
Le invitamos a participar en la reunión virtual sobre Enfermedad Avanzada de VIH, dirigido a la sociedad civil y las comunidades. Este evento forma parte de la alianza entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Unitaid, en el marco del proyecto financiado por Unitaid, que tiene como objetivo reducir las muertes prevenibles relacionadas con el VIH en América Latina y el Caribe, optimizando la gestión de la enfermedad avanzada de VIH.
Esta será la primera de una serie de cuatro reuniones programadas para el 2025.
Fecha: Jueves, 6 de febrero de 2025
Hora: 2:00 p.m. (EST)
Idioma: Español
Grabación de la reunión
Público
Evento dirigido a Organizaciones de la sociedad civil, Organizaciones de base comunitaria y líderes de la comunidad.
Objetivos:
Los objetivos de la reunión regional virtual son:
- Proveer información dirigida a la comunidad sobre enfermedad avanzada por VIH en las tres áreas prioritarias de la Prevención, Identificación y Manejo.
- Analizar el rol de la sociedad civil y las comunidades en generación de demanda de los paquetes de servicios y brindar visibilidad sobre el tema y rol de los actores interesados.
Contexto
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad avanzada por VIH se define como un recuento de CD4 <200 células/mm3 o un estadio clínico 3 ó 4 del VIH. La enfermedad avanzada por VIH, tradicionalmente conocida como sida, se asocia a una probabilidad significativamente mayor de hospitalización y muerte.
América Latina sigue progresando en la implementación de respuestas innovadoras, muchas basadas en evidencias para lograr la eliminación del VIH y las muertes por sida. En 2023, en la región se estima que 120.000 personas adquirieron la infección por VIH, y que se produjeron 30,000 muertes.
La respuesta de la Sociedad Civil y las comunidades en la región se ha caracterizado fundamentalmente por la incidencia política para el acceso al tratamiento antirretroviral, sobre el monitoreo de una provisión sin interrupciones y la denuncia de faltantes de medicación, así también, en la promoción de campañas de prevención combinada del VIH y la creación y sostenimiento de servicios amigables de calidad para las poblaciones clave y personas viviendo con VIH. La gestión de la enfermedad avanzada por VIH, en muchos países ha sido muy medicalizada, y esto se ha transformado en una barrera para el apoyo y participación de la comunidad.
Evitar las muertes relacionadas con el VIH es posible con la ampliación de las acciones de prevención combinada y la expansión del tamizaje, la evaluación rápida de las personas diagnosticadas, el tratamiento inmediato, modalidades más amigables de la provisión del tratamiento con medidas de apoyo para asegurar la retención y el seguimiento y el manejo adecuado de las personas con VIH que se encuentran con enfermedad avanzada.
Solo será posible alcanzar cero muertes por sida en el 2030 con una significativa participación de la sociedad civil y las comunidades, en particular en la generación de demanda de los insumos y servicios, en la incidencia política para la mejora del acceso, la calidad y el financiamiento, y el monitoreo comunitario de éstos.
La participación comunitaria es un pilar fundamental del proyecto sobre enfermedad avanzada, es por ello que la OPS ha priorizado actividades para incrementar los conocimientos, visibilizar el tema y al mismo tiempo recibir las ideas y recomendaciones de los líderes de la comunidad.
Nos urge posicionar el tema de enfermedad avanzada en las agendas de los gobiernos y la sociedad civil, trabajando para prevenir un importante número de muertes de personas con VIH, que llegan tarde a su diagnóstico y pierden la vinculación con el servicio por alguna causa.
Agenda de la reunión:
14:00 - 14:10
Bienvenida e introducción de los objetivos y expositores.
Javier Hourcade Bellocq, Consultor Internacional OPS.
14:10 – 14:30
Enfermedad avanzada, situación regional y estrategias prioritarias.
Mónica Alonso, Jefa de Unidad de VIH, ITS, TB y hepatitis virales, OPS.
14:30 – 14:45
Abordajes para el manejo.
Omar Sued, Asesor de Atención y Tratamiento de VIH, OPS
14:45 - 15:00
Rol de la sociedad civil.
Sara Hernández, J+LA Desafíos de las Personas con VIH en un oportuno diagnóstico y en la retención en los servicios de salud.
15:00 – 15:25
Panel de discusión y preguntas.
Modera: Javier Hourcade Bellocq, Consultor Internacional OPS.
15:25 – 15:30
Cierre de la reunión.
Correspondencia Horaria
- 13:00 - Centroamérica y México
- 14:00 - Colombia, Perú, Panamá, Ecuador, EEUU (Washington D.C.)
- 15:00 - Venezuela, Guyana, Bolivia
- 16:00 - Brasil (Brasilia), Surinam, Guyana Francesa
Para otras ciudades, consulta la hora local en este enlace.