Ecuador en camino de certificar eliminación y erradicación de algunas enfermedades

Ecuador en camino de certificar eliminación y erradicación de algunas enfermedades

Quito, 03 de junio de 2024. Tras un largo y sostenido trabajo de la OPS Ecuador para apoyar al Ministerio de Salud Pública (MSP) en la eliminación de enfermedades transmisibles, recibió en mayo una Misión de Alto Nivel que junto al MSP y otras entidades de gobierno, academia y sociedad civil; reviso y discutió el estado actual y las condiciones del Ecuador para alcanzar, en el mediano plazo, la eliminación y obtener certificación para enfermedades como el Tracoma, el Pian, la rabia humana transmitida por perros y la Malaria. El país exitosamente ya eliminó la oncocercosis en el 2014 y la poliomielitis desde 1990.

La iniciativa para la Eliminación de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aprobada en 2019 por los Estados Miembro, es consecuente con el objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que habla de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades; pero es sobre todo un compromiso para eliminar más de 30 enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas, hasta el año 2030.

Profundizar en la iniciativa recobra particular interés cuando la región y Ecuador hacen esfuerzos significativos en cumplimiento de la iniciativa de eliminación de enfermedades transmisibles  porque estas enfermedades tienen especial impacto en las poblaciones en situación de vulnerabilidad, entre ellas: mujeres, niñas, pueblos indígenas, afrodescendientes y quienes viven en zonas rurales.

eliminación de enfermedades territorio

Por ello, se fomenta el trabajo multi sectorial en 4 líneas de acción: 1) Fortalecimiento de la integración de los sistemas de salud y la prestación de servicios; 2) mejora de los sistemas estratégicos de vigilancia e información sanitaria; 3) abordaje de los determinantes ambientales y sociales de la salud, y 4) fortalecimiento de la gobernanza, la administración y las finanzas para asegurar que los avances sean sostenibles y que se mantengan a largo plazo; manteniendo ejes transversales como derechos humanos e igualdad de género.

En Ecuador, la discusión técnica que se produjo entre el 13 y 17 de mayo fue coordinada por el Equipo de CDE de la oficina de la OPS Ecuador y contó con la participación de entidades estatales como los Ministerio de Salud Pública (MSP) y Finanzas; la academia, la sociedad civil,  y varios organismos no gubernamentales. La cita tuvo dos objetivos: 1) Analizar y discutir el estado de implementación de la iniciativa de eliminación de las enfermedades transmisibles, y 2) fomentar la participación multisectorial para acelerar las acciones y alcanzar los objetivos de la iniciativa de eliminación.

eliminación de enfermedades

En ese sentido, durante los dos días de discusión técnica, la doctora Martha Saboya, integrante de la Misión de Alto Nivel, mostró el contexto regional y local en la implementación de la iniciativa. Mencionó que Ecuador puede  alcanzar la certificación de la eliminación de Tracoma, Pian, Malaria y rabia humana transmitida por perros; en pocos años. Pero, indicó, que hay trabajo por hacer todavía en relación con la transmisión materno infantil del VIH y Sífilis, Hepatitis B, Enfermedad de Chagas, Leishmaniasis y Cáncer Cérvico Uterino; razón por la cual el MSP ha priorizado su atención.

Asimismo, en el Comité Técnico de Malaria donde participó el Ministro de Salud, Franklin Encalada; intervino la doctora Blanca Escribano, también integrante de la Misión y asesora de eliminación de Malaria de OPS/OMS;  quien puso en contexto técnico la intervención en la región y las opciones de Ecuador para adoptar y profundizar su trabajo en esos lineamientos mientras se avanza en su erradicación.

eliminación de enfermedades Comité de Malaria

La agenda de cinco días concluyó con la visita técnica que se hizo a la provincia de Orellana, donde se visitaron las localidades de Coca, Limoncocha y Añangu, donde se constató el estado de implementación de la iniciativa. El doctor Sylvain Aldighieri, jefe de la Misión y director de Vigilancia, Control y Eliminación de Enfermedades de la OPS, resaltó que lo que ahí sucede “es un ejemplo de los resultados que se pueden alcanzar con una comunidad movilizada para atacar a las enfermedades”, Malaria en este caso.

eliminación de enfermedades territorio

La doctora Sonia Quezada, representante de la OPS Ecuador, quien participó en las reuniones técnicas así como la visita a territorio,  insistió que la implementación de la iniciativa es una prioridad para la oficina país, “con acciones más claras y precisas que reduzcan inequidades en la población e incidan de manera directa en los determinantes sociales de la salud”.

eliminación de enfermedades

La evaluación de riesgo muestra que  las regiones de la cuenca amazónica, costa o frontera norte de Ecuador son las que mantienen el mayor número de casos de algunas de estas enfermedades o tiene el riesgo de la reintroducción de ellas, y además con sobreposición.

Para avanzar hacia la eliminación de estas enfermedades, son necesarias actividades de fortalecimiento de las capacidades de prevención, tamizaje, diagnóstico, tratamiento y vigilancia, así como actividades específicas para cada enfermedad; dependiendo de la fase en el proceso de eliminación en que se encuentra.

La OPS compromete sus esfuerzos en términos de cooperación técnica para desarrollar acciones integradas y coordinadas, que logren la reducción de la morbi-mortalidad causada por estas enfermedades; y que permitan también optimizar el uso de recursos, eviten la segmentación de la atención de los pacientes y faciliten el involucramiento activo de la comunidad.