Tegucigalpa, 21 de julio 2021 (OPS/OMS). Un taller de dos días fue organizado por la Secretaría de Salud y la OPS/OMS con el objetivo de analizar entre los actores del sistema de salud y la sociedad civil, las barreras en el acceso a los servicios prioritarios de salud, así como posibles propuestas de superación.
En el taller participaron representantes de los usuarios y usuarias, del personal de salud, de la Secretaría de Salud de Honduras, otras instituciones relevantes y el equipo de la OPS. Los participantes tuvieron trabajos de grupo y posteriormente presentaron resumidamente los resultados preliminares adaptados al interés de cada uno de los grupos buscando problematizar sobre las barreras de acceso a los servicios de salud prioritarios experimentadas por la población hondureña, en particular por la población en situación de mayor vulnerabilidad. Posteriormente se trabajó en la identificación de posibles recomendaciones y prioridades para abordar las barreras de acceso identificadas. El objetivo es identificar acciones desde el punto de vista de los participantes que sirvan para mejorar el acceso a los servicios de salud. La discusión en las mesas de trabajo será clave para una proposición conjunta de posibles respuestas a cada barrera.
Durante la inauguración del taller, Piedad Huerta, Representante de la OPS/OMS en Honduras agradeció a los asesores internacionales de la OPS Natalia Houghton, Andrés Coitiño y Ernesto Báscolo, fueron los facilitadores de este taller. "Es importante no quedarnos en la problemática, sino identificar soluciones financieras y técnicas para abatir las barreras que discutirán estos dos días, mencionó Huerta- hablar de acceso a servicios de salud por cualquier persona en un país y de los retos que implica superar las posibles barreras para que este acceso sea efectivo, es decir que atienda la necesidad del individuo implica equidad, hacer efectivos derechos y plasmar políticas en acciones".
Con estos antecedentes generales queremos tener una aproximación de la situación de acceso a los servicios de salud en Honduras y estos dos días de trabajo proveerán una análisis de la información oficial disponible, pero más que eso es poder esbozar lo que podrían ser cursos de acción y eventualmente convertirse en políticas públicas. "Estos dos días hay que tener un esquema amplio de las barreras, incluidas las financieras y étnicas, para que se tenga un análisis que permita esbozar un curso de acción que se convierta en políticas públicas. El borrador de Ley del SNS contiene muchas de las barreras que analizarán estos dos días y no podemos dejar de poner en perspectiva este ejercicio ya que se da justo a mitad de camino del período establecido para lograr los ODS, desde el 2015 al 2030. ¿Cuánto hemos avanzado? Es la pregunta que guiará el análisis y si no ha sido así la pregunta definitiva será ¿por qué? La pandemia es una oportunidad para mejorar el sistema, y si durante este tiempo hemos fortalecido las redes de oxígeno, el aumento de la capacidad laboratorial y otras tantas mejoras que se han hecho a lo largo de este año, podemos hacer mucho más", concluyó la Representante.
La definición más comprehensiva de acceso es la propuesta por la OMS en sus esfuerzos por definir la atención primaria en salud (1978). La OMS define la accesibilidad como la organización de una oferta de servicios que sea geográfica, financiera, cultural y funcionalmente alcanzable para toda la comunidad. A pesar que la estrategia de APS ya tenía varias décadas de haberse adoptado globalmente, con diferentes grados de profundidad en los países, las inequidades se mantenían y en el caso de las Américas esta se incrementó a tal grado que nos convertimos en unas de las regiones más inequitativas del mundo, con un 29% de la población que vive por debajo del umbral de pobreza y 40% de la población más pobre que recibe menos de 15% del total de ingresos. En respuesta a esta realidad y para abordar tareas pendientes producto de implementación parcial de la estrategia de APS, la OPS en el 53 Consejo Directivo cristaliza el debate y demanda de los países por una forma más efectiva de abordar la lacerante realidad y se logra aprobar la Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, que a la actualidad conocemos como "Salud Universal"
El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud son el fundamento de un sistema de salud equitativo. La cobertura universal se construye a partir del acceso universal, oportuno, y efectivo, a los servicios. Sin acceso universal, oportuno y efectivo, la cobertura universal se convierte en una meta inalcanzable, por eso el acceso y la cobertura van de la mano. Ambos constituyen condiciones necesarias para lograr la salud y el bienestar. Les invito a ver esta estrategia, donde se establecen cuatro líneas estratégicas simultáneas e interdependientes: a) ampliar el acceso equitativo a servicios de salud integrales, de calidad, centrados en las personas y las comunidades; b) fortalecer la rectoría y la gobernanza; c) aumentar y mejorar el financiamiento, con equidad y eficiencia, y avanzar hacia la eliminación del pago directo que se convierte en barrera para el acceso en el momento de la prestación de servicios; y d) fortalecer la coordinación multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud que garanticen la sostenibilidad de la cobertura universal. No podemos dejar por fuera a los otros sectores al hablar de salud universal.
En Honduras, y en línea con la estrategia de Salud Universal, el Modelo Nacional de Salud introducido en 2013 como una iniciativa de política enmarcada en la Visión de País 2010 – 2038, ha establecido como objetivo mejorar el acceso equitativo de la población a los beneficios de una atención integral en salud, especialmente las de aquellos grupos poblacionales tradicionalmente excluidos y contribuir al ejercicio progresivo de la salud como derecho de la población y su participación activa en la construcción de sus diferentes ambientes de desarrollo. En esta estrategia se resalta la importancia de "identificar y aplicar mecanismos que permitan disminuir y eliminar las barreras de todo orden que limiten o dificulten el acceso a los servicios de salud de cualquier segmento o grupo de la población".
Con este enfoque de salud universal y el desafío de profundizar en el análisis de barreras y factores facilitadores para el acceso a los servicios de salud, la Secretaría de Salud junto con la OPS buscan establecer un espacio que permita intercambiar datos sobre la situación actual de acceso a los servicios de salud prioritarios por parte de la población hondureña, especialmente la población en situación de mayor vulnerabilidad, identificar oportunidades y generar una propuesta de superación de barreras en camino a garantizar el goce efectivo al derecho de la salud de las personas afectadas. Los resultados de este encuentro servirán como insumo para un análisis más amplio sobre las barreras de acceso a los servicios de salud y la identificación de posibles recomendaciones para abordar estos obstáculos.
Mayor información:
En la región de las Américas, un tercio de la población enfrenta obstáculos para acceder a la salud. El pago de bolsillo se ha identificado como una de las mayores barreras de acceso con efecto colateral importante que es empujar a las familias a la pobreza. La evidencia indica que la mala salud, cuando el acceso a los servicios está comprometido, no solo implica mayores gastos sino también pérdida de ingresos lo que genera un círculo vicioso de enfermedad y pobreza en las familias. Un 30% de la población de la Región no puede tener acceso a la atención debido a razones financieras y 21% se ve disuadido de buscar atención debido a barreras geográficas. Las barreras geográficas, institucionales y el estigma y la discriminación en los servicios de salud, también se constituyen en barreras cada vez más relevantes, así como inequidades relacionadas a cómo están distribuidos los servicios de salud, sin considerar la distribución poblacional en el territorio nacional.
Los países de la región de las Américas, junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han priorizado esfuerzos para garantizar que todas las personas y comunidades tengan acceso a los servicios de salud que necesitan, sin enfrentar ningún tipo de barreras de acceso y sin sufrir dificultades financieras. Para ello, se aprobó la Estrategia para el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud, la cual ofrece herramientas para el fortalecimiento de los sistemas de salud sustentadas en los valores del goce pleno del derecho a la salud, la equidad y la solidaridad.