En el marco del Año de la Enfermería y la Semana de prevención del embarazo en adolescentes, Maribel Navarro nos narra los hitos de su trabajo a lo largo de sus años en la Secretaría de Salud.
Rosa Maribel Navarro Flores, es licenciada en Enfermería, con una Maestría en Salud Pública, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), con más 30 años de servicio profesional, trabajados en el nivel local y técnico normativo de la Secretaria de Salud
“Mi primera experiencia de trabajo fue en un centro de salud de las zonas periféricas de la región Metropolitana, laborando por 10 años, teniendo una como actividad nuclear la estrategia de atención primaria: Extensión de cobertura y específicamente en la atención a través de visita domiciliar a mujeres embarazadas, puérperas, o con hijos menores de 5 años”, dijo Navarro.
“En 1994 El Proyecto Hope impartió un curso modular (6 meses de duración) sobre atención primaria en salud, culminando con una investigación y un proyecto, después de realizar el diagnóstico de la situación de salud el establecimiento donde laboraba ; allí se concluyó que el mayor problema, era lo relacionado con el embarazo en menores de 19 años, por lo que se hizo una investigación de campo.
Los resultados de la investigación fueron fundamentales para entender las diferentes realidades en que la gente vive y especialmente las necesidades en salud que predominan en la población, particularmente en adolescentes varones y mujeres; también permitió conocer el entorno social, comunitario, familiar, donde se desenvuelven los adolescentes y entender más que los comportamientos y decisiones que los/as adolescentes adoptan en la vivencia de su sexualidad dependen muchas veces de la situación socioeconómica, la educación, los patrones culturales, la formación en el seno de la familia, las oportunidades para estudiar y trabajar, el acceso a servicios, productos de salud, políticas públicas y en fin las habilidades para la vida que logran desarrollar y por supuesto la influencia del medio o contexto social en que viven y crecen.
Con los resultados de la investigación, se realizó un proceso de socialización en diferentes espacios de decisión, situación que abrió la oportunidad de implementar un trabajo con población adolescente, que hasta el momento había sido invisibilizada, también abrió espacio para ser parte del equipo técnico en el nivel normativo de la Secretaría de Salud (1996) y desde esa posición se comenzó un proceso de coordinación con diferentes instancias vinculadas con la salud de adolescentes, tanto los escolarizados, no escolarizados, los que no estudian, ni trabajan. Ese mismo año se adecuó el primer servicio de adolescentes.
Una de las principales acciones que se realizaron en 1998 fue la elaboración de los lineamientos filosóficos del Programa de adolescentes, denominados Bases Programáticas, las que fueron aprobadas y socializadas. Luego se elaboró el manual de consejería en adolescentes y las normas de atención integral, con un enfoque más dirigido a la promoción de la salud con énfasis en salud sexual y reproductiva ( año 2000) comenzando un proceso de capacitación y socialización de los documentos normativos a nivel nacional.
En 2009 se conformó la Mesa Técnica Intersectorial de trabajo con y para adolescentes, la cual está constituida por 21 organizaciones, coordinada por la Secretaría de Salud, llevando el Secretariado Técnico; siendo nuestro mayor aliada la Secretaria de Educación. En ese mismo año se elaboraron los lineamientos de la mesa Técnica en adolescentes.
Las adolescentes que desarrollan un embarazo se enfrentan a muchos retos en el ámbito social, individual y familiar. Entre estos retos están: el abandono de sus parejas; la imposibilidad de continuar sus estudios; aumento de los riesgos en la morbilidad de la adolescente embarazada y su bebé; la limitada capacidad de la adolescente para cuidar a su hijo; más que el embarazo no planeado en esa etapa está asociado a relaciones sexuales sin protección y se vincula al riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH y sida, lo anterior motivo a la mesa técnica en adolescentes, elaborar una iniciativa con el afán de disminuir el embarazo en adolescentes y que se conocieran metodologías para su abordaje, que en ese momento histórico, no habían intervenciones orientadas a disminuir el problema, el cual estaba incrementado principalmente en las adolescentes más pobres, procedentes de zonas rurales, adolescentes miembros de grupos étnicos y afro-hondureños, concretizando en elaboración de la primera Estrategia de Prevención de embarazo en adolescentes(ENAPREAH) en el 2012.
Al hacer un análisis de la Estrategia de Prevención de embarazo en adolescentes (ENAPREAH), vimos que las causas del embarazo son múltiples, dentro de ellos: La pobreza, la baja escolaridad, una situación de Género, Derechos humanos, determinantes sociales y otros problemas estructurales, lo que motivó al nivel político a apoyar un plan multisectorial de prevención del embarazo en adolescentes(2014-2018), donde brindamos nuestro apoyo técnico, además se adecuaron materiales educativos dirigidos a adolescentes de menor acceso a los servicios de salud.
Desde 1996 a la fecha se vienen adecuando servicios para adolescentes, unos en los centros escolares, servicios de salud y en la comunidad, de los cuales contabilizamos 91. Con todos los esfuerzos realizados se logró reducir las tasas de embarazos en los centros educativos donde se realizaron intervenciones, lo que se puede observar en las estadísticas de los centro educativos apoyados.
En 2016 se trabajó en la elaboración del protocolo de atención a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual, el cual está en proceso de aprobación aprobado, así mismo en el 2019 se trabajó en disponer de una guía de estándares de los servicios para adolescentes”.
Los avances en estos temas se pueden resumir así:
- La formación de recursos humanos de la SESAL para fortalecer sus competencias técnicas para la atención de adolescentes.
- Gestión de recursos para la implementación de las políticas y normativas relacionadas a la atención de Adolescentes.
- Gestión para que las organizaciones de la sociedad civil desarrollen programas dirigidos a adolescentes y promuevas comportamientos saludables en el marco de la SSR con énfasis en la prevención de embarazos, por ejemplo Proyecto: Entre Jóvenes.
- Apoyo a la Academia (UNAH- Facultad de Ciencias Médicas, Enfermería, Psicología, Maestría de Salud Púbica) compartiendo conocimientos para la elaboración de la estrategia, su experiencia ha sido fundamental para que los nuevos profesionales conozcan las realidades de los/as adolescentes y jóvenes, y aumenten su compromiso en su ejercicio profesional.
- Apoyo a la creación y/o fortalecimiento de 91 Servicios de Salud Amigables para Adolescentes ubicados en centros educativos (20) y/o municipios con las más tasas de embarazos en adolescentes.
- Actualmente un 90% de las municipalidades trabajan en la salud para adolescentes y prevención de embarazos.
- Abogacía para incluir la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en el Esquema Nacional de Vacunación.
Finalmente la Licda Navarro dijo...
“considero que las buenas prácticas realizadas en atención primaria en salud, fueron los pilares para hacer gestión, abogacía e implementación de un programa nacional de adolescentes suscrito a la Secretaria de Salud, con el objetivo de cambiar los ambientes institucionales que favorezcan la atención de los adolescentes y así disminuir la mortalidad materna e infantil, como compromiso de país”.