OPS presenta el Mecanismo de Evaluación conjunta de medicamentos de Centroamérica al sector farmacéutico

medicines in Central America

Washington DC, 24 de junio del 2021 (OPS)- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó a más de 200 representantes de la industria farmacéutica de los países de Centroamérica el Mecanismo Centroamericano de Evaluación conjunta de Expedientes de Medicamentos, que busca asegurar la calidad, seguridad y efectividad de medicamentos y tecnologías de salud en la Región.

El mecanismo fue lanzado por las Autoridades Reguladoras Nacionales (ARN) de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en octubre del 2019.  

Respetando la normativa, procesos y trámites administrativos de cada país participante, el mecanismo asegura una revisión técnica única que disminuirá los tiempos de registro en la subregión, completando el trámite en menos de tres meses.

“Este mecanismo sin duda contribuirá a mejorar el acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces, y acercará a las autoridades reguladoras para unificar los criterios de aplicación de la Reglamentación Técnica Centroamericana”, dijo Analía Porrás, Jefa de la Unidad de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias de la OPS. 

Asimismo, el mecanismo permitirá que el sector farmacéutico mundial acceda al mercado farmacéutico centroamericano optimizando el tiempo de trámite, evitando que a un mismo expediente, con el mismo marco normativo, se le den distintos resultados en las evaluaciones. En la reunión se anunció que en esta etapa se admitirán medicamentos de síntesis química. Sin embargo, el objetivo es ampliar la complejidad de los productos que puedan revisarse en este mecanismo.

Analía Porrás aprovechó la oportunidad para felicitar a los países participantes y a la Coordinación General del mecanismo, que en este periodo le corresponde a la Agencia de Regulación Sanitaria de Honduras, ARSA. 

La OPS brinda apoyo en la coordinación técnica del mecanismo. La iniciativa es parte de los esfuerzos conjuntos de la OPS y los países para mejorar el acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias seguros, eficaces y de calidad en la región de Centroamérica.