La OPS y el Ministerio de Salud de Brasil realizan simulacro de respuesta ante la detección de poliovirus y brote de poliomielitis

Apertura de la simulación
OPAS/OMS/Karina Zambrana
Imagen

Brasilia, 7 de abril de 2025 – La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud de Brasil realizaron, del 1º al 4 de abril, un ejercicio simulado de respuesta rápida ante la detección de poliovirus y un posible brote de poliomielitis. La iniciativa reunió a especialistas en salud pública, gestores, profesionales de la Vigilancia Epidemiológica y de Laboratorio, Inmunización, Emergencias, Salud Indígena, Atención Primaria de Salud y representantes de organizaciones internacionales, en un esfuerzo conjunto para conformar un equipo nacional de respuesta rápida ante un evento o brote de poliovirus, y capacitar a profesionales de los estados y municipios.

“Con esta capacitación, avanzamos en una etapa que necesitábamos cumplir en relación con el mantenimiento de áreas libres de poliomielitis. Así que fue una etapa importante”, destacó el director del Departamento del Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Eder Gatti.

El ejercicio fortaleció la capacidad del país para identificar y responder a un evento o brote de poliomielitis, desde la vigilancia de parálisis flácida aguda y la detección en laboratorio, hasta la movilización de equipos de respuesta rápida y la implementación de medidas de emergencia, como campañas de vacunación, búsquedas activas, comunicación de riesgo, además de resaltar la importancia de implementar la vigilancia ambiental del poliovirus.

“Vimos en los ejercicios que la comunidad debe participar. Debe conocer el brote y comprender el papel de la comunicación. Incluso hicimos la distinción entre comunicación de riesgo y comunicación de crisis. Porque la respuesta, en el ámbito de la comunicación, comienza desde el día cero [el día en que se recibe la confirmación de laboratorio del poliovirus o se notifica el evento o brote]”, señaló la asesora regional de Inmunización de la OPS, Anne Eudes Jean Baptiste.

Además de evaluar los protocolos ya existentes, la simulación permitió capacitar a los profesionales en el uso de herramientas para el análisis de riesgos y la elaboración de planes de mitigación y de respuesta rápida, con el objetivo de garantizar una respuesta coordinada y eficaz.

“Fue un taller muy intenso, con mucha información, y ustedes lograron hacer esta evaluación. Al principio teníamos muchas dudas, y el equipo aportó muchas contribuciones. Brasil, con sus 51 años del programa de inmunización, ha logrado mantener la eliminación de la polio desde hace 35 años”, afirmó la coordinadora del Programa Integral de Inmunización de la oficina de la OPS/OMS en Brasil, Lely Guzmán.

La poliomielitis es una enfermedad altamente contagiosa causada por el poliovirus salvaje. Afecta principalmente a niños menores de cinco años. Brasil recibió el certificado de eliminación de la poliomielitis en 1994. Sin embargo, hasta que la enfermedad sea erradicada en todo el mundo (como ocurrió con la viruela), existe el riesgo de que un país o continente registre casos importados y el virus vuelva a circular en su territorio. Para evitarlo, es fundamental mantener altas coberturas de vacunación y realizar una vigilancia constante, entre otras medidas.