Experiencias y estrategias innovadoras para proteger a la niñez y juventud del marketing de las tabacaleras

Experiencias y estrategias innovadoras para proteger a la niñez y juventud del marketing de las tabacaleras
invitación control de tabaco webinar

Únase a nosotros el lunes 3 de junio de 2024 a las 11:00 a.m. (Washington DC, o EDT) al webinar Experiencias y estrategias innovadoras para proteger a la niñez y juventud del marketing de las tabacaleras, organizado en conjunto por la Organización Panamericana de la Salud, Campaign for Tobacco-Free Kids y Corporate Accountability. Este evento se llevará a cabo en conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco 2024 (31 de mayo) cuyo objetivo este año es brindar una plataforma a la juventud que demanda que la industria tabacalera cese de dirigirse a este grupo con productos nocivos para su salud. 

Objetivos del webinar:

  1. Socializar con los Estados Miembros de OPS, organizaciones de la sociedad civil y academia, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco 2024, las estrategias de la industria tabacalera para interferir las políticas de control del tabaco, especialmente aquellas dirigidas a atraer a niñas, niños y jóvenes, tanto a nivel regional como nacional.

  2. Brindar una plataforma a la juventud de las Américas que demandan que la industria tabacalera cese de dirigirse a este grupo con productos nocivos para su salud.

  3. Fortalecer la capacidad técnica de los Estados Miembros sobre las directrices específicas recientemente aprobadas en la Décima reunión de la Conferencia de las Partes en el CMCT de la OMS sobre la publicidad, promoción y patrocinio transfronterizos del tabaco y sobre la representación del tabaco en los medios de entretenimiento. 

    REGÍSTRATE AQUÍ

     

    NOTA CONCEPTUAL

 Cómo participar

Transmisión

 Agenda

Bienvenida y apertura

11:00 a.m.  Video del Día Mundial Sin Tabaco 2024

  • Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud (video)
  • Patricia Sosa, Campaign for Tobacco-Free Kids

Premios del Día Mundial Sin Tabaco 2024

  • Rosa Sandoval, Organización Panamericana de la Salud

Objetivos y agenda

  • Patricia Gutkowski, Campaign for Tobacco-Free Kids 

​​​​¿Qué pueden hacer los gobiernos para proteger a niñas, niños y jóvenes de las estrategias de la industria tabacalera?

11:15 – 11:30 a.m. La industria tabacalera y sus estrategias de interferencia enfocadas hacia las nuevas generaciones:  Caso festivales de música y acciones de RSC dirigida a niñas, niños y jóvenes en la región

  • Daniel Dorado, Corporate Accountability

11:30 – 11:45 a.m.  ​​Acciones de la juventud de las ​Américas ​para contrarrestar​ la interferencia de la industria tabacalera

  • Nayib Chalela, Crea 

11:45 a.m. – 12:00 p.m. Directrices específicas sobre la publicidad, promoción y patrocinio transfronterizos del tabaco y sobre la representación del tabaco en los medios de ​​entretenimiento

  • Patrick Musavuli, Secretaría del CMCT de la OMS

12:00 – 12:10 p.m. Preguntas y respuestas

12:10 – 12:55 p.m. Panel internacional: Desafíos y oportunidades para contrarrestar las estrategias de la industria tabacalera dirigidas a niñas, niños y jóvenes

Moderadores:

  • Diana Cerón Díaz, Organización Panamericana de la Salud
  • Danielle Walwyn, Healthy Caribbean Coalition

Caribe

  • Danielle Walwyn, Healthy Caribbean Coalition

Colombia

  • Carlos Jiménez, Red PaPaz.
  • Carolina Giraldo Botero, Congreso Nacional

Brasil

  • André Luiz Oliveira da Silva, ANVISA 

Preguntas y respuestas

1:00 p.m. Cierre

  • PAHO, CTFK, Corporate Accountability

Enlaces relacionados

Descargue recursos adicionales disponibles para este seminario web.

RECURSOS


 

Una niña rasga una pared de papel rosa, detrás hay una niña hospitalizada con una mascarilla de oxígeno en la cara. A la izquierda, el texto Proteger a los niños de la injerencia de la industria tabacalera. Día Mundial Sin Tabaco 2024

Día Mundial Sin Tabaco 2024

La juventud de todo el mundo está pidiendo a los gobiernos que adopten políticas que les protejan de las prácticas manipuladoras de las industrias tabacalera y otras industrias afines, incluida la comercialización incesante de sus productos peligrosos a través de las redes sociales y las plataformas de streaming.

Más información

Correspondencia horaria

  • 8:00 a.m. – Los Angeles, Vancouver.
  • 9:00 a.m. -  Belmopan, Ciudad de México, Ciudad de Guatemala, Managua, San Jose (CR), San Salvador,  Tegucigalpa
  • 10:00 a.m. – Bogotá, Ciudad de Panamá, Kingston, Lima,  Puerto Príncipe, Quito
  • 11:00 a.m.  – Asunción, Bridgetown, Caracas, Georgetown, La Habana, La Paz, Puerto España,  Nassau, Ottawa, Santiago, San Juan, Santo Domingo, Washington D.C.
  • 12: 00 a.m. -  Buenos Aires, Brasilia, Montevideo, Paramaribo.
  • 5:00 p.m. – Ginebra, Madrid.

Para otras ciudades, consulta la hora local en el siguiente enlace