Encuentro Nacional de Experiencias y Lecciones Aprendidas de proyecto WASH PRESS

Autoridades entregan insumos de WASH PRESS a Región Metropolitana de Salud
OPS, Carlos Florian
Imagen

Tegucigalpa, 28 de mayo de 2024 (OPS/OMS). La Secretaría de Salud y la OPS/OMS realizaron un encuentro nacional para socializar y compartir reflexiones en torno a los avances del Proyecto “C19 Delivery Support (CDS), Componente de Agua, Saneamiento y Manejo de Desechos Bioinfecciosos en las Áreas de Aplicación de Vacunas”, implementado en cinco regiones sanitarias del país a través del uso de la Herramientas WASH PRESS (Soluciones de agua, saneamiento e higiene y medidas de prevención y control de infecciones para la preparación y respuesta de los establecimientos de salud en casos de emergencias de salud y desastres).

La Viceministra de Salud, Nerza Paz dijo "mirando hacia el futuro, nuestro compromiso es continuar expandiendo estos esfuerzos. Seguiremos trabajando en estrecha colaboración con organizaciones internacionales, socios locales y la sociedad civil para movilizar los recursos necesarios y asegurar que ningún establecimiento de salud quede rezagado. Además, promoveremos políticas y regulaciones que fortalezcan la sostenibilidad de los servicios de agua, saneamiento e higiene, asegurando su continuidad y eficacia a largo plazo. En conclusión, la mejora del agua, saneamiento e higiene en los establecimientos de salud es una prioridad ineludible para garantizar la prevención y control de infecciones y, en última instancia, para proteger la salud de nuestra población. Desde la Secretaría de Salud de Honduras, reafirmamos nuestro compromiso de liderar y apoyar estas iniciativas, utilizando herramientas como WASH PRESS para guiar nuestros esfuerzos", concluyó la Dra. Paz.

Por su parte, Ana Emilia Solís, Representante de la OPS/OMS en Honduras manifestó que "para la Organización Panamericana de la Salud, es importante apoyar con estrategias de capacitación al personal de salud para que realice con eficiencia sus labores, y aún más, que este recurso humano en salud cuente con información actualizada y herramientas innovadoras que faciliten su quehacer en el día a día. Para la OPS es gratificante que un numeroso grupo de funcionarios del sector salud de los establecimientos de salud del primer nivel de atención, recibieron una formación en el uso de la herramienta WASH PRESS y que en la actualidad están poniéndola en práctica para formular planes de implementación de mejoras en los establecimientos de salud, que incluyen una especial atención en medidas de prevención y control de infecciones, no solo en los establecimientos de salud sino también en las áreas de vacunación".

Participantes en taller WASH mayo 2024

Juntos, podemos lograr que cada centro de salud en Honduras sea un lugar seguro y saludable, donde cada persona reciba la atención de calidad que merece. 

Al Encuentro asistieron representantes de los niveles nacional, regional y local pertenecientes a la Secretaría de Salud, Regiones Sanitarias, Establecimientos de Salud, personal de OPS/OMS, actores de la cooperación internacional, ONG´s con el fin de que los participantes de esta etapa del proyecto compartan sus experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas.

Antecedentes

Durante el mes de noviembre  de 2023 se desarrolló una formación a profesionales de los establecimientos de salud del primer nivel de atención en el uso de la herramienta WASH PRESS: Soluciones de agua, saneamiento e higiene y medidas de prevención y control de infecciones para la preparación y respuesta de los establecimientos de salud en casos de emergencias de salud y desastres, como parte de las acciones del Proyecto “ C19 Delivery Support (CDS), Componente de Agua, Saneamiento y Manejo de Desechos Bioinfecciosos en las Áreas de Aplicación de Vacunas”, con la participación de funcionarios de las 20 regiones sanitarias del país y  dieciséis (16) establecimientos de salud (EESS) del primer nivel de atención en la Región Sanitaria de Santa Bárbara.

De este taller y considerando la metodología diseñada, se trabajó en ejercicios de simulación la formulación de planes de implementación para mejorar las condiciones de agua, saneamiento e higiene en los establecimientos de salud, así como lineamientos generales de un plan de acción que considera aspectos funcionales, administrativos, operativos y técnicos.

Para el año 2024 se plantearon acciones para apoyar al personal de los establecimientos de salud en su formación relacionada con los ejes temáticos del WASH PRESS y apoyo en la formulación de sus propios planes de implementación y planes de acción que contribuyeran  a mejorar la gestión de los servicios de agua, saneamiento e higiene, particularmente en las áreas de vacunación de los establecimientos de salud del primer nivel de atención, haciendo énfasis en acciones relacionadas con la gestión segura del agua, de los desechos biológicos, higiene y lavado de manos.

Durante los meses de abril y mayo de este año, establecimientos de salud del primer nivel de atención de 5 regiones sanitarias del país (Tegucigalpa Metro DC, Comayagua, Santa Bárbara, Cortés, Comayagua) participaron en un proceso para formular sus planes de implementación de mejoras para las condiciones de agua, saneamiento e higiene y medidas de prevención y control de infecciones, planes de acción para el fortalecimiento de sus capacidades y estrategias de sostenibilidad.