Colombia avanza en el camino hacia la seguridad vehicular con la ratificación de la Ley 2290 de 2023

Motociclista en la calle pasando un reductor de velocidad

Bogotá 06 de junio de 2024. Colombia celebra su paso más reciente en el camino hacia el fortalecimiento de la seguridad vehicular con la ratificación por parte de la Corte Constitucional de la Ley 2290 de 2023, relativa a la adopción de los reglamentos técnicos armonizados de las Naciones Unidas para vehículos con ruedas y sus equipos y partes asociadas.

La implementación de este acuerdo es de suma importancia para garantizar un entorno vial más seguro para todos los usuarios de la vía, ya que contribuirá a la circulación de vehículos y autopartes con estándares de seguridad adecuados. Sistemas de frenado, cinturones de seguridad y anclajes, sistemas de retención infantil, neumáticos, dirección y vidrios son algunos de los aspectos de seguridad que pueden mejorarse en los vehículos.

Esta ratificación demuestra el compromiso del país con el Acuerdo de las Naciones Unidas de 1958, uno de los tres acuerdos que conforman el foro de armonización de vehículos WP29. WP29 es el Foro Mundial para la Armonización de Reglamentos de Vehículos, creado dentro de la División de Transporte Sostenible de la CEPE (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa). Este foro se caracteriza por tener debates permanentes para la gestión de tres acuerdos internacionales de las Naciones Unidas relacionados con vehículos automotores: los Acuerdos de 1958 y 1998, relativos a las regulaciones para la certificación de nuevos vehículos, que incluyen requisitos de rendimiento, y el Acuerdo de 1997, relativo a las regulaciones para la inspección técnica periódica de vehículos usados. WP29 también crea o actualiza regulaciones de los acuerdos debido a las tendencias y condiciones del mercado. Por ejemplo, hace 6 años, WP29 reforzó sus actividades relacionadas con los avances en vehículos autónomos estableciendo un grupo de trabajo para abordar este tema.

Este logro ha sido el resultado de varios años de arduo trabajo liderado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial con el apoyo de actores clave como entidades multilaterales, academia y sociedad civil. La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud - OPS/OMS Colombia apoyó la formulación de regulaciones, generó documentos técnicos para impulsar el proceso y promovió reuniones de alto nivel para discutir el tema.

Con esta adhesión, Colombia se convierte en el primer país de América Latina y el Caribe en adoptar los reglamentos técnicos armonizados de las Naciones Unidas y las condiciones relacionadas con la seguridad vehicular, marcando un hito en la región que sin duda tendrá un impacto positivo en el fortalecimiento de la seguridad vial y allanará el camino para que otros países sigan su ejemplo. Por lo tanto, la OPS/OMS Colombia, a través de la cooperación técnica con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, apoyará al país en los pasos siguientes, como la formalización del proceso, la creación de autoridades responsables de la homologación, el establecimiento del servicio técnico, entre otros.