El Mercosur aprueba su nueva Estrategia de Salud y Cambio Climático, con el soporte técnico de la OPS

Cambio climático

El documento aprobado reconoce el rol de la OPS como autoridad de referencia en la región y destaca la importancia de la Agenda para las Américas sobre Salud, Medio Ambiente y Cambio Climático 2021-2030.

Washington, D.C., 20 de julio ― Los países del Mercosur han aprobado su nueva Estrategia sobre Cambio Climático y Salud, un documento que ha contado con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La nueva Estrategia, acordada durante la LII Reunión de Ministros y Ministras de Salud de esta unión de países y sus estados asociados, reemplaza a la primera sobre este tema que el Mercosur hubo establecido en 2009. Se ha actualizado en línea con los nuevos marcos globales, como el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, de 2015, y la Agenda para las Américas sobre Salud, Medioambiente y Cambio Climático 2021-2030 de la OPS.

El texto aprobado por el Mercosur destaca explícitamente el rol de la OPS como autoridad de referencia en la región y como una de las instituciones que abordan el nexo entre clima y salud, y se asienta, entre otros elementos, en las “estrategias, planes de acción y agendas de la OPS en materia de salud pública ambiental en general y de cambio climático y salud en particular”, según el documento.

La estrategia recoge siete líneas de acción que abordan, entre otros aspectos, el objetivo de mitigar las emisiones de los gases de efecto invernadero del sector de la salud, el diseño de los capítulos de salud de los Planes Nacionales de Adaptación al Cambio Climático y de Planes de Adaptación específicos de los Ministerios de Salud, el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y ambiental sobre enfermedades sensibles al clima, la capacitación de los equipos de salud acerca de los efectos del cambio climático sobre la salud, y la promoción de alianzas interinstitucionales e intersectoriales a nivel regional.

OPS continuará la asistencia técnica en salud y cambio climático

Durante la LII Reunión, Argentina realizó el traspaso formal de la Presidencia pro tempore del Mercosur a Brasil, que la ostentará por los próximos seis meses. En ese tiempo, el gobierno brasileño trabajará en los planes específicos para implementar años cada línea de acción de la nueva Estrategia sobre Cambio Climático y Salud en los próximos años, un proceso en el que la OPS continuará brindando asistencia técnica sobre ambas materias.

La colaboración de la OPS con los países del Mercosur y estados asociados continuará también en otras líneas de trabajo como la asistencia técnica en las tareas de preparación de la COP28 de la Convención Marco de Naciones Unidades sobre Cambio Climático (CMNUCC), que tendrá lugar en noviembre y diciembre en Dubái, y el apoyo a Brasil como país anfitrión de la 30º Conferencia de las Partes de la Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático en 2025 (COP30), que se celebrará en Belem, capital del Estado de Pará, en la Amazonia.

Esta colaboración entre la OPS y los países de la región se enmarca dentro de una colaboración para contribuir a reforzar el liderazgo de la Región de las Américas y su rol como actor global en las áreas de salud y clima.

Dentro del marco de esa cooperación técnica, destacan el Plan Andino de Salud y Cambio Climático 2020-2025, la Declaración de Ministros de Salud del Mercosur y Estados Asociados en relación a Salud y Cambio Climático, de 2018, el apoyo a la implementación de la Agenda para las Américas sobre Salud, Medioambiente y Cambio Climático 2021-2030, la asistencia técnica brindada a los países de la región por la OPS como agencia implementadora de proyectos del Fondo Verde para el Clima, y el Programa de Cambio Climático y Salud.