Lanzamiento del Programa DIABFRAIL-LATAM en La Magdalena Contreras: un ejemplo de Gobernanza para la Salud y el Bienestar

Reunión DIABFRAIL-LATAM

Ciudad de México, 19 de junio de 2024 – En el marco del Proyecto de Gobernanza Urbana para la Salud y el Bienestar, se realizó una reunión con un equipo de trabajo de la alcaldía La Magdalena Contreras, quienes implementarán el Programa DIABFRAIL-LATAM en su territorio.

En las oficinas de la Representación de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, la alcaldía se sumó al proyecto de la organización, que se centra en el uso de intervenciones diseñadas para mejorar el estado funcional y la calidad de vida de personas mayores con diabetes.

En el desarrollo de esta reunión participaron virtualmente Patricia Morsch, asesora regional de Envejecimiento Saludable de la OPS y Samir Aruachan, profesor del Instituto de Envejecimiento Saludable de la Universidad Javeriana en Colombia, así como personal de la OPS/OMS en México.

Reunión DIABFRAIL-LATAM

La alcaldía, desde su adhesión en octubre de 2024 al Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS) de la Región de las Américas, ha llevado a cabo varios esfuerzos para alinear sus políticas y prácticas con los criterios regionales establecidos por la OPS/OMS. Esta colaboración ha sido fundamental para adaptar y mejorar la salud y el bienestar de la comunidad, con un enfoque en la promoción de la salud, de los determinantes sociales de la salud, equidad y bienestar integral.

La población mundial está envejeciendo rápidamente, con un aumento significativo en el número y proporción de personas mayores. Para el 2025 se estima que habrá más de mil 200 millones de personas mayores a nivel mundial.

De acuerdo con la OMS, el envejecimiento saludable se define como "el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez". Esta capacidad funcional comprende los atributos relacionados con la salud que permiten a una persona ser y hacer lo que es importante para ella.

Las personas mayores con diabetes tienen un mayor riesgo de deterioro funcional y discapacidad. Esto se debe no solo a las complicaciones microvasculares y macrovasculares de la diabetes, sino también a factores potencialmente modificables como el pobre control glucémico, la sarcopenia (perdida de la masa, fuerza y funcionamiento muscular), la fragilidad, la baja actividad física, el estrés oxidativo, las caídas y las fracturas.

En este sentido, la alcaldía ha intensificado sus esfuerzos para promover estilos de vida saludables, abarcando desde la nutrición adecuada hasta la actividad física regular y la gestión del estrés. Se han desarrollado programas y actividades para involucrar a la comunidad en la adopción de hábitos saludables, fomentando una comunidad más consciente y activa en temas de salud.

La Magdalena Contreras integrará los principios del Programa DIABFRAIL-LATAM en sus políticas de salud comunitaria, enfocándose en la detección temprana y la prevención de la diabetes, así como en la atención a la población adulta mayor. Esto incluye la implementación de programas educativos y de apoyo para los pacientes con diabetes y la promoción de la actividad física y la nutrición adecuada para prevenir la fragilidad en los adultos mayores.

Así, la alcaldía se está convirtiendo en un modelo de comunidad saludable en la región, enfocando esfuerzos a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, reduciendo la incidencia de enfermedades crónicas y mejorando el bienestar general de la población, especialmente de los grupos más vulnerables. Además, mantiene el compromiso de impulsar la implementación de políticas de salud sostenibles y a colaborar estrechamente con la OPS/OMS para compartir experiencias y mejores prácticas.