Colombia lanza estrategia para el Fortalecimiento de la Gobernanza en Salud

 Ministro de Salud y Protección Social, doctor Guillermo Alfonso Jaramillo
Karen González Abril. OPS/OMS
Imagen
El Gobierno de Colombia tiene como objetivo consolidar un sistema universal que garantice la salud como derecho y haga efectiva la Atención Primaria en Salud en todo el territorio nacional. Para ello, lanzó una estrategia que fortalece a la autoridad sanitaria local para avanzar en la construcción de redes integrales e integradas territoriales de salud en municipios y departamentos, a través de un diálogo participativo en el territorio, y uniendo la diversidad de  redes de proveedores de servicios de salud.

Bogotá, 28 de junio de 2024. El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) de Colombia presentó la Estrategia para el Fortalecimiento de la Gestión de la Gobernanza en los Departamentos y la Conformación de Redes Integradas e Integrales de Salud. El evento, que tuvo lugar el pasado 19 de junio en el auditorio del Ministerio, estuvo presidido por el Ministro de Salud, Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo; el Viceministro de Protección Social, Dr. Luis Martínez; el Superintendente Nacional de Salud, Dr. Luis Leal; y la Dra. Gina Tambini Gómez, representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Colombia. Contó con la asistencia de actores clave en la gobernanza del sistema, como secretarios de salud, aseguradoras, prestadores de servicios, organizaciones sociales y académicas, entre otros.

Para preparar esta estrategia, el MSPS organizó en 2022 un congreso internacional que permitió conocer y dialogar sobre las mejores experiencias internacionales en Redes Integradas e Integrales y Atención Primaria en Salud. Participaron expertos de varios países, incluyendo Canadá, Reino Unido, España, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina y Estados Unidos. En 2023, se evaluaron las Funciones Esenciales de Salud Pública, identificando brechas y revisando las redes de servicios de salud en cada territorio.

Lanzamiento estrategia para el Fortalecimiento de la Gobernanza en Salud

Adicionalmente, en 2024, en el marco de la transición de las nuevas administraciones departamentales, en coordinación con el Consorcio Colombiano de Municipios COSESAM, se inició el Programa de Entrenamiento en Gestión Territorial de la Salud, dirigido a gestores de políticas en salud y responsables del cuidado de la población. Actualmente, participan en este proceso de formación las secretarías de salud de 30 departamentos y 510 municipios.

Así surgió la necesidad de crear una iniciativa para acelerar la articulación de los actores y fortalecer la autoridad sanitaria en un grupo de doce departamentos. Para diseñar y desarrollar esta iniciativa, el MSPS invitó a la Organización Panamericana de la Salud, a la Escuela Andaluza de Salud Pública y a la Asociación Colombiana de Salud Pública a co-crear una estrategia de trabajo y acompañamiento territorial, orientada a renovar el diálogo entre los actores del sistema y fortalecer el liderazgo de la autoridad sanitaria en los departamentos.

Al finalizar este periodo de aceleración, que durará seis meses, se espera que cada territorio pueda ofrecer una  renovada red integrada e integral de servicios de salud, integrando a los actores sociales que la conforman, organizándose alrededor de una visión de salud, integración y colaboración, que permita superar progresivamente las barreras existentes  y adquirir cada vez mayor capacidad de responder a las necesidades de las personas y familias en sus propios territorios. Los aprendizajes sobre los procesos para recuperar la confianza y fortalecer el liderazgo serán fundamentales para su implementación en otros departamentos, demostrando que la construcción de un sistema de salud más fuerte y resiliente es un proceso que se desarrolla desde los territorios.

LLanzamiento estrategia para el Fortalecimiento de la Gobernanza en Salud