4 de junio- En el marco de la serie de seminarios web sobre salud mental y apoyo psicosocial en el Caribe (SMAPS), la Unidad de Salud Mental y Uso de Sustancias, en colaboración con la Oficina Subregional del Caribe de la OPS, y la Dra. Claudina Cayetano, organizó un seminario virtual sobre la protección de la salud mental de los trabajadores de la salud. Entre los participantes figuraban miembros del roster de SMAPS del Caribe, puntos focales del Ministerio de Salud y asociados subregionales del Caribe.
El Dr. Fahmy Hanna, psiquiatra y funcionario técnico del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS, hizo una exposición sobre las repercusiones de COVID-19 en la salud mental de los trabajadores de la salud. Los trabajadores de la salud son todas las personas que participan en acciones con la intención principal de mejorar la salud, incluidas las personas con y sin capacitación y experiencia en materia de atención de la salud. Estos trabajadores no sólo informaron de tasas más elevadas de trastornos comunes de la salud mental y de un mayor riesgo de suicidio antes de COVID-19, sino que también son más vulnerables a sufrir problemas de salud mental adversos durante la pandemia de COVID-19. Entre los factores estresantes específicos de COVID-19 para los trabajadores de la salud se encuentran las mayores exigencias en el trabajo (más horas, mayor número de pacientes, etc.), el estigma y la discriminación dirigidos hacia ellos, y el miedo a infectarse e infectar a otros.
La mala salud mental y psicosocial de los trabajadores de la salud puede contribuir a los cambios de comportamiento relacionados con su trabajo, como la reducción del nivel de actividad y la motivación, y el mal rendimiento. Sin embargo, todos podemos desempeñar un papel en la protección de la salud mental de los trabajadores de la salud, Todos los trabajadores de la salud deben tener acceso al MHPSS, y deben existir acuerdos prácticos de trabajo que protejan su salud mental.