Ministerio de Salud avanza en la mejora de la calidad de atención integral a las y los adolescentes

Fortalecimiento de competencias en personal de salud sobre salud del adolescente

Nueva Segovia, 24 de junio del 2024.- (OPS/OMS). El Ministerio de Salud (MINSA) fortalece las competencias de profesionales de la salud en materia de salud de los y las adolescentes a fin de mejorar la calidad de atención que se presta a adolescentes de acuerdo con sus necesidades y etapas de desarrollo.  

De acuerdo con el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC), la atención integral de adolescentes de 10 a 19 años establece acciones de prevención a través de la detección y abordaje oportuno de factores y conductas de riesgo, promoción de la salud, atención integral y rehabilitación con participación de la familia y la comunidad. 

Además, el Modelo impulsa un enfoque centrado en las y los adolescentes, como sujetos de derechos, con capacidades y responsabilidades, promoviendo la participación en acciones relacionadas al autocuidado a partir de la consejería que se brinda en los establecimientos de salud y que resultan sustantivas a la hora de tomar decisiones respecto de su propia salud y de los demás.

En este contexto, se realizaron dos talleres de capacitación al personal de salud de los Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SILAIS) de Madriz y Nueva Segovia en la Normativa 095 Manual de procedimientos para la atención integral de adolescentes, con el propósito de mejorar los conocimientos sobre el proceso biopsicosocial que transcurre en la adolescencia y generar comprensión de los diferentes cambios en el crecimiento y desarrollo puberal, social, emocional, cognitivo, entre otros; así como ampliar sobre las patologías más frecuentes en esta etapa en relación con la nutrición, salud bucal, dismenorreas, salud mental e infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/Sida.

Así como, acciones para la prevención de la violencia, el embarazo, situaciones de adolescentes con discapacidad y además se destaca la importancia de garantizar la implementación de ocho estándares de calidad para la mejora de los servicios de salud sexual y reproductiva.

Estos talleres contaron con la asistencia técnica de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en donde participaron 68 profesionales de la salud del primer nivel de atención, quienes desarrollaron sesiones de aprendizaje y lúdicas sobre las actividades de promoción de la salud integral, abordaje de la salud sexual y reproductiva, afecciones más frecuentes en la adolescencia y garantizar el monitoreo de los estándares de calidad en los establecimientos de salud.