La participación social en salud permite a los pueblos indígenas del trópico de Cochabamba a elaborar un plan de mejora de la red de salud

CAI

Villa Tunari, Bolivia, 22 de septiembre de 2023 (OPS)- La participación social en salud es un mecanismo que acerca la toma de decisiones a las comunidades. En Villa Tunari, a 163 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, epicentro del trópico, se desarrolló el Comité de Análisis de Información (CAI) de la Red de Salud Indígena. Participaron líderes de 64 comunidades indígenas, autoridades municipales y departamentales y el personal de salud que trabaja en las comunidades y llegaron a acuerdos, bajo la lógica de la corresponsabilidad, para avanzar en un plan de mejora de la salud de las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad de la región.

La Red de Salud Indígena está formada por los consejos indígenas CONISUR del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS), CONIYURA, CIRI y Yuqui de los pueblos Moxeños, Yuracares y Yuquis. Estos pueblos indígenas se hallan dentro de las jurisdicciones de los municipios de Villa Tunari, Chimoré y Puerto Villarroel. 

Durante dos jornadas, las comunidades, a través de sus caciques mayores, corregidores y secretarios de salud, revisaron la información en salud para identificar problemas, demandar como proponer soluciones. Para escuchar y hacerse escuchar. 

La realización del CAI fue apoyado técnicamente por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en el marco de la Iniciativa de Acceso y Cobertura en Salud de la OMS, con el apoyo financiero del gobierno de Canadá, con el objetivo de consolidar el espacio de gobernanza en salud de la Red de Salud Indígena.

La Política Nacional de Salud Salud Familiar Comunitaria e Intercultural (SAFCI) establece el Modelo de Gestión Participativa en Salud como la forma y mecanismo de representación de comunidades urbanas y rurales de todo el país, mediante la elección de representantes en salud denominados estructura social en salud que participan en el ciclo de toma de decisiones en salud (planificación-ejecución-administración-seguimiento y control) en los diferentes niveles de gestión (local-municipal-departamental y nacional). 

En instancias como el CAI, las estructuras sociales en salud toman acción y trasladan las necesidades de las comunidades hacia las instancias de decisión, participan sus preocupaciones y plantean soluciones junto a los miembros de la red de salud. 

En la inauguración participaron el secretario general del Gobierno Autónomo de Villa Tunari, William Apaza; el secretario departamental de salud, en representación del Gobernador de Cochabamba, Dr. Eddy Calvimontes; la directora del Servicio Departamental de Salud SEDES Cochabamba, Cintia Rojas; asambleístas nacionales de las jurisdicciones indígenas, Fabiola Guaguasu y Ruth Isateqra; las autoridades de la Central de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba (CPITCO), dirigente Deyvid Quiroga; el presidente del Concejo Municipal de Villa Tunari; y la Coordinadora de la Red Indígena, Keyla Ávila, junto a todo el personal de salud de esta red. 

De acuerdo con el análisis colectivo de la información en salud, la principal causa de mortalidad en las poblaciones indígenas son las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores. 

Se estableció que una de las preocupaciones de salud más críticas en las comunidades indígenas son los embarazos en adolescentes. Cuatro de 10 embarazadas son adolescentes. Solo en las comunidades de San Benito y Bia Recuaté más del 50% de los embarazos captados son de adolescentes menores de 16 años. El personal de salud señala que mayoría son considerados de riesgo. 

Dentro de las enfermedades no transmisibles, llamó la atención la incidencia y prevalencia de la diabetes que creció exponencialmente entre los indígenas, así como los casos de cáncer. Dijeron que ambas enfermedades no se presentaban en la zona hasta hace algunos años atrás. 

En cuanto a las determinantes de la salud, el personal de salud identificó que: la mayoría de las comunidades indígenas presentan las mismas características como la ausencia de agua potable y prevalencia del consumo de agua de pozo, río, acequia o vertiente; problemas en la eliminación de excretas; manejo inadecuado de la basura, prevaleciendo la quema con las consecuencias que ello conlleva; sólo el 28% de la población indígena cuenta con luz, mientras el 50% usa vela o mechero para iluminar la vivienda; aunque el 98% de las personas cuentan con un teléfono celular, la señal de telecomunicación es deficiente; y tienen inseguridad alimentaria leve.

A esta descripción añadieron las barreras físicas de acceso a las comunidades indígenas, por río y largos recorridos por senderos y caminos inter vecinales.

Los representantes ante el CAI identificaron la necesidad de contar con medios de transporte para la movilización de personal de salud y de las personas en casos de emergencias. La Red de Salud Indígena cuenta con 20 establecimientos de salud entre centros de nivel I y postas. Los secretarios de salud reclamaron a las autoridades municipales por las condiciones de estructura precaria de algunos de ellos. 

El CAI fue el mecanismo donde la participación social en salud tomó forma y se tradujo en definir los componentes de un plan de mejora de la red de salud.
Muchas de las soluciones serán abordadas desde la aplicación de la Política de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (SAFCI) con la promoción de la salud y la participación de la comunidad, haciendo tareas de sensibilización, información y educación sobre, por ejemplo, salud sexual y reproductiva, alimentación saludable y la recuperación de saberes ancestrales. 

La  OPS/OMS Bolivia ha establecido con el Ministerio de Salud y Deportes Bolivia y con el apoyo de la Alianza de Cobertura Universal de Salud (UHC-P) financiada por el gobierno de Canadá, la necesidad de organizar y fortalecer la estructura social representada a nivel nacional por el Consejo Social Nacional de Salud (COSONASA), y en los niveles locales el Consejo Social Departamental de Salud (COSODESA) y toda la estructura subyacente que incluye a las poblaciones y comunidades en condición de mayor vulnerabilidad a lo largo del país.