El rol de las mujeres en la alimentación saludable: desafíos, soluciones y oportunidades para transformar equitativamente los sistemas alimentarios

El rol de las mujeres en la alimentación saludable: desafíos, soluciones y oportunidades para transformar equitativamente los sistemas alimentarios
mujeres con frutas

REGÍSTRESE AQUÍ

Únase a nosotros el lunes 31 de marzo de 2025 a las 12:00 p. m. (hora de Washington DC) en el evento virtual El rol de las mujeres en la alimentación saludable: desafíos, soluciones y oportunidades para transformar equitativamente los sistemas alimentarios, organizado por el Grupo de Trabajo Interagencial sobre Sistemas Alimentarios para América Latina y el Caribe. Este es un evento paralelo dentro de La Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible que se llevará a cabo en Chile del 31 de marzo al 4 de abril de 2025.

Objetivos:

  • Fomentar el intercambio de experiencias entre diversos actores para avanzar los derechos de las mujeres en el acceso a una alimentación saludable, impulsando la transformación equitativa de los sistemas alimentarios a nivel local.
  • Comprender qué estrategias y políticas están permitiendo reducir el hambre, la pobreza y la desigualdad en un contexto regional en el que se espera un aumento de la pobreza y en el que las mujeres están sobrerrepresentadas en el trabajo informal y el desempleo.
  • Analizar el impacto del alto costo de una dieta saludable en las economías de los hogares, más aún en aquellos hogares con menos ingresos y monomarentales, tanto por su impacto en el ingreso como en la sobrecarga de cuidados que, recae mayoritariamente sobre las mujeres, y más aún en aquellas que no tienen acceso a servicios de cuidados públicos ni con quien redistribuir esos cuidados en el seno de hogares monomarentales, tanto en zonas urbanas, como suburbanas y rurales.
  • Enfatizar el rol de los sistemas de protección social en el avance de los derechos de las mujeres, especialmente en las que enfrentan múltiples formas de discriminación, que promuevan los sistemas de cuidados y de la liberación de múltiples cargas que afectan su pobreza de ingreso y de tiempo.
  • Visibilizar programas y políticas exitosas que fortalecen el papel de las redes, organizaciones y cooperativas de mujeres en la promoción de la salud comunitaria, incluyendo aquellas que promueven la protección del medioambiente y el acceso a la tierra, al agua y alimentos saludables (mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes, así como defensoras de derechos humanos y de la tierra entre otras).
  • Sensibilizar sobre la importancia del liderazgo de las organizaciones y redes de mujeres en toda su diversidad en el desarrollo social y económico de sus comunidades, incluyendo su contribución en programas de alimentación escolar, compras públicas y defensa de grupos en situación de vulnerabilidad (niños, niñas y adolescentes en su diversidad).

CÓMO PARTICIPAR:


CONTEXTO

En 2016 los Estados miembros de la CEPAL aprobaron la resolución 700(XXXVI)1 de México por la que se creó el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible como mecanismo regional para el seguimiento y examen de la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sus metas, sus medios de implementación y la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre el Financiamiento para el Desarrollo.

El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible está dirigido por los Estados y abierto a la participación de todos los países de América Latina y el Caribe. El Foro se convoca bajo los auspicios de la CEPAL y se guía por los principios establecidos para todos los procesos de seguimiento y examen por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas2. Involucra a los Estados, al sector privado y a la sociedad civil, y también a los órganos subsidiarios de la CEPAL, bancos de desarrollo, otros organismos de las Naciones Unidas y bloques de integración regional.

En consulta con el Gobierno de Perú, en su calidad de Presidente del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, la Octava Reunión del Foro se realizará del 31 de marzo a 4 de abril de 2025, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.


LINKS RELACIONADOS

Más información sobre el foro aquí.


HORA EN OTRAS CIUDADES

  • 9:00 am – Los Ángeles, Vancouver.
  • 10:00 a.m. – Belmopán, Ciudad de Guatemala, Managua, Ciudad de México, San José (CR), San Salvador, Tegucigalpa.
  • 11:00 a.m. - Bogotá, Ciudad de Panamá,  Kingston, Lima,
  • 12:00 a.m. – Bridgetown, Caracas,  Georgetown, La Habana, La Paz, Quito, Washington D.C., Puerto España, Puerto Príncipe, Nassau, Ottawa. San Juan, Santo Domingo.
  • 1:00 p.m. – Asunción, Buenos Aires, Santiago, Brasilia, Montevideo, Paramaribo.
  • 5:00 p.m. – Ginebra, Madrid.

Para otras ciudades, consulta la hora local en el siguiente enlace.