OPS brinda cooperación técnica a Guatemala para realizar una evaluación conjunta de riesgos para influenza aviar zoonótica a través del trabajo intersectorial entre salud humana, animal y ambiental

OPS brinda cooperación técnica a Guatemala para realizar una evaluación conjunta de riesgos para influenza aviar zoonótica a través del trabajo intersectorial entre salud humana, animal y ambiental

Guatemala, 2 de mayo de 2024 (OPS) – Profesionales del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) , del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y Ministerio de Medioambiente (MARN) de Guatemala trabajaron conjuntamente los días 23 y 24 de abril, en la primera evaluación conjunta de riesgos (ECR) para influenza aviar en el país bajo la orientación técnica de la OPS a través de la Oficina de la Organización en Guatemala y del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS) del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud (CDE/AFT) y de la Unidad de Gestión de Amenazas Infecciosas del Departamento de Emergencias en Salud (PHE/IHM).

La "Evaluación Conjunta de Riesgo para Influenzas Zoonóticas en Guatemala" es un proceso crítico que implica la colaboración intersectorial entre expertos de salud humana, animal y medio ambiente, para realizar una evaluación integral de los riesgos que estas enfermedades representan, buscando identificar los riesgos asociados con la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos.

OPS brinda cooperación técnica a Guatemala para realizar una evaluación conjunta de riesgos para influenza aviar zoonótica a través del trabajo intersectorial entre salud humana, animal y ambiental

Este enfoque es especialmente relevante para las influenzas aviares altamente patógenas y otras influenzas zoonóticas, cuya incidencia puede tener importantes repercusiones para la salud pública, la seguridad alimentaria y en la biodiversidad del país.

En el contexto de Guatemala, los objetivos principales de esta ECR fueron caracterizar y mapear los puntos críticos para la transmisión de influenza aviar (IA) de alta patogenicidad a través de un análisis cualitativo intersectorial en el país para direccionar la preparación, vigilancia, prevención y la respuesta a posibles nuevos brotes de IA, con acciones integradas en la perspectiva de actuación en Una Salud.

OPS brinda cooperación técnica a Guatemala para realizar una evaluación conjunta de riesgos para influenza aviar zoonótica a través del trabajo intersectorial entre salud humana, animal y ambiental

En la primera reunión de la Comisión Intersectorial para la Prevención y el Control de Influenza Aviar en las Américas (CIPCIZA), foro regional catalizador de las iniciativas de Una Salud para IAZ, secretariado por la OPS, en su primera reunión realizada en marzo de 2024 en Río de Janeiro, los 32 países participantes destacaron como acción estratégica la necesidad de realizar evaluaciones conjuntas de riesgo para IA con el apoyo de la OPS. En este sentido, la ECR realizada en Guatemala se consolida como una de las primeras actividades estratégicas de la CIPCIZA en la Región.

Las principales recomendaciones de la evaluación de riesgos conjunta fueron: a) fortalecer la vigilancia de influenza en la interfaz humano-animal-medioambiente; b) identificar puntos de mejora en las articulaciones entre los sectores para llevar a cabo esta vigilancia integrada; c) fortalecer los mecanismos de coordinación intersectorial en todo el ciclo y d) que los resultados permitan a los tomadores de decisiones implementar enfoques basados en evidencia para la gestión de riesgos y comunicación de riesgos en Guatemala.

OPS brinda cooperación técnica a Guatemala para realizar una evaluación conjunta de riesgos para influenza aviar zoonótica a través del trabajo intersectorial entre salud humana, animal y ambiental