Panamá presenta herramienta de evaluación para el acceso de energía en el hogar.

pan-Lanzamiento-HEART-2022-pan-1500x800.jpg

Panamá, 07 de abril de 2022 (OPS) – En el marco de la conmemoración al Día Mundial de la Salud, bajo el lema: “Nuestro planeta, nuestra salud”, El Ministerio de Salud (Minsa) en conjunto con el Ministerio de Ambiente (Miambiente), la Secretaria Nacional de Energía y el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Panamá, realizaron el lanzamiento oficial de la herramienta “HEART” por sus siglas en ingles “Household Energy Assessment Rapid Tool” para una evaluación rápida del acceso a la energía en el hogar de la población panameña.

pan-Lanzamiento-HEART-publico-2022-pan-1500x800.jpg

Bajo un trabajo multisectorial, la herramienta HEART, consolidó evidencias sólidas que presentan la visión del país sobre las acciones que están tomando como oportunidades para la transición al uso de energía limpia en Panamá. El debido uso correcto del cilindro de gas de 25 libras, uso adecuado del gas producto del estiércol de animales y agua (biogás), fermentación de la caña dulce (etanol), el gas natural y la electricidad, son mejor conocidos como tecnologías y combustibles limpios, el uso de estas reduce la contaminación del aire y de posibles enfermedades respiratorias a causa del humo toxico.

También se identificó que para el año 2016 más de 100,000 familias de la población panameña que habita en áreas rurales, no tuvieron acceso a la luz eléctrica, ni al uso del cilindro de gas de 25 libras, todas estas personas estuvieron en exposición al humo producto de la quema de leña, carbón, entre otros.

pan-Lanzamiento-HEART-2022-pan-1500x800.jpg

Alrededor de 133,300 de los habitantes en zonas rurales como Comarca Ngäbe-Buglé recurren al uso de la leña y la quema de estiércol de animal (biomasa) para cocinar en los hogares. Estas prácticas se relacionan con factores culturales de nuestro país, sin embargo, las condiciones de pobreza general y extrema en varias de estas comunidades aumentan las desigualdades en el país, afectando la salud pública.

La contaminación del aire en los hogares de Panamá́ está relacionada con tres de las principales causas de enfermedad del país: cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y enfermedades respiratorias agudas y crónicas. El acceso a la energía es una estrategia de alivio a la pobreza, reduce la carga de enfermedad por exposición al humo y al monóxido de carbono, en especial de las mujeres y los niños pequeños.

Al mismo tiempo, el Minsa en conjunto con la OPS/OMS en Panamá, organizaron en los Andes Mall, una tarde de zumba y aeróbicos, como también la exposición de estaciones educativas e interactivas orientadas al Dia Mundial de la Salud, por parte de los Centros de Salud pertenecientes a la Región de Salud de San Miguelito, una de las zonas mas habitadas del país.

pan-aerobicos-dia-mundial-de-la-salud-publico-2022-pan-1500x800.jpg

Para este año, el lema “Nuestro planeta, nuestra salud”, está dirigido a llamar la atención sobre la interconexión entre el planeta y nuestra salud, en una campaña que insta a las comunidades, los gobiernos y organizaciones, para compartir sus historias sobre las medidas que están adoptando para proteger nuestro planeta y nuestra salud.