Se refuerza el compromiso en la lucha contra el cáncer en Guatemala

Guatemala comprometida con la lucha contra el cáncer

Ciudad de Guatemala, 25 de junio de 2024. La lucha contra el cáncer en Guatemala ha recibido un impulso significativo gracias al compromiso y apoyo de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). 

Un equipo de 10 consultores internacionales expertos en cáncer, ha sido desplegado para colaborar en la Evaluación imPACT, con el acompañamiento del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, de manera conjunta con la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), Organización Panamericana de la salud / la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), con la participación del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC Siglas en inglés) tiene como objetivos identificar el estado actual del sistema de prevención y control del cáncer, medir los avances desde la primera evaluación imPACT en 2010, identificar necesidades, tener un panorama general de la infraestructura nacional para la seguridad radiológica y la seguridad física de las fuentes radiactivas en las prácticas médicas e identificar recomendaciones programáticas sostenibles para reforzar el sistema de prevención y control del cáncer del país.

Guatemala comprometida con la lucha contra el cáncer

Informe Preliminar y Recomendaciones

Después de una semana de visitas a servicios de salud públicos y privados, y el desarrollo de reuniones y talleres, los expertos presentaron un informe preliminar con cerca de 90 recomendaciones en áreas clave como planificación y gobernanza, registro y vigilancia, diagnóstico, tratamiento (cirugía, medicina oncológica y radioterapia), atención del cáncer infantil, cuidados paliativos y seguridad radiológica. Se espera recibir en el mes de agosto el documento con el informe de esta evaluación.

Victor Palacios Cabrejos, experto en cáncer, planificación y gobernanza, enfatizó que el éxito de la implementación de la política pública dependerá del compromiso del Estado de Guatemala. "Aprovechemos esta ventana de oportunidad para cimentar las bases y que, en unos cinco o siete años, veremos los frutos de estos esfuerzos", comentó.

Colaboración Internacional y Apoyo Nacional

La cooperación entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el OIEA, la IARC y la OPS/OMS ha sido fundamental para el éxito de esta evaluación.

Compromiso Continuo de la OPS/OMS

La OPS/OMS reafirma su compromiso de apoyar a Guatemala, para el fortalecimiento de la atención integral del cáncer,  promoveremos el trabajo intensivo en las tres iniciativas mundiales lanzadas por la Organización Mundial de la Salud para abordar la carga del cáncer a nivel mundial. La Estrategia Mundial para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino, la Iniciativa Mundial para el Cáncer Infantil - Cure All Américas y la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama. Además, se continúa trabajando para apoyar al país en la implementación de un plan de mejora acorde a las recomendaciones del imPACT 2024 y en las acciones enmarcadas en la implementación de la ley de atención integral de cáncer, así como con acciones encaminadas a que el país pueda mejorar la cobertura y calidad de las acciones de promoción, prevención y tratamiento del cáncer y el cuidado paliativo.

Guatemala comprometida con la lucha contra el cáncer

Perspectivas futuras

César Conde, viceministro de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, señaló que el estudio imPACT es fundamental para la implementación de la Ley de Atención Integral del Cáncer. "Este estudio nos proporciona un diagnóstico general de cómo se encuentra Guatemala en la prevención, diagnóstico, tratamiento y medidas paliativas del cáncer. Vimos las brechas que hay y la necesidad de descentralizar el servicio y mejorar la disponibilidad de pruebas y tratamientos", explicó.

Linda Valencia, viceministra de Hospitales, destacó la importancia del informe como punto de partida. "Los resultados son pertinentes y marcan el inicio del proceso para ofrecer servicios integrales de cáncer a la población guatemalteca", añadió.

Este esfuerzo conjunto demuestra el poder de la colaboración internacional en la lucha contra uno de los mayores desafíos de salud pública y marca un hito en el camino hacia un futuro más saludable para todos los guatemaltecos.