los procesos de gestión de residuos en nuestros países, y en Panamá se pueden apoyar acciones mediante el trabajo que se desarrolle durante este taller.

El taller incluirá actividades de diálogo enfocadas en la formulación de planes nacionales con los puntos focales de los países que respondieron la encuesta y la colaboración de expertos de la OPS. Los impactos de la gestión deficiente de los desechos y el cambio climático se sienten especialmente en las comunidades vulnerables y de escasos recursos, que carecen de suministros de agua y saneamiento resilientes y gestionados de manera segura, y tienen una atención médica de baja calidad.

“Esta actividad contribuirá al desafío de las 120 ciudades limpias, sanas y saludables que la OPS ha establecido en conmemoración por sus 120 años, el cual integra mejorar los temas ambientales en estas ciudades, incluidos la reducción de la polución, los riesgos asociados a la calidad del agua, el cambio climático y los impactos de la gestión inadecuada de residuos,” afirmó el Dr. Daniel Buss, Jefe de la Unidad de Cambio Climático y Determinantes Ambientales de la Salud (CDE/CE).