• Salud de poblaciones indígenas durante la pandemia por COVID-19

Reafirmar la diversidad para no dejar a nadie atrás en la respuesta a la COVID-19 en las Américas

Abrazar la interculturalidad ha sido parte de la estrategia para luchar contra la COVID-19 en la Región de Las Américas. Entender los efectos de la pandemia desde la perspectiva de nuestras comunidades indígenas, es comprender que la ciencia y la perspectiva étnica y de género en las respuestas en salud son factores inseparables para no dejar a nadie atrás.

Agosto 2021

Las actividades de prevención y promoción de la salud, de la mano con el respeto y sensibilidad hacia los valores étnicos y culturales de los pueblos indígenas, han servido como base para establecer el diálogo y brindar herramientas que ayuden a estos grupos a enfrentar la emergencia por la COVID-19.

Cuento Mi Héroe Eres Tú

Mi héroe eres tú - NAATKA MURUITME

Ecuador. Mayo 2021

Niños y niñas también han enfrentado situaciones emocionales difíciles ante la nueva realidad producto de la COVID-19. Este desafío ha sido aún mayor en las poblaciones indígenas.

 

El libro de cuento Mi héroe eres tú (NAATKA MURUITME), traducido al kichwa amazónico, kichwa andino, shuar y achuar, ha sido una apuesta en Ecuador para motivar a padres, maestros y guías de diferentes pueblos a que tengan conversaciones sobre el manejo de las emociones con niños y niñas, y educarles sobre cómo lidiar con la frustración, miedo y/o ansiedad que han surgido por los efectos de la pandemia por COVID-19.

Correcto lavado de manos

Soluciones locales

Región Amazónica, Ecuador. Abril-mayo 2021.

Crear sus propios elementos de aseo e higiene ha sido un alivio para las comunidades indígenas de Ecuador. Las poblaciones amazónicas enfrentan una mayor vulnerabilidad frente a la COVID-19, tanto por falta de información, como por la inaccesibilidad a los servicios higiénicos y sanitarios adecuados.

A través del programa Ikiama Nukuri de la fundación Pachamama, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, se capacitó a un grupo de mujeres de las comunidades Shuar y Achuar (en la Amazonía Ecuatoriana) en la elaboración de jabones artesanales y estrategias de prevención y promoción de la higiene, contribuyendo a evitar contagios por el virus.

Las mujeres aprendieron a fabricar dos tipos de jabones: uno cosmético y otro jabón para lavar la ropa y platos, producido a partir del aceite usado en las cocinas de la comunidad. En el taller se fortalecieron las medidas de prevención en higiene, no solo para evitar infecciones como la COVID-19, sino también durante y después de un parto.

Plantas medicinales poblaciones indígenas

Plantas medicinales

Región Amazónica, Ecuador. Abril-mayo 2021.

Mujeres de las comunidades Shuar y Achuar participaron en talleres sobre plantas medicinales para utilizarlas como coadyuvante para la prevención de enfermedades, utilizando sus huertos familiares.

Taller violencia intrafamiliar a promotoras de salud indigenas

Abordando la violencia desde el confinamiento

Región Amazónica, Ecuador. Mayo 2021.

Las medidas de restricción como el aislamiento y la reducción de ingresos económicos han sido un detonante para el incremento de la violencia intrafamiliar durante la pandemia por COVID-19.

Promotoras Shuar de salud comunitaria en la Amazonía ecuatoriana, han brindado asistencia emocional a las familias, luego de ser capacitadas en atención psicológica primaria a la violencia intrafamiliar y el abordaje dentro de sus comunidades.

Las actividades realizadas con comunidades indígenas de Ecuador fueron posibles gracias al valioso aporte financiero del Fondo Solidaridad para la respuesta al COVID-19, al que aportan miles de organizaciones e individuos. 

Población indígena Misaks, Colombia

Los Misaks y las lecciones positivas de la COVID-19

Misak, Colombia. Mayo 2021.

Al inicio de la pandemia, hubo dificultades socioculturales en pueblos como el Misak, en Colombia. Algunos protocolos de prevención no están acorde a su perspectiva étnica y cosmovisión. Fue el caso de las pruebas PCR para la detección de la COVID-19, ya que para los Misak introducir objetos en la nariz para realizar la prueba es una grave agresión a su cuerpo.

No obstante, luego de diversas jornadas de socialización entre promotores de salud y la comunidad indígena, los Misak acogieron las acciones de prevención contra la COVID-19, elaborando geles antibacteriales y jabones a base de plantas medicinales. También incorporaron otras medidas preventivas como el uso del cubrebocas.

Mujer Wayúu. La Guajira, Colombia.

Dos saberes, una sola misión: salvar vidas

Wayúu. La Guajira, Colombia. Junio 2020.

Uno de los rituales más importantes para el pueblo Wayúu, en Colombia, es el entierro de sus fallecidos. Por respeto a las creencias de esa etnia, las autoridades locales permitieron este ritual, contrario a las recomendaciones de cremación durante la pandemia por COVID-19. Sin embargo, por error se cremó un cadáver de un indígena Wayúu fallecido por COVID-19. Desde entonces los indígenas temían acudir a los servicios de salud, a pesar de la gravedad de los síntomas, lo que provocó numerosos fallecimientos en los hogares.

Fue así como 16 indígenas gestores comunitarios en salud fueron contratados en el marco de un acuerdo entre la OPS/OMS y la Entidad Prestadora de Salud (ESE) Hospital de Nazareth. Los gestores utilizan sus conocimientos de la cultura Wayúu para promover acciones de prevención en salud y evitar fallecimientos por COVID-19 en los asentamientos indígenas. Así, haciendo uso de los dos saberes, su labor se convierte en una esperanza de vida para el pueblo Wayúu en tiempos de pandemia.

Captación de pacientes febriles en Quibdó, Colombia.

Gestores de salud comunitaria en Quibdó, Colombia

Quibdó, Colombia. Octubre 2020.

En el mundo, la malaria mata a un niño cada 2 minutos. Y en Colombia afecta principalmente al departamento selvático del Chocó, que es considerado zona con alta afluencia de malaria.

Durante la pandemia por COVID-19, las autoridades locales del municipio de Quibdó, capital de Chocó, realizaron talleres de prevención para gestores de salud comunitaria, en los que se incluyeron miembros de la comunidad indígena La Guachosa, para diferenciar síntomas iniciales por malaria y por COVID-19.

 Estas acciones no solo constituyen un logro en materia de salud pública, sino que tiene un impacto positivo en los pueblos y contribuyen a  prevenir futuras pandemias o epidemias.