- En el estudio participaron expertos del sector salud, la academia, expertos en movilidad y seguridad vial, líderes de juventudes, asociaciones de usuarios viales, además de asociaciones de víctimas y cooperantes de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial (BIGRS).
- Las 10+1 decisiones inaplazables que pueden cambiar el panorama, serán presentadas al gobierno entrante del presidente Gustavo Petro para ser incluidas en el Plan de Desarrollo y al Congreso de la República, ya que requieren de importantes cambios legislativos.
- En el año 2021 se rompió el récord histórico de fatalidades de seguridad vial en el país, con 7.270 víctimas, confirmando que esta es una problemática de salud pública
Bogota (Colombia), 10 de Agosto de 2022. En el momento justo en que nuevos mandatarios llegan al poder ejecutivo y legislativo de Colombia, sale a la luz pública el resultado de un diálogo liderado por la Organización Panamericana de la Salud OPS -desde su área de Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida-, con miembros de la sociedad civil, academia, técnicos y expertos, que propone 10+1 decisiones inaplazables para la seguridad vial de los colombianos, basada en las altas cifras de siniestralidad que reafirman ésta como una problemática de salud pública.
Este trabajo de investigación y participación contó, entre otras, con una serie de encuestas y grupos focales con actores de la academia, expertos del sector salud, expertos en movilidad y seguridad vial, líderes de juventudes, asociaciones de usuarios viales, asociaciones de víctimas y cooperantes de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial (BIGRS). Cabe resaltar que las 10+1 decisiones están armonizadas con las recomendaciones dadas en el Plan Mundial de la Década de Acción por la Seguridad Vial de las Naciones Unidas.
Para el país resulta de gran importancia que las acciones contempladas en este documento sean tenidas en cuenta por el gobierno entrante del presidente Gustavo Petro y el nuevo Congreso de la República en la formulación de las políticas y planes dirigidos al cuidado y bienestar de los colombianos, en sus distintas formas de movilidad. De ahí su presentación al Gobierno Nacional, con propuestas de acciones para los 100 días, corto, mediano y largo plazo.
Segunda causa de mortalidad en Colombia
Los siniestros viales son un problema de salud pública que cada año producen en el mundo 1,35 millones de víctimas mortales y millones de lesionados, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (año 2018). En Colombia, previo a la emergencia de COVID-19, los siniestros de tránsito eran la segunda causa de muerte. Así, en 2019, los siniestros de tránsito alcanzaron 6.577 muertes, de las cuales un 82% de las víctimas mortales eran peatones, usuarios de la bicicleta y motociclistas, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, 2021. En 2020, período que coincide con el inicio de la pandemia, los siniestros de tránsito llegaron a los 5.447 muertos, y en el 2021 se presentó el récord histórico de muertes en las vías colombianas con 7.270 víctimas. A lo anterior se suma que los siniestros viales le cuestan al país el 1 % del PIB (Vaccines for roads, 2022), además de la carga moral y social que esto conlleva.
Las 10+1 decisiones inaplazables
Estas son las 10+1 decisiones inaplazables que pueden cambiar el panorama de la seguridad vial en Colombia:
- Marco regulatorio integral en seguridad vial. Se debe respaldar una transformación en el marco normativo actual, que permita fortalecer la seguridad vial en sus principales componentes de: vías más seguras, velocidades más seguras, usuarios de las vías más seguros, control efectivo de la norma y atención de emergencias, en línea con las recomendaciones internacionales basadas en evidencia científica.
- Gestión de velocidades seguras. La OMS recomienda que el límite de velocidad máxima en zonas urbanas no supere los 50 km/h y los 30 km/h en zonas donde exista mayor interacción entre actores viales y usos del suelo mixto (lineamientos adoptados en la Ley Julián Esteban 2251, del 14 de julio de 2022). Los límites de velocidad seguros se deben implementar de acuerdo con las condiciones del entorno y la presencia de usuarios vulnerables.
- Salvar las cámaras salvavidas. Parte de un control efectivo es complementar el control en vía de los agentes de tránsito con sistemas de Detección Automática de infracciones (DEI). Las Cámaras Salvavidas se deben entender como un instrumento para prevenir siniestros y aumentar el cumplimiento voluntario de las normas de tránsito.
- Reglamentar como país los acuerdos de 1958, 1997 y 1998 del Foro de Armonización de Regulaciones Vehiculares - WP29. Colombia no cumple con ninguno de los ocho reglamentos mínimos que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Es momento de hacer que éstos se cumplan.
- Proteger a los niños, niñas y adolescentes. es importante considerar a todos los menores usuarios de la vía que: caminan (41,7 %), se movilizan en bicicleta o triciclo (3,2 %), en motocicleta como pasajero (17,4%), como conductor de moto (4,8 %), en mototaxi (3,5 %), en transporte público (10,1 %), en vehículos privados (9,2 %) o en rutas escolares (6 %) (ANSV, 2021).
- El transporte público salva vidas. El sistema de transporte público es uno de los servicios más seguros en el mundo. A nivel nacional lo de muestran las cifras de tipos de víctima, en las que, del total de muertes en la vía en 2019, un 1,6 % fueron usuarias del transporte público y, en 2020, fue del 1,7% (Observatorio ANSV, 2021).
- Política pública de motocicletas. Una de las consecuencias de no ofrecer transporte de calidad, accesible a todas las personas, es el alto crecimiento del parque de motocicletas y el aumento acelerado de víctimas en interacción con vehículos de dos ruedas. Seis de diez víctimas fatales en Colombia son motociclistas.
- Abordar la atención médica de emergencias. La pronta respuesta de organismos de emergencias y una rehabilitación adecuada y oportuna pueden evitar la muerte, disminuir las lesiones físicas y la consiguiente discapacidad. Es necesario entender que las consecuencias de un siniestro van más allá de la lesión.
- Licencias de conducción al tablero. La expedición de la licencia de conducción, por primera vez o por renovación, debe ser un proceso más exigente que incluya mayor generación de capacidades en los conductores de motocicletas, automóviles, buses y camiones.
- Comprometer al sector privado. En la pasada Década de Acción por la Seguridad Vial (2010-2020), el sector privado jugó un rol importante en lo que respecta a la adopción de nuevas tecnologías, la mejora de protocolos y la formación de conductores profesionales, dando como resultado una disminución en siniestros viales y en requisiciones por siniestros, pagos de pólizas y costos por ausentismo laboral a las empresas que lo aplicaban.
10+1. Accesibilidad, equidad y género. El Plan Mundial del Decenio de Acción en Seguridad Vial brinda una visión mundial sobre la seguridad vial, de tal forma que esta sea tratada de forma transversal e integrada a los temas de accesibilidad, equidad y género. La participación de la juventud en la toma de decisiones y diseño de políticas públicas es fundamental para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.6 y el objetivo del Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2032: Reducir al menos a la mitad el número de víctimas en siniestros viales a 2030.
Mayor información:
Evelyn Degraff
Asesora de Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida OPS.
edegraff@paho.org
Natalia Tinjacá
Consultora Nacional en Seguridad Vial OPS Colombia.
tinjacanat@paho.org