Preparación para la Cuarta Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las ENT

Preparación para la cuarta reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA) que tendrá lugar en el 2025, cuando los Jefes de Estado y de Gobierno se reúnan para definir la visión sobre la prevención y el control de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) hacia el 2030 y el 2050 por medio de una declaración política que se acordará en la Asamblea.

Rumbo a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las EN

2300010314
23 weeks, 0 días, 1 hour, 3 minutes, 14 seconds left

Mandato

En la Declaración política de la Tercera Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles (resolución A/RES/73/2) se autoriza al Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas a convocar la cuarta reunión de alto nivel sobre las ENT en el 2025. El alcance, las modalidades, el formato y la organización de la reunión de alto nivel sobre las ENT, incluidas las fechas, serán acordados por los Estados Miembros mediante una resolución por separado, que se negociará cuando se acerque la fecha de la reunión.

¿Qué está en juego?

Cada 2 segundos, alguna persona de menos de 70 años muere por una ENT.

Las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, las enfermedades respiratorias crónicas y las afecciones de salud mental, son las principales causas de muerte, morbilidad y discapacidad a nivel mundial. En 2021, más de 43 millones de personas murieron a nivel mundial por ENT, lo que representa el 75% de las muertes no relacionadas con pandemias. Siete de las 10 principales causas de muerte estuvieron relacionadas con las ENT. Un alarmante 86% de las muertes prematuras por ENT se producen en países de ingresos bajos y medios, donde el entorno social, económico y físico ofrece menor protección contra los riesgos y las consecuencias de las ENT y los problemas de salud mental.

Sin una acción urgente y concertada, la trayectoria a largo plazo de estas enfermedades y afecciones tendrá profundos impactos socioeconómicos en las personas, las comunidades y las sociedades. La carga de las ENT y las afecciones de salud mental obstaculiza el crecimiento económico al debilitar el capital humano y reducir la participación en la fuerza laboral.

La oportunidad

En preparación para esta reunión, la OMS insta a todos los países, a las organizaciones no gubernamentales (ONG), a otras entidades, a la ciudadanía y a las personas con una ENT a que apoyen los esfuerzos locales y mundiales para alcanzar el conjunto de nueve metas voluntarias que deben alcanzarse en el 2025 y que fueron establecidas por la Asamblea Mundial de la Salud en el 2013 (medidas con respecto a la línea de base del 2010). Esto permitirá a los países alcanzar la meta 3.4 de los ODS (para el 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT mediante la prevención y el tratamiento de las ENT y la promoción de la salud mental y el bienestar), medida en comparación con una línea de base del 2025.

La OMS también alienta a todos los países a que cumplan los compromisos asumidos en las tres reuniones de alto nivel sobre las ENT celebradas en el 2011, el 2014 y el 2018, e insta a todos los donantes a que aumenten las contribuciones financieras y técnicas que tanto se necesitan para la prevención y el control de las ENT por medio de los canales bilaterales y multilaterales, incluido el programa de la OMS sobre las ENT y los fondos fiduciarios pertinentes que se han establecido.

 

 

Female health worker providing nutrition counseling to a woman

 

 

 

 

 

Image of a waiting room of a health facility with several patients waiting

Proceso preparatorio de la OMS


El proceso preparatorio incluirá reuniones técnicas y mundiales de alto nivel, comités de expertos y consultas copatrocinadas por la OMS y los asociados pertinentes, que podrán servir como aportaciones técnicas a las negociaciones entre los Estados Miembros sobre el documento final.

Para cualquier consulta, envíela a OnTheRoadTo2025@who.int

Cómo involucrarse

¿Cuál es el papel de la OPS en el período previo a la 4ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas?

La OPS participa activamente en el proceso preparatorio de la Cuarta Reunión de Alto Nivel sobre ENT (HLM4), en coordinación con las actividades globales lideradas por la sede de la OMS. En 2024, se llevaron a cabo reuniones virtuales con los gerentes nacionales de los programas de ENT para revisar los avances hacia las metas establecidas.


La OPS también ha lanzado la convocatoria de “Buenas Prácticas en ENT” para recopilar intervenciones exitosas en la prevención y control de las ENT, de acuerdo con los estándares de Buenas Prácticas de la OPS. Las prácticas seleccionadas serán presentadas en la página web de la OPS, en redes sociales y durante el evento paralelo de la OPS en la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre ENT (UNHLM).

Reunión Regional sobre Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles

Brasilia. 24 - 26 de marzo de 2025

MÁS INFORMACIÓN

¿Qué mensajes clave deberían transmitirse a los Ministros de Salud en relación con la 4ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT y Salud Mental?
Urgencia de acción

Enfatizar la necesidad crítica de acelerar los esfuerzos para prevenir y controlar las ENT y promover la salud mental y el bienestar a fin de alcanzar la meta 3.4 de los ODS para 2030 de reducir 1/3 de la mortalidad prematura por ENT. 

Colaboración multisectorial

Abogar por la adopción e implementación de políticas multisectoriales que aborden los principales factores de riesgo de las ENT, incluido el consumo de tabaco, el uso nocivo del alcohol, las dietas poco saludables y la inactividad física así como los factores de riesgo clave para los trastornos de salud mental, como la pobreza, la violencia y la desigualdad.

Implementar una mejor atención para las ENT y la salud mental

Destacar la importancia de acelerar la integración de las ENT y la salud mental en la atención primaria de salud para garantizar el acceso equitativo y las mejoras en el diagnóstico, el tratamiento y el control de las ENT y los trastornos de salud mental, sobre la base de HEARTS para el control de la hipertensión.  

Financiamiento sostenible

Enfatizar la necesidad de asegurar un financiamiento sostenible para los programas nacionales de ENT y de salud mental a fin de garantizar que se implementen políticas de prevención y de promoción de la salud mental, que los servicios de ENT y de salud mental en la atención primaria estén bien establecidos y que la vigilancia de las ENT y los trastornos de salud mental se lleve a cabo de manera continua. 

¿Cómo pueden prepararse los representantes de la OPS en los países para la 4ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre ENT y salud mental?

Involucrar más y más a menudo a las ENT y salud mental con las autoridades sanitarias y la sociedad civil

Organizar eventos de promoción y concientización sobre las ENT y la salud mental en la oficina de la OPS en el país

Difundir datos sobre ENT: utilizar y difundir la información sobre ENT y salud mental en la base de datos ENLACE de la OPS.

Colaborar con otros sectores gubernamentales

Asignar recursos adecuados para las políticas, los servicios y la vigilancia de las ENT y la salud mental

Más información:

Folleto informativo sobre la 4a Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT

ACCEDER

La lista actual de reuniones incluye:

2021

2022

2023

2024

2025

  • Los Estados Miembros considerarán el informe del Secretario General de las Naciones Unidas en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
  • El Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas designará a dos cofacilitadores para que presidan las negociaciones entre las Misiones Permanentes en Nueva York acerca de una "resolución sobre las modalidades" en la que se establezca el alcance, las modalidades, el formato y la organización de la cuarta reunión de alto nivel.
  • Diálogo del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas con la sociedad civil y el sector privado.
  • Los cofacilitadores presidirán las negociaciones entre las Misiones Permanentes en Nueva York sobre el documento final del 2025.
  • La cuarta reunión de alto nivel se celebrará bajo los auspicios del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas (conforme a la fecha prevista en la "resolución sobre las modalidades") con el fin de aprobar el documento final. La reunión de alto nivel también brindará a los Estados Miembros la oportunidad de efectuar intervenciones y la oportunidad de participar en mesas redondas a los Estados Miembros, las organizaciones no gubernamentales y las entidades del sector privado.

Informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre los progresos realizados correspondiente al 2024

En la Declaración política de la Tercera Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles (resolución A/RES/73/2) se solicita al Secretario General de las Naciones Unidas que presente a la Asamblea General, a más tardar a fines del 2024, para su examen por los Estados Miembros, un informe sobre los progresos alcanzados en la aplicación de las declaraciones políticas sobre las ENT de los años 2011, 2014 y 2018.

Teniendo en cuenta el papel de liderazgo y coordinación de la OMS en materia de promoción y seguimiento de la acción mundial contra las ENT, incluso en relación con la labor de otros organismos de las Naciones Unidas, bancos de desarrollo y otras organizaciones regionales e internacionales competentes para abordar las ENT de una manera coordinada, el Director General de la OMS preparará el informe, en consulta con los Estados Miembros, en nombre del Secretario General.

El formato del informe correspondiente al 2024 será similar al utilizado en informes anteriores e incluirá lo siguiente:

  • Capítulo 1: Introducción
  • Capítulo 2: Avance hacia el logro de los objetivos acordados internacionalmente: situación actual (Avances y desafíos)
  • Capítulo 3: Progresos realizados en el cumplimiento de las tareas encomendadas a la OMS
  • Capítulo 4: Progresos realizados en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los Estados Miembros
  • Capítulo 5: Progresos realizados en el fortalecimiento de la cooperación internacional
  • Capítulo 6: Recomendaciones para la consideración de los Estados Miembros en las negociaciones sobre la declaración política sobre las ENT correspondiente al 2025
  • Anexo: Datos por países sobre los diez indicadores de progreso que se exponen en la nota técnica publicada por la OMS el 1 de mayo de 2017.

El rumbo al 2025 se basa en resoluciones, decisiones y compromisos clave adoptados por los Estados Miembros en la Asamblea Mundial de la Salud para impulsar la agenda de las ENT, entre los cuales se encuentran los siguientes:

  • Resolución WHA53.17 (2000) sobre prevención y control de las enfermedades no transmisibles.
  • Resolución WHA57.17 (2004) sobre la Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud.
  • Resolución WHA63.13 (2010) sobre la Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol
  • Resolución WHA65.6 (2012) sobre el Plan integral de aplicación sobre nutrición de la madre, el lactante y el niño pequeño.
  • Resolución WHA66.8 (2013) sobre el Plan de acción integral sobre salud mental 2013-2020.
  • Resolución WHA66.10 (2013) en la que se respaldó el Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020 y se adoptó el marco mundial de vigilancia que comprende nueve metas mundiales y 25 indicadores, así como la resolución EB130.R7 en la que se esboza el proceso de aplicación del dicho marco. Posteriormente se recomendó revisar y actualizar el marco para garantizar una mayor alineación con los principales avances registrados en el campo de la salud y el desarrollo internacionales desde el 2013, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas e indicadores.
  • Resolución WHA68.19 (2015) acerca de los resultados de la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición.
  • Resolución WHA70.12 (2017) sobre prevención y control del cáncer en el contexto de un enfoque integrado.
  • Decisión WHA70(17) (2017) sobre el Plan de acción mundial sobre la respuesta de salud pública a la demencia.
  • Decisión WHA70(19) (2017) sobre el Informe de la Comisión para acabar con la obesidad infantil: plan de aplicación.
  • Resolución WHA71.6 (2018) sobre el Plan de acción mundial de la OMS sobre actividad física 2018-2030.
  • Resolución WHA71.9 (2018) sobre alimentación del lactante y del niño pequeño.
  • Decisión WHA72(11) (2019) para ampliar el período del Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020 hasta el 2030 a fin de garantizar la consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y consolidar los informes anuales que se presentarán a la Asamblea Mundial de la Salud por conducto del Consejo Ejecutivo del 2021 al 2031, adjuntando informes sobre la ejecución de las resoluciones, planes de acción y estrategias pertinentes.
  • En el 2020 se llevó a cabo una evaluación de mitad de período sobre los progresos realizados en la aplicación del plan de acción.
  • Resolución WHA74.4 sobre la reducción de la carga de las enfermedades no transmisibles fortaleciendo la prevención y el control de la diabetes.
  • Hoja de ruta 2023-2030 para la aplicación del Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2030, presentada a la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud (documento A75/10 Add.8) (2022), según lo solicitado en la decisión WHA74(10).
  • Documento A75/10 Add.2, Anexo 4 (2022), con recomendaciones sobre cómo fortalecer la formulación y la aplicación de políticas, especialmente las orientadas a fomentar la resiliencia de los sistemas de salud y los servicios e infraestructuras de salud para tratar a las personas con ENT, y prevenir y controlar sus factores de riesgo en situaciones de emergencia humanitaria.
  • Decisión WHA75(11), por medio de la cual se adoptaron recomendaciones para la prevención y la gestión de la obesidad a lo largo del curso de vida, así como metas conexas, acompañadas de un plan de aceleración en el que se especifica de qué manera la OMS apoyará a los Estados Miembros en la aplicación de tales recomendaciones.
  • Actualización del apéndice 3, formulado en respuesta a las decisiones WHA72(11) (2019) y WHA75(11) (2022), para complementar las estrategias y planes de acción mundiales existentes y varios productos técnicos nuevos en apoyo de la Hoja de ruta 2023-2030 para la aplicación del Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2030, así como el conjunto de intervenciones costo-eficaces de la OMS para la salud mental, las intervenciones recomendadas para abordar los efectos de la contaminación del aire en la salud, y el conjunto de intervenciones costo-eficaces para la salud bucodental.
  • Resolución WHA76(9) (2023), en la que se refrendó el proyecto de menú actualizado de opciones de política e intervenciones costo-eficaces para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (actualización del 2022 del apéndice 3 del Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2030) y se solicitó la revisión continua de las intervenciones del apéndice 3, a medida que se disponga de datos.
  • Declaración de Bridgetown sobre las ENT y la salud mental, presentada en el marco de la Conferencia Ministerial de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) sobre las ENT y la salud mental, celebrada del 14 al 16 de junio del 2023.

Informes previos del Secretario General de las Naciones Unidas sobre los progresos realizados en la prevención y el control de las ENT

WHO Progress Monitor on NCDs Monitoreo de progreso de la OMS sobre las ENT 

Informes del Director general de la OMS sobre los avances en la prevención y control de las ENT

Más información